jueves, junio 12, 2025
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

Organizaciones denuncian la expansión de las escuelas chárter y convocan a una protesta

"La educación pública del pueblo está siendo vilmente atacada"

Ey Boricua Por Ey Boricua
2023-05-30
En PUERTO RICO
Tiempo de leer:3 mins de lectura
A A
0
Conferencia de prensa de la Federacion de Maestros. Suministrada

Conferencia de prensa de la Federacion de Maestros. Suministrada

Share on FacebookShare on Twitter

San Juan (EFE) – Un grupo de organizaciones denunció este martes el agresivo plan de expansión de las escuelas chárter a través de la isla, cercanas a escuelas públicas, con el fin de drenar la matrícula de estas y atraerlas a su operación privada. 

Ejemplos de esta tendencia son Paradiso College Preparatory y LEAP Social Enterprise, dos empresas que pretenden recibir fondos públicos para uso privado, según el comunicado de la Federación de Maestros. 

«La educación pública del pueblo está siendo vilmente atacada. Hay un intento de desmantelarla para privilegiar a los amigos de la Ley 22», expresó Mercedes Martínez, presidenta de la Federación de Maestros de Puerto Rico.

Paradiso College Preparatory forma parte de un conglomerado de 14 corporaciones sostenidas por inversionistas de la Ley 22 que buscan comprar propiedades y expandir este modelo de privatización del sistema público de enseñanza. 

«Esta empresa pretende desahuciar a la comunidad de la Escuela Vila Mayo para beneficiar los bolsillos de los inversionistas de la Ley 22 que ven en nuestros estudiantes números y centavos. Por eso defenderemos el derecho a una educación pública para todos», señaló Martínez. 

Igualmente, LEAP Social Enterprise recibirá 9,5 millones de dólares en fondos federales para expandir el modelo que utiliza en la escuela chárter LEAP STEAM+E Academy of San Juan a otras diez comunidades en Puerto Rico.

Las organizaciones denunciaron que una de las inversionistas que está detrás de este conglomerado es Kira Golden, una beneficiaria de la Ley 22 que ha adquirido casi una docena de edificios en Río Piedras. 

«Kira Golden es una inversionista buitre de la Ley 22 que ahora quiere acaparar nuestra educación pública desviando fondos de nuestras escuelas para lucrarse con el negocio corrupto de las escuelas chárter», denunció Alonso Ortiz Menchaca, director ejecutivo de El Otro Puerto Rico.

Ortiz indicó que este modelo de privatización busca «poner dinero público en bolsillos privados garantizando las ganancias de estas empresas con nuestros impuestos, mientras se les permite evadir la responsabilidad de brindar información sobre sus operaciones y pisotear los derechos de nuestro magisterio». 

La coalición de organizaciones ha convocado al país a una marcha contra las escuelas chárter este próximo 1 de junio a las 3:30 pm, desde la Plaza Colón del Viejo San Juan hasta La Fortaleza.

Además, exige la aprobación de una Resolución Conjunta 424 radicada en el Senado para establecer una moratoria de cinco años a la creación y expansión de este modelo de privatización del sistema público. 

«Puerto Rico necesita fortalecer su sistema público de educación, no desmantelarlo. Necesitamos autonomía escolar verdadera y para ello es menester que se derogue la Ley 85 y se sustituya por una verdadera Ley de Reforma Educativa», dijo Martínez.

NOTASRELACIONADAS

Muere hombre de 43 años tras desprendimiento de terreno en construcción en Orocovis

2025-06-11
Oficina del Contralor.

Contralora revela fallos en el manejo de fondos públicos en Isabela

2025-06-11
Tags: escuelas chárterPuerto Rico
Nota previa

Luis Cortés logra su segundo título de bateo en la Doble A después de 17 años

Próxima Nota

Los caimanes juegan un papel clave en la restauración de los Everglades de Florida

Ey Boricua

Ey Boricua

Próxima Nota
Fotografía de archivo de un caimán. EFE/José Jácome

Los caimanes juegan un papel clave en la restauración de los Everglades de Florida

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ey Boricua

Copyright © 2024. Director: José E. Maldonado Marrero
Director gráfico: Orlando Campero

MENÚ PRINCIPAL

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

SIGUÉNOS EN REDES

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados