miércoles, junio 7, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS PUERTO RICO

McDonald’s de Plaza Guaynabo estrena espacio para personas con autismo

Espacios Azules es una iniciativa para que las personas con la condición puedan disfrutar su experiencia en el restaurante en un área diseñada a sus necesidades

Ivelisse Rivera Por Ivelisse Rivera
29 de marzo de 2023
En PUERTO RICO
Tiempo de leer:3 mins de lectura
A A
0
Denise Joaliz, joven artista con autismo. (Suministrada)

Denise Joaliz, joven artista con autismo. (Suministrada)

34
SHARES
163
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Guaynabo – “Me gustan las luces”, fue lo primero que le dijo Luis Abdiel Delgado a su mamá Sayonara Sánchez al entrar al Espacio Azul, un área diseñada para personas con autismo, en el restaurante McDonald’s de Plaza Guaynabo. 

Luis Abdiel, de 9 años, tiene autismo nivel 2, y como muchas de las personas que tienen la condición es sensible a las luces brillantes. 

Espacios Azules es una iniciativa de Arcos Dorados, operadora de los restaurantes McDonald’s en Puerto Rico y las Islas Vírgenes estadounidenses, como parte de su responsabilidad social. La intención de la iniciativa es que las personas con autismo tengan un espacio en el que puedan disfrutar sus comidas en un restaurante de comida rápida, pero en un espacio diseñado a sus necesidades para que tengan una experiencia placentera de principio a fin. 

La zona fue diseñada en colaboración con especialistas, terapeutas ocupacionales y representantes de la Alianza de Autismo de Puerto Rico. El color azul, distintivo de la lucha para la concienciación sobre la condición, predomina en el espacio. Las luces son tenues, los cristales tienen un tratamiento para mitigar la luz natural y la música está en un volumen bajo. En el área además hay información educativa, elementos sensoriales, rincón de lectura y recursos de apoyo para el procesamiento sensorial. 

“Es emocionante que piensen en nuestros niños en esta sociedad que va tan acelerada. Desde que llegamos él se ha disfrutado el espacio. Para nosotros los padres es bueno tener estos espacios porque si tienen una crisis, pues es un área en la que ellos se pueden sentir seguros”, dijo Sánchez, mientras Luis Abdiel jugaba en una mesa con elementos sensoriales.   

Este proyecto piloto representa el comienzo de una fase de expansión del programa pionero Espacios Azules en Puerto Rico, comenzado el pasado año y cuyo objetivo es mejorar la experiencia de las personas con autismo y sus familias en los 95 restaurantes McDonald’s alrededor de la Isla. 

El proyecto propuso la integración de un menú en pictogramas para facilitar el pedido de alimentos y áreas aclimatadas, capacitaciones a sus empleados de restaurante y áreas identificadas de menor estímulo sensorial como la fase inicial del programa. 

Como parte de los esfuerzos de esta campaña inclusiva, la empresa formalizó su colaboración con la Alianza de Autismo de Puerto Rico, junto a quienes desarrollaron las iniciativas principales del proyecto. 

“La diversidad e inclusión es de los pilares esenciales de nuestra marca. Espacios Azules es una de nuestras iniciativas más especiales. Con una población en crecimiento como la comunidad de personas con autismo, es aún más importante generar conciencia y aportar nuestro granito de arena para mejorar las condiciones para todos aquellos que viven con trastorno”, expresó Marisol Vega, Managing Director de Arcos Dorados Puerto Rico y USVI. 

“Estos espacios buscan crear un ambiente inclusivo con las condiciones necesarias para que todos nuestros clientes puedan disfrutar de la experiencia única que nos caracteriza”, continuó la ejecutiva.  

Para la Alianza de Autismo de Puerto Rico, la iniciativa de Arcos Dorados, es un paso adelante en la concienciación de la condición y en la integración de las personas con autismo a la sociedad general.

“El adaptar áreas de espacios azules para proporcionar un ambiente tranquilo es una forma de cómo atender una de las necesidades más comunes de nuestra comunidad’’, expresó Joyce Dávila Paz, directora ejecutiva de la Alianza de Autismo de Puerto Rico.

Durante el mes de abril, Mes de la Concienciación del Autismo, los niños, jóvenes y adultos de la comunidad que visiten el restaurante podrán colorear una ilustración creada por la artista Denise Joaliz, quien tiene la condición. Los dibujos serán exhibidos en una pared del restaurante. 

Tags: Alianza de Autismo de Puerto RicoFeaturedMcDonald'sPuerto RicoSalud
Comparte14Tweet9
Ivelisse Rivera

Ivelisse Rivera

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • @santurceesley se realizó este fin de semana en #Santurce, #PuertoRico. #arte #arteurbano
  • Nueva pieza en el #Choliseo dedicada a José Miguel Agrelot, del artista @akalejandroart. @coliseopr @santurceesley
  • La chimpancé Mara del zoológico puertorriqueño de Mayagüez ya ha llegado a su nuevo hogar en la ciudad estadounidense de Indianápolis, en el marco del proceso de traslado a otros santuarios de los más de 300 animales que estaban en ese lugar de Puerto Rico. Detalles en el link en el BIO.
  • El exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez Otero, fue encontrado esta noche culpable de corrupción a nivel federal.

El también exlegislador enfrentaba cargos por conspiración, soborno y extorsión.

Con esta convicción, Pérez Otero se expone a una pena carcelaria entre cuatro y siete años, según han admitido sus abogados de defensa.

Más detalles en el link en el BIO.
  • Con el objetivo de establecer un muro de contención contra el acaparamiento desmedido de propiedades por parte de inversionistas, así como el auge de los arrendamientos a corto plazo sin regulaciones, hoy se anunció el establecimiento formal de la entidad sin fines de lucro “El otro Puerto Rico” integrada por residentes, comerciantes y liderato comunitario preocupado por el problema de desplazamiento y disloque en la economía que estas acciones han causado. @elurbanista nos habla del esfuerzo. Conoce más en el link en el BIO.
  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

 

Cargando comentarios...