jueves, junio 12, 2025
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

El 89% de las víctimas de muertes violentas en 2020 fueron hombres 

Las circunstancias criminales más frecuentes de homicidios en Puerto Rico están relacionadas con el tráfico ilegal de drogas y el crimen organizado

Ey Boricua Por Ey Boricua
2023-07-19
En PUERTO RICO
Tiempo de leer:3 mins de lectura
A A
0
Share on FacebookShare on Twitter

San Juan, Puerto Rico (EFE) – El Instituto de Estadísticas de Puerto Rico (IEPR) informó este miércoles que nueve de cada 10 víctimas de las muertes violentas en la isla en el año 2020, o sea, el 89%, fueron hombres.

Así lo dejó saber el organismo en un comunicado de prensa a través del Informe de Muertes Violentas en Puerto Rico del año 2020, presentado por el Sistema de Notificación de Muertes Violentas de Puerto Rico (PRVDRS, en inglés), establecido en el IEPR.

El informe reporta que en el año 2020 se registraron 790 víctimas fatales, de las cuales 729 fueron descritas como incidentes de muertes violentas, que según el PRVDRS son por homicidio o suicidio.

Y de acuerdo con los datos, nueve de cada diez víctimas de muertes violentas -89%- fueron hombres.

Igualmente, la tasa cruda de homicidios fue de 24.1 por cada 100,000 habitantes, siendo esta de 45.2 en hombres y 4.9 en mujeres.

El mecanismo principal de los homicidios fueron las armas de fuego.

Aproximadamente, nueve de cada diez homicidios -88.9%- involucraron un arma de fuego, y el 89.6% de estas muertes ocurrieron en hombres y el 83.7% en mujeres, detalla el informe.

La proporción de homicidios de mujeres con armas de fuego en el 2020 es la más alta desde el año 2000, reveló el informe.

Mientras, las tasas de homicidio por sexo en los grupos de edad entre 15 a 39 años refleja que en estos grupos de edades ocurren el 72.7% de todos los homicidios en los hombres y el 61.2% en las mujeres.

Las circunstancias criminales más frecuentes de homicidios en Puerto Rico están relacionadas con el tráfico ilegal de drogas y el crimen organizado, se informó.

Del mismo modo, en el año 2020 se reportaron 68 víctimas fatales de violencia familiar.

La mayoría de estos casos fueron relacionados a violencia en un entorno de parejas íntimas o exparejas (17 casos, 25%) y 31 víctimas adicionales relacionadas a parejas íntimas o terceras personas presentes en un conflicto de parejas íntimas (45.6%). 

A su vez, la violencia entre miembros de la familia (20 casos, 29.4%), ocurrió principalmente durante una discusión (50%).

La mayoría de las víctimas de violencia de pareja íntima fueron mujeres (76.5%) agredidas fatalmente por su expareja o ex cónyuge hombre (61.5%) o pareja o cónyuge actual (38.5%).

Además, tres de las mujeres víctimas de violencia de pareja íntima fueron incidentes de homicidio-suicidio (23.1%).

Para el director ejecutivo del IEPR, Orville M. Disdier, estas estadísticas son una de las herramientas principales para combatir el fenómeno de la violencia en Puerto Rico.

«Estos datos, entre otros, sirven de base para establecer medidas efectivas de prevención de la violencia en Puerto Rico, desde múltiples enfoques sociales, demográficos y económicos», explicó.

«Nuestro compromiso en el Instituto de Estadísticas de Puerto Rico es continuar fortaleciendo este sistema estadístico y epidemiológico para seguir mejorando la calidad de este tipo de datos», agregó. 

NOTASRELACIONADAS

Muere hombre de 43 años tras desprendimiento de terreno en construcción en Orocovis

2025-06-12
Oficina del Contralor.

Contralora revela fallos en el manejo de fondos públicos en Isabela

2025-06-11
Tags: FeaturedInstituto de EstadísticasPuerto Rico
Nota previa

Asesinan a mujer en hogar de cuidado en Isabela 

Próxima Nota

Detienen a sospechosa del asesinato de una mujer en centro de cuido 

Ey Boricua

Ey Boricua

Próxima Nota

Detienen a sospechosa del asesinato de una mujer en centro de cuido 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ey Boricua

Copyright © 2024. Director: José E. Maldonado Marrero
Director gráfico: Orlando Campero

MENÚ PRINCIPAL

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

SIGUÉNOS EN REDES

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados