martes, enero 31, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
  • ESPECIAL CATAR2022
    La selección Argentina finaliza su caravana en helicóptero

    La selección Argentina finaliza su caravana en helicóptero

    El cuento de hadas francés se desvanece ante Argentina

    “Volveremos”, la promesa de la estrella francesa Kylian Mbappé

    El barrio de Messi, a puro llanto

    El barrio de Messi, a puro llanto

    Messi y Argentina agrandan su leyenda

    Messi y Argentina agrandan su leyenda

    La Argentina de Scaloni, 3 títulos en un año y medio

    La Argentina de Scaloni, 3 títulos en un año y medio

    El cuento de hadas francés se desvanece ante Argentina

    El cuento de hadas francés se desvanece ante Argentina

Sin resultados
Ver todos los resultados
Ey Boricua
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS PUERTO RICO

La Universidad Interamericana demanda a su ex presidente y a sus allegados por $1.4 millones

El pleito legal es relacionado al uso de fondos federales para el manejo “incompetente y negligente” de la pandemia Covid-19

admin Por admin
29 de noviembre de 2022
En PUERTO RICO
Tiempo de leer:5 mins de lectura
A A
1
504
SHARES
2.4k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Sandra D. Rodríguez Cotto
En Blanco y Negro

San Juan – La Universidad Interamericana de Puerto Rico (UIPR) demandó por $1.4 millones a su destituido ex presidente Manuel J Fernós y a otros allegados por haber otorgado contrato a un negocio privado usando fondos federales para el rastreo, manejo y otras medidas durante la pandemia de covid-19.

En la demanda se describe detalladamente cómo el contrato, que fue por $1.5 millones y se enmendó en más de 12 ocasiones, alegadamente era ilícito, estaba “plagado de irregularidades”, y se hizo sin autorización y violando los estatutos internos de la propia universidad.

La demanda es por incumplimiento y resolución de contrato, además de daños y perjuicios ocasionados contra la UIPR por la empresa MAP Strategies LLC (MAPS) y Fernós, cuando era presidente, y a su entonces mano derecha, Dominique A. Gilormini de Gracia, quien era director ejecutivo de la presidencia. Reclama la universidad que la empresa y Fernós devuelvan $1.4 millones, más intereses.

“El Lcdo. Fernós y Lcdo. Gilormini, abusaron de su discreción, fueron crasamente negligentes, incompetentes y actuaron contrario a los intereses de la UIPR. Debido a su negligencia en el cumplimiento de sus deberes, la UIPR desembolsó la cantidad de $1.4 millones de fondos federales para pagar a MAPS por servicios que no fueron prestados”, establece la demanda.

Tras más de 23 años en el puesto, Fernós fue destituido fulminantemente de la presidencia de la Interamericana en mayo de 2022 luego de los resultados de una auditoría interna. El ex presidente alegó que se hizo por conflictos que tuvo con la Junta de Síndicos porque él se prestaba para denunciar unas posibles irregularidades en contrataciones realizadas por el presidente de la Junta de Síndicos de la Inter, José R. Muñoz Ávila.

Los intentos por obtener una reacción de Fernós resultaron infructuosos. La Interamericana no emitió declaraciones.

La demanda es contundente. Establece que ni Fernós ni Gilormini le notificaron a la Junta de Síndicos ni al Comité Ejecutivo sobre la contratación con MAPS, ni dieron explicaciones previas sobre el contrato plagado de irregularidades.

Las normas internas de la Interamericana ordenan que el presidente de la institución sólo puede otorgar contratos de servicios profesionales hasta $600,000, pero Fernós firmó ese contrato por $1.4 millones “que después fraccionó para no tener que presentarlo para que fuese autorizado por la Junta de Síndicos”.

También alegan que violaron las normas al no tener ejecutivos designados para los contratos fraccionados. O sea, se les pagó sin tener a alguien que certificara el trabajo realizado. Además, dice que “el esquema de pagos fijos es incompatible con el desglose de honorarios que se incluían el contrato” y que cobraron por servicios que ya la universidad había hecho anteriormente porque tienen amplio conocimiento y experiencia en ese tipo de protocolos.

El contrato tuvo irregularidades en el proceso de facturación. Por ejemplo, en el recinto de Aguadilla se certificaron las facturas por un ponche sin que hubiese constancia de que realizaron las actividades.

Cuando el contrato se enmendó, cada uno de los informes por recinto tenía actividades idénticas. O sea, que se pagó 12 veces por un mismo servicio. También se pagó por pruebas de sistema sindrómico en la población activa, pero ese nunca se diseñó ni se implantó.

La demanda además establece que la Interamericana pagó por seguridad cibernética e infraestructura sin evidencia de que esos soportes tecnológicos fueran desarrollados. Se pagó un exceso de horas laborables por el rastreo, pero en todos los recintos esa labor la hizo el personal de la Interamericana, no los contratistas de MAPS.

Según el documento legal, radicado hoy en el Tribunal de San Juan, para el 11 de marzo de 2020, la UIPR contaba con su primer protocolo para enfrentar la pandemia del Covid-19. El 28 de abril de 2020, la UIPR publicó un Protocolo para Reapertura Parcial de Labores, para el 13 de mayo de ese año publicó un Plan de Reapertura Parcial para los Empleados Administrativos y Docentes y el 14 de septiembre publicó su Plan de Reapertura Parcial para los Empleados Administrativos y Docentes como respuesta al Covid-19.

Casi un año más tarde, para el 18 de febrero de 2021, MAPS por conducto de su presidente, Miguel Marzán Rodríguez, le presentó a Fernós una propuesta de servicios para implementar un Sistema de Inteligencia Epidemiológica para toda la Comunidad Educativa. La demanda establece claramente que Marzán Rodríguez no es epidemiólogo. Sin embargo, es de conocimiento público que su hermana es la doctora Melissa Marzán Rodríguez, quien fue epidemióloga del Estado.

Según el documento, la propuesta incluía el desarrollo de protocolos de control de la epidemia y de seguimiento epidemiológico, incluyendo un sistema informático de bioestadísticas para manejar todo el proceso de seguimiento de las personas que interactúan en la UIPR. El trabajo se haría por fases: Fase 1 de operaciones bajo vigilancia epidemiológica, Fase 2 del retorno de clases presenciales en las escuelas, y Fase 3 el retorno de clases presenciales en los recintos en las escuelas graduadas. El costo total del contrato era de $1.5 millones.

El primer borrador de la propuesta exigía pagos por adelantado. El contrato se firmó e inmediatamente fue enmendado y fraccionado en 12 contratos individuales para cada unidad académica de la Universidad Interamericana y la oficina central. La enmienda exigía el pago por adelantado de varios servicios.

En junio del 2021 se suscribió un tercer adendum al contrato ya que eliminaron e sistema sindrómico porque ya no era él no era posible rastrear a todos los estudiantes. Sin embargo, no se redujo el monto del contrato por la partida de servicios eliminados.

DEMANDA RADICADA 11-29-22Descarga

Tags: FeaturedFernósUniversidad Interamericana
Comparte202Tweet126Comparte50
admin

admin

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • Arrancaron las Fiestas de la Calle San Sebastián 2023. Y tú, ¿vas a ir subiendo y bajando este fin de semana?
  • #Turpial en #Utuado. Foto @jmaldonadomarrero / EyBoricua.com 

#birds #pájaros #PuertoRico #birdphotography
  • @wisinyyandel comenzaron su serie de conciertos, “La Última Misión”, en #PuertoRico. Fueron miles los asistentes que disfrutaron las dos horas y media del enérgico espectáculo que brindaron en el @coliseopr.
 
“Cuando la gente nos pregunta cómo hemos logrado el éxito en estos 24 años de carrera, yo les contesto que ha sido la bendición de Dios y el cariño de todos ustedes, Gracias Puerto Rico”, indicó Wisin a los presentes en la noche del domingo. En este primer fin de semana Wisin y Yandel contaron con excelentes invitados como @jowellyrandy, @zionylennox, @yaviah_ y @yomomusic. 

Detalles en el link en el bio. 

📸@jmaldonadomarrero | eyboricua.com
  • El @prcocktailweek celebrará su cuarta edición del 13 y 20 de noviembre en @laconcharesort y Barras Oficiales en toda la Isla. El evento de coctelería más grande en el Caribe presentado por Rones de Puerto Rico, Tequila Don Julio y Dewars, une a profesionales de la industria de la hospitalidad y a consumidores en una semana de seminarios, competencias, lanzamientos y eventos sociales para mostrar lo mejor de la coctelería local en un escenario internacional.
  • Más de 6,000 personas se están dando cita en el Centro de Convenciones para el National Diversity in STEM Conference de @sacnas. @ciencia.pr
  • Agricultores locales hicieron un llamado a los municipios a cuidar la corteza terrestre, sobre todo, en aquellos pueblos que son propensos a la erosión del terreno para poder tener un proyecto agrícola de país sustentable. 

Elena Biamón, de Finca Gripiñas en Jayuya, se mostró preocupada ante lo que describió como un esfuerzo descuidado de algunos municipios de limpiar los terrenos afectados y no afectados por el huracán Fiona para recibir fondos de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés).
  • Atardecer en #Salinas.
  • La ley de bolsas plásticas ha tenido un efecto positivo en los cuerpos de agua en #PuertoRico, explica Ana Trujillo de @scuba_dogs_society #LimpiezaInternacionaldeCostas2022
  • ¿Ya viste la #Luna Llena hoy? ¡Taguéanos en tus fotos y las compartimos en los Stories! #PuertoRico #FullMoon
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN
  • ESPECIAL CATAR2022

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
  • ESPECIAL CATAR2022

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones