jueves, 10 julio, 2025
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
TripleS_970x250_Julio2025

Justicia capacita a peritos para fortalecer procesamiento de feminicidios y violencia de género

El Departamento de Justicia inicia un adiestramiento multidisciplinario para certificar a 300 funcionarios y ciudadanos en la lucha contra la violencia de género y el maltrato a menores

Ey Boricua Por Ey Boricua
30/05/2024
En PUERTO RICO
Tiempo de leer:2 mins de lectura
A A
0
Secretario del Departamento de Justicia, Domingo Emanuelli. (Facebook)

Secretario del Departamento de Justicia, Domingo Emanuelli. (Facebook)

Share on FacebookShare on Twitter

San Juan, Puerto Rico (EFE) – El Departamento de Justicia informó este jueves sobre un adiestramiento multidisciplinario para capacitar y certificar como peritos a funcionarios y ciudadanos que ofrecen servicios directos a las víctimas sobrevivientes, para fortalecer el procesamiento de los delitos de feminicidio, violencia de género y maltrato a menores.

«En el Departamento de Justicia continuamos implementando medidas para optimizar el procesamiento de los casos de violencia de género y maltrato a menores», explicó en un comunicado el secretario de Justicia, Domingo Emanuelli.

Las autoridades indicaron que el principal objetivo es que 300 funcionarios y personal de organizaciones no gubernamentales puedan declarar en el tribunal como expertos en el tema de estrangulamiento tras finalizar el ‘Curso Experto’.

Esta actividad se celebra junto al Instituto de Prevención de Estrangulamiento del 29 al 31 de mayo y entre el personal al que se le impartirá el curso se encuentran fiscales, jueces, enfermeros, policías, investigadores forenses, doctores en medicina, psicólogos, trabajadores sociales, educadores y primeros respondedores, entre otros.

«Los peritos nos ayudan a presentar casos más sólidos en el tribunal y facilitan la comprensión de la prueba, tanto a los jueces como a los jurados. De esta forma, procesaremos esta conducta con el rigor que amerita», añadió el titular de Justicia.

La actividad, que se realiza en el hotel Caribe Hilton, cuenta con recursos experimentados en el tema de estrangulamiento fatal y no fatal. 

Entre los instructores hay educadores del ‘Training Institute on Strangulation Prevention’ de San Diego, organización internacional líder enfocada en el adiestramiento de profesionales para la identificación, documentación, investigación y procesamiento de casos de estrangulamiento en relaciones de pareja. 

Por su parte, la jefa de fiscales, Jessika Correa, precisó que esta iniciativa tiene el objetivo de maximizar las destrezas necesarias para el procesamiento efectivo de este tipo de casos.

El evento está organizado por la División de Coordinación de las Unidades Especializadas de Violencia Doméstica, Delitos Sexuales y Maltrato de Menores (DCUE) del Departamento de Justicia con el apoyo de la Oficina de la Jefa de los Fiscales. 

El adiestramiento especializado también permitirá implementar adecuadamente las disposiciones de la nueva ley que tipifica el delito de estrangulamiento, firmada por el gobernador, Pedro Pierluisi, el pasado 6 de mayo. 

NOTASRELACIONADAS

El jefe de la Fiscalía federal en Puerto Rico, W. Stephen Muldrow (centro). EFE/Archivo

Asesino confeso de joven en ‘carjacking’ de Santa Isabel podría enfrentar pena de muerte

10/07/2025

Mujer pierde $2,150 en fraude de taquillas falsas para Bad Bunny y reservación de hotel

10/07/2025
Tags: Departamento de JusticiaFeaturedfeminicidiosPuerto Ricoviolencia de género
Nota previa

Jesús Manuel Ortiz exhorta a los populares a votar en las primarias

Próxima Nota

Quebradillas invierte $2.2 millones en fiestas

Ey Boricua

Ey Boricua

Próxima Nota
Heriberto Vélez. (Facebook)

Quebradillas invierte $2.2 millones en fiestas

TripleS_300x250_Julio2025
Ey Boricua

Copyright © 2024. Director: José E. Maldonado Marrero
Director gráfico: Orlando Campero

MENÚ PRINCIPAL

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

SIGUÉNOS EN REDES

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados