jueves, marzo 30, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Featured

Convicto federal vinculado a campaña de Pierluisi

Miguel Diaz Por Miguel Diaz
26 de marzo de 2022
En Featured, PUERTO RICO
Tiempo de leer:6 mins de lectura
A A
0
36
SHARES
170
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Miguel Díaz Román
Especial EyBoricua.com

San Juan (24 de marzo de 2022) – El empresario Jaime Serrano Cardona, quien alquiló a la Autoridad de Tierras una finca de más de 100 cuerdas conocida como “Jaime Juan”, ubicada en barrio Sabana Hoyos de Arecibo y la cual quería subarrendar para establecer una planta de generación eléctrica con paneles solares, es un convicto federal por dos cargos de narcotráfico.

Serrano Cardona prestó su residencia en la exclusiva urbanización Dorado Beach East, ubicada en el pueblo de Dorado, para celebrar en el 2020 una actividad de recaudación de fondos para la campaña electoral de Pedro Pierluisi.

La actividad fue patrocinada por determinados agricultores quienes favorecían la selección de Ramón González Beiró para la dirección del Departamento de Agricultura (DA).

La recaudación de fondos tuvo una nutrida participación de ganaderos del sector de leche de la Asociación de Agricultores, quienes favorecieron la candidatura de Pierluisi y abogaron durante la actividad por la designación de González Beiró. Según fuentes que conocen de la actividad, las taquillas tenían un costo de $1,000.

Alegadamente, Serrano Cardona y el ex secretario de Agricultura, Fernando Toledo, quien también es un convicto federal, fueron socios en una empresa dedicada a la importación de ganado de reemplazo para la reventa en la isla en los pasados años.

Toledo, quien también fue un fuerte defensor de la designación de González Beiró para secretario de Agricultura, negó que fuera socio de Serrano Cardona. No obstante, el ex secretario aceptó que su relación se limitó a vender ganado importado por Serrano Cardona.

Acuerdo de culpabilidad

El 3 de abril de 2017, Serrano Cardona firmó un acuerdo de culpabilidad en el Tribunal Federal de San Juan, luego de que fuera acusado por un Gran Jurado Federal de múltiples cargos de narcotráfico y lavado de dinero. El acuerdo señala que Serrano Cardona se declaró culpable de dos cargos graves de narcotráfico y lavado de dinero.

Del documento se desprende que en el 2008 Serrano Cardona realizó transacciones económicas con dinero procedente del narcotráfico y en el 2010 participó en una confabulación para conducir una embarcación hacia las costas de Arecibo con el objetivo de introducir 1,200 kilogramos de cocaína.

 En el acuerdo de culpabilidad se indica que el acusado participó en la introducción de cocaína y heroína a los Estados Unidos, procedente de Colombia, Venezuela y la República Dominicana. Además, desglosa que el acusado realizó numerosas gestiones para vender y distribuir esas drogas ilegales, y con los ingresos que generó de esa actividad adquirió un auto y varias viviendas, apartamentos y un terreno.

El acuerdo establece que Serrano Cardona aceptó endosar la titularidad de esas propiedades a favor del gobierno federal. Entre ellas figura un auto BMW de 2010; tres viviendas en Dorado, Carolina y Vega Baja; dos apartamentos en Ponce; un lote de terreno en el estado de Florida y un apartamento en la ciudad de Miami. Los dos cargos de narcotráfico representan una pena máxima de hasta 30 años de cárcel.

El acuerdo fue firmado por Serrano Cardona y su abogado, Juan R. Acevedo, y los fiscales federales José Capó Iriarte, Miriam Fernández González y Eugenio Lomba Ortiz.

Tras el acuerdo, Serrano Cardona no ha sido sentenciado y permanece en la libre comunidad y administrando sus múltiples negocios de venta de vehículos y de piezas usadas, por lo que se presume que podría estar cooperando con las autoridades federales.

Dos fuentes vinculadas al DA confirmaron a este medio que, durante el proceso de arrendamiento de la finca en la AT, Serrano Cardona había revelado que él era, alegadamente, un testigo del gobierno federal. La oficial de asuntos públicos del Negociado de Investigaciones Federales, Limary Cruz Rubio, no negó ni confirmó si Serrano Cardona es un testigo del gobierno federal.

Acuerdo no lo considera testigo

Incluso, del acuerdo alcanzado con la fiscalía federal no se desprende que a Serrano Cardona se le reconocería como un testigo que la fiscalía utilizará en procesos judiciales futuros. En el documento tampoco se hace mención de que Serrano Cardona estaría bajo protección federal.

La empresa Rosamar Dairy Inc, que preside Serrano Cardona, alquiló en agosto del 2020 la finca Jaime Juan en la AT, con el fin de sembrar y cosechar forraje de calidad para venderlo como alimento de ganado.

De la información recopilada por este medio, surge claramente que la convicción por delitos de narcotráfico no fue un impedimento para que Serrano Cardona pudiera lograr el alquiler de una finca en  la AT, ni para que su negocio de importación de ganado recibiera ayudas del DA,  con los que Serrano Cardona adquirió varios vagones para la transportación de estos animales.

De acuerdo con una fuente de EyBoricua.com, luego de que el gobierno local y Luma Energy anunciaron en 2020 que aceptarían propuestas para contratar la generación de electricidad de fuentes renovables, se ha multiplicado el interés por las grandes fincas agrícolas de parte de empresas extranjeras y locales que se proponen construir parques de placas fotovoltaicas y de generación eólica.

Patterns Energy, que posee un parque eólico en otra finca de la AT, ubicada en el pueblo de Santa Isabel, es la empresa interesada en establecer una operación de paneles solares en la finca Jaime Juan.

La empresa había establecido un acuerdo preliminar con Serrano Cardona para instalar en la finca un parque de placas solares, cuyos detalles estructurales y jurídicos estarían contenidos en un contrato

Subarrendamiento por 50 años

La empresa había establecido un acuerdo preliminar con Serrano Cardona para instalar en la finca un parque de placas solares, cuyos detalles estructurales y jurídicos estarían contenidos en un contrato de subarrendamiento por 50 años.

Se desconoce el monto del alquiler por cuerda que establecería el contrato, pero conocedores de ese tipo de acuerdo sostienen que la tarifa es hasta 70 % más alta que la tarifa básica por cuerda para un terreno de uso agrícola, lo que supondría un considerable ingreso para Serrano Cardona, quien apenas deberá incurrir en gastos, pues el mantenimiento de la finca será obligación del subarrendador.

La concreción del contrato dependería de que la AT avalara el acuerdo preliminar entre Serrano Cardona y Patterns Energy. De acuerdo con una fuente, González Beiró había favorecido la alternativa del subarrendamiento. Además, un conocido cabildero habría realizado visitas y llamadas al DA para “abrir el camino” a la propuesta de subarrendamiento de la finca Jaime Juan.

Pero la directora ejecutiva de la AT, licenciada Dorally Rivera Martínez, se opuso al subarrendamiento de la finca ante la Junta de Gobierno de la AT. La decisión de Rivera Martínez obedece a que el subarrendamiento de fincas es una actividad prohibida por la ley matriz de la AT.

Dos fuentes vinculadas al DA revelaron que la posición de la Rivera Martínez fue avalada por la Junta de Gobierno de la AT. Pero el organismo determinó que Patterns Energy podrá continuar realizando las gestiones para obtener los permisos necesarios de operación del parque solar en la finca Jaime Juan, con el fin de determinar en el futuro, cuando culmine el contrato de Serrano Cardona, si finalmente acepta arrendar la finca a la empresa.

Acuerdo federal Serrano CardonaDescarga

Tags: Featured
Comparte14Tweet9Comparte4
Miguel Diaz

Miguel Diaz

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • El exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez Otero, fue encontrado esta noche culpable de corrupción a nivel federal.

El también exlegislador enfrentaba cargos por conspiración, soborno y extorsión.

Con esta convicción, Pérez Otero se expone a una pena carcelaria entre cuatro y siete años, según han admitido sus abogados de defensa.

Más detalles en el link en el BIO.
  • Con el objetivo de establecer un muro de contención contra el acaparamiento desmedido de propiedades por parte de inversionistas, así como el auge de los arrendamientos a corto plazo sin regulaciones, hoy se anunció el establecimiento formal de la entidad sin fines de lucro “El otro Puerto Rico” integrada por residentes, comerciantes y liderato comunitario preocupado por el problema de desplazamiento y disloque en la economía que estas acciones han causado. @elurbanista nos habla del esfuerzo. Conoce más en el link en el BIO.
  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
  • El temible narcotraficante y gángster que fingió ser un millonario filántropo y apicultor, y que se paseaba constantemente entre empresarios de la Ley 60 (antes 20-22), políticos de los partidos Nuevo Progresista y Popular Democrático, y visitaba La Fortaleza, será finalmente extraditado a Canadá esta semana. Lee el artículo en el link en el BIO.
  • El programa Agricultura Comunitaria entrará en acuerdos con entidades locales sin fines de lucro para construir y operar 10 huertos comunitarios, los que producirán frutas y vegetales para el consumo en comunidades de ingreso módico con dificultades de acceso a estos alimentos. Conoce más en el link en el BIO.
  • Nuevos datos que surgieron en la investigación, iniciada desde ayer temprano por la Policía de Puerto Rico para dar con el paradero de Celivelys Rivera Santiago, motivaron que se activara hoy el Alerta Ashanti para agregar una herramienta adicional a la operación de búsqueda en proceso. Detalles en el link en el bio.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones