miércoles, marzo 22, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS PUERTO RICO

Convocan a la ciudadanía a evaluar a LUMA

El Negociado de Energía celebrará vistas públicas el 16 y 17 de febrero para establecer las métricas de desempeño de la privatizadora

admin Por admin
13 de febrero de 2023
En PUERTO RICO
Tiempo de leer:3 mins de lectura
A A
0
35
SHARES
167
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Este jueves 16 y viernes 17 de febrero, la ciudadanía tendrá la oportunidad de expresarse sobre cómo se debe evaluar el desempeño de LUMA Energy, en las vistas públicas que celebrará el Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR).

El NEPR busca establecer métricas para evaluar el desempeño de la privatizadora administrando el sistema eléctrico de Puerto Rico. En este proceso se determinarán cuáles son los estándares con los que LUMA debe cumplir, y si recibirá bonificaciones adicionales a su compensación fija bajo el Acuerdo de Operación de la transmisión y distribución de la red eléctrica. La agencia reguladora también está considerando la posibilidad de utilizar las métricas para imponer penalidades por incumplimiento, según han solicitado los expertos de organizaciones ambientales y civiles (Local Environmental and Civil Organizations, o LECO).

En las vistas públicas, los ciudadanos podrán ofrecer sus opiniones y experiencias de forma oral ante los comisionados del NEPR. Para solicitar un turno de participación, la ciudadanía tiene hasta el martes 14 de febrero a las 3:00 pm para comunicarse con la Secretaría del Negociado por teléfono al 787-523-6262 o por correo electrónico a secretaria@jrsp.pr.gov.

“Es importante que la gente se exprese qué es lo más importante para ella, qué espera de un sistema eléctrico, cuándo una compañía de servicio eléctrico pudiera recibir bonificaciones y cuándo merece penalidades. Las vistas públicas es una oportunidad para ello. Pueden no solamente expresarse, sino someter documentos, fotos, y gráficas sobre distintos tópicos, como las interrupciones del servicio, seguridad laboral, servicio al cliente, interconexión con sistemas fotovoltaicos, eficiencia energética, medición neta, manejo de vegetación, confiabilidad, entre otros”, expresó la licenciada Laura Arroyo de la organización sin fines de lucro Earthjustice y representante legal de LECO.

La semana pasada se llevaron a cabo vistas evidenciarias en el NEPR, donde ejecutivos de LUMA y expertos conocedores de asuntos energéticos discutieron las métricas propuestas por la privatizadora.

“Lo que hemos estado viendo durante este proceso es que las métricas propuestas por LUMA para medir su desempeño no cumplen con las leyes, reglamentos y principios que componen la política pública energética. Dicha propuesta nos encadena a una red eléctrica del siglo pasado porque no propicia a una verdadera transformación del sistema eléctrico. El pueblo de Puerto Rico no se merece unas métricas mediocres y que no llevan al resultado esperado: un sistema resiliente, confiable y asequible. Hay millones de dólares por el medio cada año que LUMA podría intentar obtener mediante las métricas que se establezcan”, explicó la licenciada Arroyo.

Durante las vistas evidenciarias, el ingeniero eléctrico Agustín Irizarry, y el economista José Alameda, ambos profesores del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico, ofrecieron su testimonio experto como parte de LECO. Los académicos proponen la adopción de métricas de desempeño que no consideren bonificaciones a LUMA por cumplir con el mínimo esfuerzo esperado, e indicaron que solamente si LUMA excede expectativas debería ser recompensada con bonos. Por otra parte, si LUMA no cumple con las expectativas mínimas, los expertos proponen penalidades a LUMA, incluyendo la posibilidad de la cancelación del contrato si no mejoran las deficiencias.

Tags: LUMA EnergyNegociado de Energía de Puerto Rico
Comparte14Tweet9Comparte4
admin

admin

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • Con el objetivo de establecer un muro de contención contra el acaparamiento desmedido de propiedades por parte de inversionistas, así como el auge de los arrendamientos a corto plazo sin regulaciones, hoy se anunció el establecimiento formal de la entidad sin fines de lucro “El otro Puerto Rico” integrada por residentes, comerciantes y liderato comunitario preocupado por el problema de desplazamiento y disloque en la economía que estas acciones han causado. @elurbanista nos habla del esfuerzo. Conoce más en el link en el BIO.
  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
  • El temible narcotraficante y gángster que fingió ser un millonario filántropo y apicultor, y que se paseaba constantemente entre empresarios de la Ley 60 (antes 20-22), políticos de los partidos Nuevo Progresista y Popular Democrático, y visitaba La Fortaleza, será finalmente extraditado a Canadá esta semana. Lee el artículo en el link en el BIO.
  • El programa Agricultura Comunitaria entrará en acuerdos con entidades locales sin fines de lucro para construir y operar 10 huertos comunitarios, los que producirán frutas y vegetales para el consumo en comunidades de ingreso módico con dificultades de acceso a estos alimentos. Conoce más en el link en el BIO.
  • Nuevos datos que surgieron en la investigación, iniciada desde ayer temprano por la Policía de Puerto Rico para dar con el paradero de Celivelys Rivera Santiago, motivaron que se activara hoy el Alerta Ashanti para agregar una herramienta adicional a la operación de búsqueda en proceso. Detalles en el link en el bio.
  • "¡Ay las cirugías! A la mujer se le juzga si se pone vieja y se deja el pelo lleno de canas y no esconde sus arrugas como Sara Jessica Parker y Jamie Lee Curtis. Pero también se le juzga si decide darse un estirón para tratar de retrasar ese tic-tac del reloj que refleja siempre el paso inexorable del tiempo". Lee la #OPINIÓN de Sandra Rodríguez Cotto en el link en el bio.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones