lunes, enero 30, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
  • ESPECIAL CATAR2022
    La selección Argentina finaliza su caravana en helicóptero

    La selección Argentina finaliza su caravana en helicóptero

    El cuento de hadas francés se desvanece ante Argentina

    “Volveremos”, la promesa de la estrella francesa Kylian Mbappé

    El barrio de Messi, a puro llanto

    El barrio de Messi, a puro llanto

    Messi y Argentina agrandan su leyenda

    Messi y Argentina agrandan su leyenda

    La Argentina de Scaloni, 3 títulos en un año y medio

    La Argentina de Scaloni, 3 títulos en un año y medio

    El cuento de hadas francés se desvanece ante Argentina

    El cuento de hadas francés se desvanece ante Argentina

Sin resultados
Ver todos los resultados
Ey Boricua
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS PUERTO RICO

Entra en crisis la importación de guineos

Miguel Diaz Por Miguel Diaz
12 de enero de 2023
En PUERTO RICO
Tiempo de leer:5 mins de lectura
A A
0
154
SHARES
732
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Miguel Díaz Román

Especial para EyBoricua.com

San Juan–La importación de guineos de parte del Departamento de Agricultura (DA) ha entrado en una etapa crítica que comenzó a causar pérdidas de fondos públicos debido a que determinadas cadenas de supermercados han rechazado las entregas y exigido la devolución de su dinero porque el producto presenta señales de descomposición y pobre calidad.

De acuerdo con varios miembros de la Asociación de Productores de Banano de Puerto Rico (APB), quienes han solicitado permanecer en el anonimato, la impericia del DA en la importación de guineos ya comenzó a generar pérdidas de fondos públicos por el rechazo del producto por parte de las cadenas de supermercados y por un alza en el pago de penalidades porque los contenedores permanecen por más tiempo en las zonas portuarias.

Una fuente indicó que las pérdidas ya podrían ascender a cerca de $500,000.

Los miembros de la APB revelaron que muchos de los contenedores procedentes de Costa Rica no cumplen con éxito las inspecciones debido a la existencia de plagas en su interior, lo que requiere que sean fumigados para matar esos insectos por funcionarios del Departamento de Agricultura Federal.  

Una fuente reveló que la presencia de plagas responde a que el DA contrató la importación de guineos verdes en Costa Rica, un país que, según la experiencia del gobierno federal, representa un mayor riesgo de que sus exportaciones contengan plagas.

Alegadamente, si el fruto se hubiera importado desde Ecuador el DA no habría enfrentado dificultades porque las importaciones desde ese país suelen cumplir con las exigentes normas federales.

Retraso con penalidades

Esta situación retrasa la salida de los contenedores de la zona portuaria, lo que provoca que el DA deba pagar penalidades a las empresas de transportación marítima porque no pueden entregar en el tiempo acordado los arrastres y los contenedores. Un arrastre es un vehículo equipado con ruedas que se usa para transportar los contenedores y que se conecta a un camión.

“Deben entregar el contenedor y el arrastre en al menos cinco días después que el contenedor se le da levante, pero ese término no se puede cumplir y comienzan a contar las penalidades”, dijo la fuente.

Además, según los miembros de la APB, las inspecciones federales y el proceso de fumigación han retardado las entregas y provocado que el DA cumpla con solo el 60 % de cada orden realizada por las cadenas de supermercados.

Las importaciones de guineos son ejecutadas por la Administración para el Desarrollo de Empresas Agrícolas (ADEA), que es una subsidiaria del DA.

Guineos en condiciones deplorables

Manuel Reyes, quien es el vicepresidente ejecutivo de la Cámara de Mercadeo, Industria y Distribución de Alimentos (MIDA) e Iván Báez, quien es el director de Asuntos Públicos de Walmart y quien también preside la Asociación de Comercio al Detal de Puerto Rico, coincidieron en que el comercio detallista está recibiendo el 60 % de sus pedidos.

Por su parte Reyes confirmó la incidencia de entregas de guineos a empresas detallistas en condiciones deplorables. “Al menos un detallista grande me está diciendo que recibieron un producto que no estaba en las mejores condiciones. Entonces, ¿quién puede dar fe de lo que está pasando?  ¿Se está perdiendo producto en el camino?  ¿Quién asume si hay pérdidas?  Algunos me dicen que han devuelto el producto a ADEA. Complicado”, sostuvo Reyes.

Reyes y Báez también indicaron que en determinados casos las entregas de guineos han sido aceptables.

No obstante, los miembros de la APB sostuvieron que las devoluciones de guineos son cada vez más numerosas y que además de las cadenas de supermercados, también existen detallistas pequeños insatisfechos con la calidad del producto.

Contenedores sin energía eléctrica

Explicaron que a muchos contenedores que fueron fumigados se les suspendió la energía eléctrica, lo que interrumpió la temperatura adecuada de los sistemas de refrigeración e incrementó el calor en su interior y aceleró el proceso de descomposición de los frutos.

“Estamos hablando de que hay 16 furgones dañados y 3 de ellos los iban a devolver. El problema es que el guineo que sale de esos vagones es un guineo que está verde y maduro, pero cuando salen de los contenedores y le da la luz se maduran muy rápido y se ponen acuosos y no sirven ni como guineo verde no como guineo maduro”, dijo uno de los miembros de la APB.

Los agricultores agregaron que ese tipo de guineo “no es apto para madurar en las cámaras de maduración que logra un guineo maduro de manera uniforme y con un buen sabor”.

Otro aspecto de esta controversia es que el intermediario (Broker) contratado por ADEA, la empresa RE. Inc, no tiene experiencia en frutos perecederos, lo que impidió que se tomaran medidas para lograr el cumplimiento de las importaciones de fruto con los requisitos federales y que se aceleraran las inspecciones.

Broker sin experiencia

“El bróker no tiene experiencia en frutos perecederos y no hay comunicación con ADEA. En ocasiones te llaman cuando el vagón ya va por la autopista. No hay planificación y se lo dijimos al gobierno que le dejara esto al sector privado”, dijo otro de los agricultores de la APB.

También se ha señalado que ante la precaria situación económica de ADEA, los directivos de la agencia le exigieron a los miembros de la APB, que adquieren el producto importado y luego lo venden a sus clientes, que paguen por adelantado sus pedidos.  

“Los agricultores se han negado y los que pagaron ahora están teniendo problemas para conseguir la mercancía de calidad por la que pagaron”, dijo otra fuente.

Debido a la urgencia de que los contenedores de guineos lleguen al mercado detallista lo más rápido posible para evitar su maduración antes de que sean adquiridos por los consumidores, el secretario de Agricultura, Ramón González Beiró tomó la decisión de eximir a los contenedores de las inspecciones de la división de Inspección de Mercado.

La exención autorizada por González Beiró ha exacerbado el temor de los agricultores de que la falta de inspecciones avale la entrada de plagas que pudieron sobrevivir a las inspecciones realizadas por las autoridades federales o que se permita la entrada de los frutos en franco estado de descomposición.  

De hecho, la fuente sostuvo que si las inspecciones de la división de Inspección de Mercado se hubieran mantenido “los inspectores habrían rechazado las importaciones de Costa Rica porque no cumplen con el criterio de condición y calidad”. Este medio le solicitó una reacción al secretario y al cierre de esta edición no se recibió una expresión del funcionario.

Tags: Featured
Comparte62Tweet39Comparte15
Miguel Diaz

Miguel Diaz

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • Arrancaron las Fiestas de la Calle San Sebastián 2023. Y tú, ¿vas a ir subiendo y bajando este fin de semana?
  • #Turpial en #Utuado. Foto @jmaldonadomarrero / EyBoricua.com 

#birds #pájaros #PuertoRico #birdphotography
  • @wisinyyandel comenzaron su serie de conciertos, “La Última Misión”, en #PuertoRico. Fueron miles los asistentes que disfrutaron las dos horas y media del enérgico espectáculo que brindaron en el @coliseopr.
 
“Cuando la gente nos pregunta cómo hemos logrado el éxito en estos 24 años de carrera, yo les contesto que ha sido la bendición de Dios y el cariño de todos ustedes, Gracias Puerto Rico”, indicó Wisin a los presentes en la noche del domingo. En este primer fin de semana Wisin y Yandel contaron con excelentes invitados como @jowellyrandy, @zionylennox, @yaviah_ y @yomomusic. 

Detalles en el link en el bio. 

📸@jmaldonadomarrero | eyboricua.com
  • El @prcocktailweek celebrará su cuarta edición del 13 y 20 de noviembre en @laconcharesort y Barras Oficiales en toda la Isla. El evento de coctelería más grande en el Caribe presentado por Rones de Puerto Rico, Tequila Don Julio y Dewars, une a profesionales de la industria de la hospitalidad y a consumidores en una semana de seminarios, competencias, lanzamientos y eventos sociales para mostrar lo mejor de la coctelería local en un escenario internacional.
  • Más de 6,000 personas se están dando cita en el Centro de Convenciones para el National Diversity in STEM Conference de @sacnas. @ciencia.pr
  • Agricultores locales hicieron un llamado a los municipios a cuidar la corteza terrestre, sobre todo, en aquellos pueblos que son propensos a la erosión del terreno para poder tener un proyecto agrícola de país sustentable. 

Elena Biamón, de Finca Gripiñas en Jayuya, se mostró preocupada ante lo que describió como un esfuerzo descuidado de algunos municipios de limpiar los terrenos afectados y no afectados por el huracán Fiona para recibir fondos de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés).
  • Atardecer en #Salinas.
  • La ley de bolsas plásticas ha tenido un efecto positivo en los cuerpos de agua en #PuertoRico, explica Ana Trujillo de @scuba_dogs_society #LimpiezaInternacionaldeCostas2022
  • ¿Ya viste la #Luna Llena hoy? ¡Taguéanos en tus fotos y las compartimos en los Stories! #PuertoRico #FullMoon
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN
  • ESPECIAL CATAR2022

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
  • ESPECIAL CATAR2022

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones