viernes, junio 9, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS PUERTO RICO

Educación y la UPR firman acuerdo de colaboración para luchar contra el racismo 

Brindarán asesoría especializada en los temas de afrodescendencia y educación antirracista

Ey Boricua Por Ey Boricua
21 de marzo de 2023
En PUERTO RICO
Tiempo de leer:3 mins de lectura
A A
0
El secretario de Educación, Eliezer Ramos Parés, durante la firma del acuerdo de colaboración. (DE/Facebook).

El secretario de Educación, Eliezer Ramos Parés, durante la firma del acuerdo de colaboración. (DE/Facebook).

11
SHARES
54
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

San Juan, EFE – El secretario de Educación, Eliezer Ramos Parés, y el presidente de la Universidad de Puerto Rico (UPR), Luis Ferrao Delgado, suscribieron ayer, lunes, un acuerdo de colaboración para brindar asesoría especializada en los temas de afrodescendencia y educación antirracista.

La firma se formalizó en la apertura de la Segunda Cumbre Internacional en Afrodescendencia en el teatro del Recinto de Río Piedras ante una audiencia compuesta por legisladores, funcionarios públicos, catedráticos, maestros y estudiantes.

“Necesitamos abrir espacios que nos ayuden a erradicar el racismo. Tenemos que seguir llevando el mensaje de que queremos una sociedad más inclusiva, en la que haya equidad y respeto”, dijo Ramos Parés. 

Con esta meta como brújula, el titular afirmó que se dará “un importante paso de avance” con la firma de este acuerdo para la formación de un Comité Asesor sobre Asuntos para la Erradicación del Racismo y la Afirmación de la Afrodescendencia. 

Ramos Parés explicó que este será “un trabajo de excelencia que se llevará cabo por parte de profesionales de alto calibre, conocimiento y experiencia en estos temas”. 

El comité estará compuesto por Isar Godreau, Ana Vellón, Mariluz Franco, María Elba Torres, Mayra Santos-Febres, Ebenecer López Ruyol, y Sheykirisabel Cucuta.

“Quiero comprometerme con las iniciativas de esta cumbre y decirles a todos que pueden contar con nosotros en el Departamento de Educación, ya que tenemos esa meta en común: la afirmación y el orgullo de sentir nuestra afrodescendencia”, aseveró.

Ramos Parés expresó que su departamento “abraza todos aquellos esfuerzos” que se hagan para educar a los niños, jóvenes y a las comunidades escolares en la importancia de la afirmación de la afrodescendencia. 

“Sin dudas, la riqueza de nuestra identidad como pueblo ha sido por la mezcla de culturas y de razas; eso nos hace únicos y nos debe llenar de mucho orgullo”, añadió.

Por su parte, el presidente de la UPR destacó que “conocer nuestra historia ayuda a fortalecernos como seres humanos y a avanzar hacia un Puerto Rico de respeto e inclusión”. 

“Junto al Departamento de Educación y al Comité Asesor sobre Asuntos para la Erradicación del Racismo y la Afirmación de la Afrodescendencia, lograremos que nuestros estudiantes aprendan de la herencia y diversidad cultural de Puerto Rico para prevenir el racismo y la discriminación hacia diferentes culturas”, señaló.

Dentro de las disposiciones del acuerdo, Educación, además de recibir la asesoría, incluirá a sus funcionarios en actividades de desarrollo profesional sobre los temas de educación antirracista y afrodescendencia. 

Igualmente, participará en los procesos para actualizar el currículo con relación a estos temas.

Mientras, la Universidad se compromete a desarrollar un protocolo para la erradicación del racismo y coordinará asistencia de directores de escuelas, educadores y estudiantes anualmente a la CumbreAfro, entre otros. 

Tags: Departamento de EducaciónFeaturedPuerto RicoUniversidad de Puerto Rico
Comparte4Tweet3
Ey Boricua

Ey Boricua

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • @santurceesley se realizó este fin de semana en #Santurce, #PuertoRico. #arte #arteurbano
  • Nueva pieza en el #Choliseo dedicada a José Miguel Agrelot, del artista @akalejandroart. @coliseopr @santurceesley
  • La chimpancé Mara del zoológico puertorriqueño de Mayagüez ya ha llegado a su nuevo hogar en la ciudad estadounidense de Indianápolis, en el marco del proceso de traslado a otros santuarios de los más de 300 animales que estaban en ese lugar de Puerto Rico. Detalles en el link en el BIO.
  • El exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez Otero, fue encontrado esta noche culpable de corrupción a nivel federal.

El también exlegislador enfrentaba cargos por conspiración, soborno y extorsión.

Con esta convicción, Pérez Otero se expone a una pena carcelaria entre cuatro y siete años, según han admitido sus abogados de defensa.

Más detalles en el link en el BIO.
  • Con el objetivo de establecer un muro de contención contra el acaparamiento desmedido de propiedades por parte de inversionistas, así como el auge de los arrendamientos a corto plazo sin regulaciones, hoy se anunció el establecimiento formal de la entidad sin fines de lucro “El otro Puerto Rico” integrada por residentes, comerciantes y liderato comunitario preocupado por el problema de desplazamiento y disloque en la economía que estas acciones han causado. @elurbanista nos habla del esfuerzo. Conoce más en el link en el BIO.
  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones