martes, enero 31, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
  • ESPECIAL CATAR2022
    La selección Argentina finaliza su caravana en helicóptero

    La selección Argentina finaliza su caravana en helicóptero

    El cuento de hadas francés se desvanece ante Argentina

    “Volveremos”, la promesa de la estrella francesa Kylian Mbappé

    El barrio de Messi, a puro llanto

    El barrio de Messi, a puro llanto

    Messi y Argentina agrandan su leyenda

    Messi y Argentina agrandan su leyenda

    La Argentina de Scaloni, 3 títulos en un año y medio

    La Argentina de Scaloni, 3 títulos en un año y medio

    El cuento de hadas francés se desvanece ante Argentina

    El cuento de hadas francés se desvanece ante Argentina

Sin resultados
Ver todos los resultados
Ey Boricua
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS PUERTO RICO

El Gobierno de Puerto Rico incumple con su Ley de Transparencia

admin Por admin
26 de octubre de 2022
En PUERTO RICO
Tiempo de leer:4 mins de lectura
A A
0
7
SHARES
33
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

San Juan –  A más de tres años de su aprobación, la implementación de la Ley de Transparencia por el Gobierno de Puerto Rico ha sido deficiente e inconsistente, concluye un informe sobre la ejecución de la Ley 141 de 2019 hecho por el Centro de Periodismo Investigativo (CPI). Debido al rezago identificado en el proceso de investigación del informe, el CPI presentó acciones legales en contra de las agencias y municipios que han incumplido con la política pública de transparencia gubernamental.

La Ley de Transparencia y Procedimiento Expedito para el Acceso a la Información Pública dispone el cómo y a quién puede solicitar información pública, y el plazo máximo en que debe ser entregada. El CPI decidió realizar una evaluación de su ejecución en las más de 120 agencias de la Rama Ejecutiva y los 78 municipios de Puerto Rico para documentar si han estado cumpliendo.

Entre los hallazgos principales del informe está que el 25% de los Oficiales de Información en la Rama Ejecutiva y el 68% en los municipios fueron designados con posterioridad y en respuesta a solicitudes de información cursadas por el CPI, explicó el Lcdo. Carlos Francisco Ramos Hernández, becario de Equal Justice Works y autor del “Informe sobre el (in)cumplimiento del Gobierno en la implementación de la Ley 141 de 2019.

De una muestra de 22 agencias, solo 13 ofrecieron los adiestramientos educativos que requiere la ley a sus Oficiales de Información.

“Según los datos que hemos recopilado, la administración de turno ha hecho muy poco para mejorar el estado de la transparencia en el País. Esto tiene como consecuencia que la ciudadanía, a tres años de aprobada la Ley 141, todavía no conoce cómo y a quién puede solicitar información pública. Hay ejemplos contundentes en este informe”, señaló Ramos Hernandez.

A pesar de que el 98% de los Oficiales de Información fueron designados en la Rama Ejecutiva, solo el 39% de las agencias tienen disponible en sus páginas web la información de contacto (nombre, correo electrónico y número de teléfono) de estos funcionarios. Mientras que el 76`% de los municipios designaron sus Oficiales de Información y apenas dos municipios tienen disponible en sus páginas web su información de contacto.

Los Oficiales de Información son los funcionarios responsables de recibir las solicitudes de información, tramitarlas y facilitar el acceso a documentos. La Fortaleza y la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP) aún no tienen disponible en sus páginas web un directorio centralizado de los Oficiales de Información, como exige la Ley. Para remediar este problema, el CPI recopiló, centralizó y uniformó esta información y ha publicado dos directorios de los Oficiales de Información de la Rama Ejecutiva y los municipios.

Desde que entró en vigor la Ley, solo el 26% de las agencias han rendido al menos un informe mensual estadístico que recoja el número y tipo de solicitudes de información recibidas y su estatus. Solo el 18% tiene disponible estos informes en sus páginas web. Ningún municipio ha rendido sus informes.

“Cada agencia está desarrollando sus propios reglamentos y formularios de forma fragmentada y errática, que obstaculizan, en vez de facilitar, el acceso a la información y la rendición de cuentas”, señaló el abogado. 

Con el propósito de buscar remediar este incumplimiento, el CPI presentó acciones judiciales contra varias agencias y municipios. Específicamente, la organización periodística demandó al Departamento de Educación, Departamento de Seguridad Pública y Departamento de la Vivienda. Asimismo, se presentó una acción legal en contra de 16 municipios: Añasco, Arroyo, Camuy, Fajardo, Florida, Guayanilla, Jayuya, Lajas, Maunabo, Río Grande, Santa Isabel, Toa Baja, Trujillo Alto, Utuado, Yabucoa y Yauco.

La investigación y análisis de datos liderada por Ramos Hernández, quien es abogado de interés público de Equal Justice Works en el CPI, se realizó con el apoyo de estudiantes del Programa de Pro-Bono de la Facultad de Derecho de la Inter, dirigido por la profesora Marilucy González Báez. Los datos fueron recopilados con el trabajo voluntario de los estudiantes Gabriela M. Vélez Martínez, Lia Sophia Di Fiore Tavárez Cortés, Adriana M. Muñoz Mena, Génesis S. Rivera Carrasquillo, Jorge A. Flores Torres y Abner M. Otero Rosario. 

El informe ofrece recomendaciones para fortalecer la política pública de transparencia gubernamental, destacó Ramos Hernández. 

“La transparencia es una obligación básica de todo gobierno democrático. No debería requerirse un trabajo titánico como el que hicieron el licenciado Ramos Hernández y los estudiantes de Pro-Bono de la Inter Derecho para que un gobierno cumpla con su propia ley tres años después de implantada la misma. Tampoco deberíamos estar obligados a recurrir a los tribunales para lograr ese cumplimiento. Es particularmente notable que las administraciones municipales, que piden tener más recursos y responsabilidades públicas bajo su control, reflejen la misma dejadez, o peor, en cuanto a cumplir con la transparencia, que la del gobierno central”, comentó el licenciado Oscar J. Serrano, cofundador del CPI y codirector de su Programa de Transparencia.

Para leer el informe completo acceda aquí.

Tags: Featured
Comparte3Tweet2Comparte1
admin

admin

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • Arrancaron las Fiestas de la Calle San Sebastián 2023. Y tú, ¿vas a ir subiendo y bajando este fin de semana?
  • #Turpial en #Utuado. Foto @jmaldonadomarrero / EyBoricua.com 

#birds #pájaros #PuertoRico #birdphotography
  • @wisinyyandel comenzaron su serie de conciertos, “La Última Misión”, en #PuertoRico. Fueron miles los asistentes que disfrutaron las dos horas y media del enérgico espectáculo que brindaron en el @coliseopr.
 
“Cuando la gente nos pregunta cómo hemos logrado el éxito en estos 24 años de carrera, yo les contesto que ha sido la bendición de Dios y el cariño de todos ustedes, Gracias Puerto Rico”, indicó Wisin a los presentes en la noche del domingo. En este primer fin de semana Wisin y Yandel contaron con excelentes invitados como @jowellyrandy, @zionylennox, @yaviah_ y @yomomusic. 

Detalles en el link en el bio. 

📸@jmaldonadomarrero | eyboricua.com
  • El @prcocktailweek celebrará su cuarta edición del 13 y 20 de noviembre en @laconcharesort y Barras Oficiales en toda la Isla. El evento de coctelería más grande en el Caribe presentado por Rones de Puerto Rico, Tequila Don Julio y Dewars, une a profesionales de la industria de la hospitalidad y a consumidores en una semana de seminarios, competencias, lanzamientos y eventos sociales para mostrar lo mejor de la coctelería local en un escenario internacional.
  • Más de 6,000 personas se están dando cita en el Centro de Convenciones para el National Diversity in STEM Conference de @sacnas. @ciencia.pr
  • Agricultores locales hicieron un llamado a los municipios a cuidar la corteza terrestre, sobre todo, en aquellos pueblos que son propensos a la erosión del terreno para poder tener un proyecto agrícola de país sustentable. 

Elena Biamón, de Finca Gripiñas en Jayuya, se mostró preocupada ante lo que describió como un esfuerzo descuidado de algunos municipios de limpiar los terrenos afectados y no afectados por el huracán Fiona para recibir fondos de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés).
  • Atardecer en #Salinas.
  • La ley de bolsas plásticas ha tenido un efecto positivo en los cuerpos de agua en #PuertoRico, explica Ana Trujillo de @scuba_dogs_society #LimpiezaInternacionaldeCostas2022
  • ¿Ya viste la #Luna Llena hoy? ¡Taguéanos en tus fotos y las compartimos en los Stories! #PuertoRico #FullMoon
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN
  • ESPECIAL CATAR2022

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
  • ESPECIAL CATAR2022

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones