martes, marzo 21, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS PUERTO RICO

Otro criptoempresario muere en circunstancias extrañas en Puerto Rico

Tiantian “TT” Kullander, es el segundo criptoempresario y beneficiario de la Ley 60 que muere de forma sospechosa en la isla en las pasadas semanas

admin Por admin
1 de diciembre de 2022
En PUERTO RICO
Tiempo de leer:6 mins de lectura
A A
0
Tiantian “TT” Kullander. (Amber Group)

Tiantian “TT” Kullander. (Amber Group)

533
SHARES
2.5k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Sandra D. Rodríguez Cotto

Especial para Ey Boricua

San Juan – El billonario cofundador de criptomonedas, Tiantian “TT” Kullander, de tan sólo 30 años, murió “inesperadamente” y de manera sospechosa en San Juan, a las pocas semanas de que se supiera que otro millonario del dinero digital se ahogó en una playa en el Condado. Diversos medios británicos y estadounidenses dieron a conocer que la muerte de Kullander se produjo mientras dormía y esto ha provocado consternación en el mercado financiero de activos digitales.

Kullander, fundó en el 2017 Amber Group, una empresa de activos digitales basada en Hong Kong y valorada hace unos meses en $3,000 millones de dólares. Era joven, de solo 30 años, pero tenía una vasta experiencia en el mundo financiero porque había sido ejecutivo en firmas como Morgan Stanley and Goldman Sachs. Sus amigos y colegas le llamaban afectuosamente “TT” por las consonantes de su nombre, y según un comunicado de su empresa, murió mientras dormía.

“Fue instrumental para la fundación de Amber y un pilar de nuestro éxito. Puso su corazón y alma en la empresa en cada etapa de su crecimiento. Lideró con el ejemplo con su intelecto, generosidad, humildad, diligencia y creatividad”, dijo la compañía en un comunicado.

“TT era un líder de pensamiento respetado y ampliamente reconocido como pionero de la industria. Su profundidad de conocimiento, su voluntad de colaborar y su deseo de ayudar siempre a los demás beneficiaron a innumerables empresas emergentes e individuos”, agregó la firma.

Amber Group tiene su sede en Singapur y su sitio web dice que tiene “presencia en Atenas, Ginebra, Dubái, Hong Kong, Estambul, Londres, Ciudad de México, Taipéi, Tokio, Vancouver y Zúrich”.

En un tributo publicado en Twitter, Annabelle Huang, socia gerente de Amber Group, dijo: “Perdí a un querido amigo que cambió mi vida. TT era lo mejor de nosotros, una rara mezcla de erudito y degenerado, siempre generoso con su tiempo, intransigentemente honesto y una voz feroz en nuestra industria. Su legado vivirá”, escribió.

La firma agregó en su declaración: “TT fue un esposo devoto, un padre amoroso y un amigo feroz. Su fallecimiento es una tragedia y nuestros pensamientos y oraciones están con su familia. Le sobreviven su esposa y su amado hijo. Les solicitamos amablemente que respeten su privacidad durante este momento difícil”.

Amber se valoró recientemente en $3 mil millones, pero, al igual que otras empresas de criptografía, se vio afectada por la caída en picado del precio de las criptomonedas. En septiembre, la compañía recortó el 10% de su personal y en ese momento Kullander le dijo a Bloomberg que estaba “reduciendo los roles que tienen menor prioridad dadas las condiciones del mercado, y aumentando la plantilla en los roles que tienen mayor prioridad”.

Amber Group dijo a principios de este mes que era un “participante comercial activo” en la firma colapsada FTX.

En un comunicado del 9 de noviembre, la compañía dijo: “Si bien hemos reducido significativamente nuestra exposición [a FTX] en el transcurso de la semana, todavía tenemos retiros que aún no se han procesado. Sin embargo, con límites de exposición estrictos en los lugares de negociación individuales, esto representa 10% de nuestro capital de negociación total. No representa una amenaza para nuestras operaciones comerciales o liquidez”.

El producto principal de la empresa es WhaleFin, una plataforma de comercio de criptomonedas.

Muertes sospechosas

La muerte de Kullander se produce pocas semanas después de que muriera otro joven millonario de las criptomonedas en Puerto Rico.

Nikolai Mushegian, de 29 años, y desarrollador de la plataforma descentralizada de criptomonedas MakerDAO se ahogó en una playa en el Condado, después de tuitear que temía que la CIA y el Mossad lo asesinaran. Algunas personas dijeron que Mushegian tenía antecedentes de problemas de salud mental.

En un tuit horas antes de su muerte, Mushegian dijo: “La CIA, el Mossad y la élite pedo están ejecutando algún tipo de red de chantaje para atrapar el tráfico sexual desde Puerto Rico y las islas del Caribe. Me van a incriminar con una laptop plantada por mi ex [novia] que era una espía. Me torturarán hasta la muerte”.

Sin embargo, algunos en la comunidad de criptomonedas en Puerto Rico sospechan del momento de su muerte. Fue descubierto por un surfista en el agua el 29 de octubre, completamente vestido y con su billetera en la mano.

Muchos de estos empresarios como Kullander y Mushegian vinieron a Puerto Rico atraídos por la Ley 60 (antes leyes 20-22) que provee incentivos contributivos a empresas o negocios que ofrecen “servicios de exportación”. Este es un negocio que brinda un servicio a empresas y/o individuos fuera de Puerto Rico a cambio de que estas empresas inviertan y generen empleos aquí, algo que se cuestiona. La efectividad de esos negocios ha estado bajo críticas públicas porque pone en desventaja al capital nativo, crean en la isla un paraíso fiscal y fomenta, entre otras cosas, fenómenos como el de la gentrificación.

Otra muerte sorpresiva y reciente de un multibillonario empresario del mundo de las criptomonedas ocurrió hace apenas dos días en Francia. El gobierno ruso confirmó el lunes la muerte del fundador de Forex Club, Vyacheslav Taran, en un accidente de helicóptero la semana pasada cerca de su casa en el sureste de Francia.

“La embajada rusa confirma la muerte de Vyacheslav Taran en un accidente de helicóptero ocurrido el viernes en el área de la comuna de Villefranche-sur-Mer”, dijo Alexander Makogonov, portavoz de la embajada rusa en París, a la agencia estatal de noticias TASS. “Representantes del consulado ruso en Villefranche-sur-Mer se mantienen en contacto con la familia del difunto para resolver todos los asuntos administrativos”.

Si bien se sabe poco sobre la causa del accidente, los medios locales señalaron en informes iniciales el viernes pasado que el accidente ocurrió con buen tiempo, con un piloto experimentado que estaba familiarizado con el área al mando de un Airbus H130, un avión de turismo multimillonario, considerados de primera línea en todo el mundo.

Colapso del mercado

Las criptomonedas se han desplomado en los últimos meses, impulsadas por la quiebra de uno de los intercambios de activos digitales más grandes del mundo. Bitcoin ha bajado un asombroso 69% en su valor de 2021, con los mercados en crisis tras el colapso de FTX.

FTX se declaró en bancarrota en la implosión criptográfica de más alto perfil hasta la fecha. Su caída se produjo después de que los comerciantes retiraran $6,000 millones de la plataforma en tres días en medio de temores de fraude generalizado.

Se teme que hasta un millón de acreedores a nivel mundial enfrentan pérdidas por un total de miles de millones de dólares.

Tags: criptomonedasFeaturedLey 22Ley 60muerte sospechosaPuerto Rico
Comparte213Tweet133Comparte53
admin

admin

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
  • El temible narcotraficante y gángster que fingió ser un millonario filántropo y apicultor, y que se paseaba constantemente entre empresarios de la Ley 60 (antes 20-22), políticos de los partidos Nuevo Progresista y Popular Democrático, y visitaba La Fortaleza, será finalmente extraditado a Canadá esta semana. Lee el artículo en el link en el BIO.
  • El programa Agricultura Comunitaria entrará en acuerdos con entidades locales sin fines de lucro para construir y operar 10 huertos comunitarios, los que producirán frutas y vegetales para el consumo en comunidades de ingreso módico con dificultades de acceso a estos alimentos. Conoce más en el link en el BIO.
  • Nuevos datos que surgieron en la investigación, iniciada desde ayer temprano por la Policía de Puerto Rico para dar con el paradero de Celivelys Rivera Santiago, motivaron que se activara hoy el Alerta Ashanti para agregar una herramienta adicional a la operación de búsqueda en proceso. Detalles en el link en el bio.
  • "¡Ay las cirugías! A la mujer se le juzga si se pone vieja y se deja el pelo lleno de canas y no esconde sus arrugas como Sara Jessica Parker y Jamie Lee Curtis. Pero también se le juzga si decide darse un estirón para tratar de retrasar ese tic-tac del reloj que refleja siempre el paso inexorable del tiempo". Lee la #OPINIÓN de Sandra Rodríguez Cotto en el link en el bio.
  • En el que sería su natalicio 97 y a meses para que se cumplan 20 años desde su partida del plano terrenal, la música de Catalino “Tite” Curet Alonso sigue tan vigente como el primer día en que las letras tomaron forma de melodía en las voces de tantos grandes de la salsa y los boleros. Conoce más en el link en el BIO.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones