miércoles, marzo 22, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS PUERTO RICO

Lo que nos depara el futuro con el plan de ajuste

Jose Maldonado Por Jose Maldonado
25 de enero de 2022
En PUERTO RICO
Tiempo de leer:4 mins de lectura
A A
0
4
SHARES
20
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Lcdo. John Mudd

Opinión

(25 de enero de 2022) – El 18 de enero de 2022, la Juez Swain aprobó el plan de ajuste de la deuda del ELA. 

¿Qué quiere decir esto? El plan de ajuste es la manera en que el Gobierno de Puerto Rico va a pagar su deuda. La deuda anterior, con unas excepciones que mencionaré a continuación, se extingue y surge la que establece el plan. Aquí algunos de los puntos importantes del plan.

El plan de ajuste enmienda el Artículo VI, sección 2 de la Constitución de Puerto Rico, bajando el límite prestatario a pagar de impuestos a 7.94% (del 15% que establece la Constitución). Se establece además, que no se podrá tomar prestado a menos que sea para mejoras capitales o situaciones de emergencia tales como epidemias o desastres naturales (QUE BUENO ES EL ELA). 

Sin embargo, la certificación del Secretario de Hacienda que el préstamo cumple con estos parámetros es suficiente a menos que haya error manifiesto. Ya saben qué harán nuestros políticos. 

La Junta quería dejar de pagar las reclamaciones de eminent domain (expropiaciones forzosas bajo la 5ta Enmienda de la Constitución Federal) basándose en el caso de la ciudad de Stockton del Capítulo 9 de Quiebras. La Juez Swain se negó y siguió la doctrina del caso de Detroit. La Junta, sin embargo, indicó que tenía el dinero para pagar estas acreencias.

La orden de la Juez Swain nos dice que el ELA tiene suficiente dinero para pagar el plan hasta el año 2034 y de ahí en adelante el mismo podrá pagar si se hacen los cambios estructurales necesarios. Esos cambios estructurales la Junta ha intentado infructuosamente por años que el Gobierno las haga y hasta el momento los políticos se han negado. Pensar que los políticos de Puerto Rico hagan esos cambios es soñar con pajaritos preñados. Por ende, es probable que el ELA esté insolvente (no en quiebra, que es un procedimiento legal) antes del 2034. 

El pago de la deuda se reduce de sobre $3,000 millones a $1,500 millones, incluyendo COFINA. Algunos políticos y comunistas de salón se quejan de que el descuento debiera ser mayor, pero no explican como se puede forzar a los acreedores asegurados a aceptarlos. Otto Von Bismark una vez dijo que la política era el arte de lo posible. Lo mismo se puede decir de las transacciones.  

La Junta indica que va a comenzar a pagar el 15 de marzo pero eso no está en el plan, y en realidad hay que hacer ciertas cosas como intercambiar bonos, nuevo plan fiscal, presupuesto nuevo,  etc. antes de que esto se haga. Puede que ocurra, pero lo dudo, especialmente si hay apelaciones.

Sobre las apelaciones, hay diferentes grupos sindicales, Maestros, etc., al igual que el Lcdo. Hein, de los cuales no tengo duda apelarán. Pero estas apelaciones tienen que hacerse con mucho cuidado. 

El Primer Circuito, en el caso del plan de ajuste de COFINA, aplicó la doctrina de Equitable Estoppel, que dice que si el plan de ajuste se ha implementado sustancialmente, no se puede detener con una apelación. Para evitar su aplicación, los apelantes tienen que solicitarle a la Juez Swain que no se implemente el plan y cuando lo deniegue, pedirlo al Circuito. Tienen, además, que solicitar que la apelación sea rápida (expedited), no solicitar prórrogas y moverse rápido. Si esto se hace, la implementación del plan, y por ende el pago de las nuevas deudas, se detendría hasta que se decidan las mismas. Veremos si ocurre. 

¿Qué quiere decir esto para el Pueblo? Depende cómo definamos el Pueblo. Los empleados gubernamentales salen de oro. No ha habido despidos y sus salarios no han bajado y los aumentos vienen por ahí. Algunos empleados unionados que aceptaron el plan hasta recibirán  bonos. Los retirados del Gobierno no verán sus pensiones reducidas. 

El resto de la población no se verá afectada por el plan. Sus impuestos seguirán igual a pesar de la baja en pago de la deuda, ya que el Gobierno y la Junta aceptaron pagar los $2,200 millones a los retirados. En otras palabras, business as usual.

¿Qué nos depara el futuro? INCERTIDUMBRE. 

El plan de ajuste advirtió a los acreedores que no había certeza de que iba a ocurrir en los fondos de la Ley 154, que contribuye el 20% de los ingresos del Gobierno. Debemos considerar, además, la intención del Gobierno de Biden de establecer un impuesto mínimo de 15% en todas las jurisdicciones mundiales. 

Eso tendrá un impacto negativo en los esfuerzos de Puerto Rico de atraer inversionistas con exenciones contributivas. Ya es hora de abandonar los años 40 ‘s y aceptar el nuevo siglo.

Comparte2Tweet1Comparte
Jose Maldonado

Jose Maldonado

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • Con el objetivo de establecer un muro de contención contra el acaparamiento desmedido de propiedades por parte de inversionistas, así como el auge de los arrendamientos a corto plazo sin regulaciones, hoy se anunció el establecimiento formal de la entidad sin fines de lucro “El otro Puerto Rico” integrada por residentes, comerciantes y liderato comunitario preocupado por el problema de desplazamiento y disloque en la economía que estas acciones han causado. @elurbanista nos habla del esfuerzo. Conoce más en el link en el BIO.
  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
  • El temible narcotraficante y gángster que fingió ser un millonario filántropo y apicultor, y que se paseaba constantemente entre empresarios de la Ley 60 (antes 20-22), políticos de los partidos Nuevo Progresista y Popular Democrático, y visitaba La Fortaleza, será finalmente extraditado a Canadá esta semana. Lee el artículo en el link en el BIO.
  • El programa Agricultura Comunitaria entrará en acuerdos con entidades locales sin fines de lucro para construir y operar 10 huertos comunitarios, los que producirán frutas y vegetales para el consumo en comunidades de ingreso módico con dificultades de acceso a estos alimentos. Conoce más en el link en el BIO.
  • Nuevos datos que surgieron en la investigación, iniciada desde ayer temprano por la Policía de Puerto Rico para dar con el paradero de Celivelys Rivera Santiago, motivaron que se activara hoy el Alerta Ashanti para agregar una herramienta adicional a la operación de búsqueda en proceso. Detalles en el link en el bio.
  • "¡Ay las cirugías! A la mujer se le juzga si se pone vieja y se deja el pelo lleno de canas y no esconde sus arrugas como Sara Jessica Parker y Jamie Lee Curtis. Pero también se le juzga si decide darse un estirón para tratar de retrasar ese tic-tac del reloj que refleja siempre el paso inexorable del tiempo". Lee la #OPINIÓN de Sandra Rodríguez Cotto en el link en el bio.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones