domingo, 20 julio, 2025
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
TripleS_970x250_Julio2025

Entre $200 y $500 el promedio de compra familiar de cinco días

Ey Boricua Por Ey Boricua
29/06/2021
En PUERTO RICO
Tiempo de leer:3 mins de lectura
0
Share on FacebookShare on Twitter

San Juan (29 de junio de 2021) EFE – Entre $200 y aproximadamente $500 fue el promedio de compra en un supermercado entre el 18 y 21 de junio entre las familias puertorriqueñas de entre cuatro y diez integrantes en productos alimenticios para su canasta de emergencia de cinco días en medio de la temporada de huracanes.

Así lo reveló este martes en un comunicado de prensa el titular del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO), Edan Rivera, al recopilar los precios promedio de productos de primera necesidad en épocas de emergencia y detallados por la División de Estudios Económicos de la agencia.

De acuerdo con los datos recopilados entre el 18 y 21 de junio, la canasta de emergencia reflejaba una inversión promedio de $203 para una familia de 4 personas, $287 para una de 6 personas, $375 para 8 y $480 para 10 personas.

Las cifras informadas por el DACO fueron establecidas tomando en consideración la preparación para cinco días.

A tales valores habría que sumarles un promedio de $100 para otros productos de primera necesidad, como agua, hielo, gas, carbón, baterías y velas, agregó Rivera.

La «canasta de emergencia» incluye varios grupos de alimentos, como cereales y farináceos (preparados y listos para comer, incluido el arroz, el pan y las galletas), hortalizas o vegetales y legumbres enlatados, frutas (en latas, jugos y néctares), proteínas enlatadas (pollo, jamón, jamonilla, atún, salmón, sardinas, «corned beef», embutidos y lácteos.

«Exhortamos a los consumidores a que se preparen con tiempo, y tengan en su alacena los productos no perecederos que componen la canasta de emergencia. No esperen a que haya una alerta inminente para salir a hacer compras, y vean con recelo información que les llegue de fuentes no oficiales», enfatizó Rivera.

Dichos productos se incluyeron en una Orden de Monitoreo de DACO, con el fin de poder seguir de cerca el comportamiento de precios en el mercado, y actualizarlos periódicamente, indicó Rivera.

La iniciativa arrancó en mayo pasado como parte de los preparativos del DACO de cara a la temporada de huracanes, explicó Rivera.

«Buscamos cubrir dos bases: primero, informar a los consumidores, para que puedan prepararse e ir armando su ‘canasta de emergencia’ y segundo, asegurarnos de que no se den aumentos inesperados o injustificados cuando lleguen alertas o avisos de algún fenómeno atmosférico», alertó el secretario.

Rivera indicó que la Orden de Monitoreo del DACO permitirá seguir de cerca el comportamiento en precios de todos los productos que componen la canasta de emergencia.

«Este sistema lo contemplamos precisamente como una medida de prevención, en beneficio de los consumidores. Con este monitoreo podremos identificar más rápidamente las fluctuaciones en los precios, y si no hay condiciones que las justifiquen, intervendremos según corresponda», concluyó.

NOTASRELACIONADAS

La Gobernadora está abierta a evaluar las enmiendas que someta el Senado a su medida que propone utilizar el Fondo para proyectos energéticos, según La Fortaleza.

Foto suministrada

Nueva ley prohíbe el “bullying” contra estudiantes en programas cívico-militares

19/07/2025

Advierten calor extremo y posibilidad de lluvias intensas en Puerto Rico este sábado

19/07/2025
Tags: canasta básicacompraemergenciaproductos
Nota previa

Quedan dos días de moratoria para pagar multas AutoExpreso

Próxima Nota

Municipios podrán usar $1 millón para la disposición de neumáticos

Próxima Nota

Municipios podrán usar $1 millón para la disposición de neumáticos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TripleS_300x250_Julio2025
Ey Boricua

Copyright © 2024. Director: José E. Maldonado Marrero
Director gráfico: Orlando Campero

MENÚ PRINCIPAL

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

SIGUÉNOS EN REDES

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados