lunes, enero 30, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
  • ESPECIAL CATAR2022
    La selección Argentina finaliza su caravana en helicóptero

    La selección Argentina finaliza su caravana en helicóptero

    El cuento de hadas francés se desvanece ante Argentina

    “Volveremos”, la promesa de la estrella francesa Kylian Mbappé

    El barrio de Messi, a puro llanto

    El barrio de Messi, a puro llanto

    Messi y Argentina agrandan su leyenda

    Messi y Argentina agrandan su leyenda

    La Argentina de Scaloni, 3 títulos en un año y medio

    La Argentina de Scaloni, 3 títulos en un año y medio

    El cuento de hadas francés se desvanece ante Argentina

    El cuento de hadas francés se desvanece ante Argentina

Sin resultados
Ver todos los resultados
Ey Boricua
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS PUERTO RICO

Continúa la incertidumbre sobre llegada de guineos importados y su precio de venta

Miguel Diaz Por Miguel Diaz
8 de diciembre de 2022
En PUERTO RICO
Tiempo de leer:5 mins de lectura
A A
0
118
SHARES
560
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Miguel Díaz Román
Especial para EyBoricua.com

San Juan–Los agricultores locales de guineos, quienes tendrán a cargo la distribución de los guineos verdes importados en el mercado detallista, se mantienen en total incertidumbre sobre el precio de venta a nivel del consumidor, debido a que desconocen el costo por caja que finalmente cobrará el Departamento de Agricultura (DA) y porque tampoco han informado cuándo llegará a San Juan la embarcación que trae el fruto desde Costa Rica.

De hecho, el buque que trae una treintena de furgones de guineos verdes proveniente de Costa Rica se encuentra en un puerto de la República Dominicana, en una parada no prevista por el DA.

El pasado lunes y a través de las redes sociales, el secretario de Agricultura, Ramón González Beiró, informó incorrectamente que el primer embarque de guineos ya había llegado a las costas de Puerto Rico, cuando en realidad la embarcación se encontraba navegando en ruta hacia la República Dominicana.

Una fuente vinculada al DA no pudo explicar la incongruencia que existe entre la información que ofrece el secretario sobre la embarcación que trae los guineos y la realidad. La fuente informó que posiblemente durante el día de hoy jueves la embarcación arribe al puerto de San Juan.

Miembros de la Asociación de Productores de Banano de Puerto Rico (APB), quienes solicitaron mantener en anonimato su identidad, indicaron que desconocen el precio que el DA le asignará por cada caja de guineos. La situación es preocupante porque un precio muy elevado podría recibir la objeción del mercado detallista ante la posibilidad de que los consumidores rechacen adquirir el fruto, lo que no justificará mantener un abultado inventario de guineos en sus almacenes.

“Se ha hablado de que el DA cobrará entre $1.75 y $2.50 por caja. Puesta en San Juan cada caja de 40 libras cuesta $19.20 y aún falta lo que cobrará el DA, también falta nuestro costo y nuestra ganancia y lo que le añada el detallista… ¿Cuánto costará cada libra de guineos? Eso es lo que nos preocupa”, dijo la fuente.

Otra situación que atribula a los miembros de la APB es que, tras la llegada de la embarcación a San Juan, los furgones de guineos se deberán transportar a los tres centros de distribución que posee el DA en Cayey, San Germán y San Sebastián.

 Las fuentes indicaron que en esas instalaciones no están equipadas con áreas de refrigeración adecuadas para almacenar las cerca de 35,000 cajas de guineos que se importarán desde Costa Rica cada semana en aproximadamente 35 contenedores.

Incluso, los miembros de la APB sostuvieron que existe preocupación sobre el estado estético del fruto tras la travesía por el mar, debido a que los contenedores no están refrigerados, lo que puede causar deterioro en la cáscara y madurez prematura del producto por el calor.  

La APB había advertido que el DA enfrentaría dificultades para lograr la importación de los frutos, debido a la contumaz posición de González Beiró a favor de excluir al sector privado para que el gobierno controle la importación.  

Miembros de la APB habían señalado el DA podría fracasar en su intento de controlar la importación de guineos y plátanos, por su inexperiencia, la carencia de instalaciones adecuadas de almacenamiento y las dificultades que significa manejar la entrada al país de altos volúmenes de contenedores semanales para satisfacer la demanda local.

Desde su inicio, la iniciativa de importación contemplaba plátanos y guineos, lo que implicaría traer hasta 70 contenedores semanales.

Aún el DA no ha logrado establecer un acuerdo para la importación de plátanos. El DA había anunciado que los plátanos serían importados desde Ecuador, pero esa opción fue descartada debido a que las fincas agrícolas de ese país eran incapaces de satisfacer el consumo local.

“Habíamos favorecido que la importación la hiciera el sector privado. Los agricultores de plátanos y guineos y las empresas importadoras, porque tienen la infraestructura y los equipos allí, cerca de la zona portuaria. Pero el secretario se empeñó en que fuera el gobierno el importador”, dijo un miembro de APB.

Otro asunto preocupante es que, tras el arribo de la embarcación al puerto de San Juan, la disponibilidad del fruto en el mercado la semana próxima dependerá de que el embarque cumpla favorablemente con los requerimientos de una inspección fitosanitaria que determinará si se autoriza su entrada oficial al país o se devuelve a Costa Rica.

La inspección, que será realizada por la división de inspección vegetal del DA, pretende determinar si los frutos están infectados por hongos y bacterias que no existen en Puerto Rico.

Los agricultores indicaron que una parte del guineo importado se usará para satisfacer el consumo de guineo maduro, lo que implica que esos frutos serán llevados a cámaras de maduración. Pero quizás no sea necesario porque existe la posibilidad de que los guineos hayan madurado durante la travesía.

“Ese embarque lleva mucho tiempo en contenedores y el calor puede haber madurado esos guineos. Habrá que ver si llegan verdes o maduros y a qué precio. La última palabra la tendrá el consumidor”, sostuvo un agricultor.

La importación de guineos y plátanos se convirtió en una necesidad tras el azote del huracán Fiona durante el pasado mes de septiembre, que afectó los cultivos de ambos frutos. Tras el paso del huracán María en 2017 el DA encomendó la importación de plátanos y guineos a la APB y a otras empresas de la industria de alimentos. En ese año la función del DA se limitó a tramitar las licencias de importación y a realizar las inspecciones de ambos frutos importados. 

Tags: Featured
Comparte47Tweet30Comparte12
Miguel Diaz

Miguel Diaz

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • Arrancaron las Fiestas de la Calle San Sebastián 2023. Y tú, ¿vas a ir subiendo y bajando este fin de semana?
  • #Turpial en #Utuado. Foto @jmaldonadomarrero / EyBoricua.com 

#birds #pájaros #PuertoRico #birdphotography
  • @wisinyyandel comenzaron su serie de conciertos, “La Última Misión”, en #PuertoRico. Fueron miles los asistentes que disfrutaron las dos horas y media del enérgico espectáculo que brindaron en el @coliseopr.
 
“Cuando la gente nos pregunta cómo hemos logrado el éxito en estos 24 años de carrera, yo les contesto que ha sido la bendición de Dios y el cariño de todos ustedes, Gracias Puerto Rico”, indicó Wisin a los presentes en la noche del domingo. En este primer fin de semana Wisin y Yandel contaron con excelentes invitados como @jowellyrandy, @zionylennox, @yaviah_ y @yomomusic. 

Detalles en el link en el bio. 

📸@jmaldonadomarrero | eyboricua.com
  • El @prcocktailweek celebrará su cuarta edición del 13 y 20 de noviembre en @laconcharesort y Barras Oficiales en toda la Isla. El evento de coctelería más grande en el Caribe presentado por Rones de Puerto Rico, Tequila Don Julio y Dewars, une a profesionales de la industria de la hospitalidad y a consumidores en una semana de seminarios, competencias, lanzamientos y eventos sociales para mostrar lo mejor de la coctelería local en un escenario internacional.
  • Más de 6,000 personas se están dando cita en el Centro de Convenciones para el National Diversity in STEM Conference de @sacnas. @ciencia.pr
  • Agricultores locales hicieron un llamado a los municipios a cuidar la corteza terrestre, sobre todo, en aquellos pueblos que son propensos a la erosión del terreno para poder tener un proyecto agrícola de país sustentable. 

Elena Biamón, de Finca Gripiñas en Jayuya, se mostró preocupada ante lo que describió como un esfuerzo descuidado de algunos municipios de limpiar los terrenos afectados y no afectados por el huracán Fiona para recibir fondos de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés).
  • Atardecer en #Salinas.
  • La ley de bolsas plásticas ha tenido un efecto positivo en los cuerpos de agua en #PuertoRico, explica Ana Trujillo de @scuba_dogs_society #LimpiezaInternacionaldeCostas2022
  • ¿Ya viste la #Luna Llena hoy? ¡Taguéanos en tus fotos y las compartimos en los Stories! #PuertoRico #FullMoon
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN
  • ESPECIAL CATAR2022

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
  • ESPECIAL CATAR2022

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones