lunes, junio 23, 2025
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

Construirán dos nuevos hospitales psiquiátricos en Puerto Rico a un costo de $167 millones

Ey Boricua Por Ey Boricua
2023-04-04
En PUERTO RICO
Tiempo de leer:3 mins de lectura
A A
0
Share on FacebookShare on Twitter

San Juan (EFE) – El gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, anunció la firma de dos acuerdos por $167 millones para la construcción de dos nuevos hospitales psiquiátricos en el municipio de Bayamón.

En un comunicado de prensa, Pierluisi explicó que hoy, el Departamento de la Vivienda y la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (Assmca) suscribieron un acuerdo para la rehabilitación y reconstrucción del Hospital Universitario Ramón Ruiz Arnau, conocido como HURRA, en Bayamón.

El proyecto de Assmca para el Hospital Psiquiátrico Dr. Ramón Ruiz Arnau conlleva la rehabilitación y reconstrucción de un edificio del Hospital Universitario Ramón Ruiz Arnau.

La inversión total estimada para este proyecto es de $87 millones, de los cuales $85 millones provienen de los fondos CDBG-MIT y los $2 millones restantes provienen de fondos estatales.

La rehabilitación y reconstrucción de este edificio creará espacio para, al menos, 200 camas.

Estas unidades se harán disponibles para ofrecer evaluaciones y tratamientos a pacientes adultos que se encuentran en fases agudas o subagudas de salud mental, y a pacientes de drogadicción. 

De igual forma, potencialmente, ofrecerá servicios ambulatorios a miles de pacientes y contará con áreas para evaluaciones, terapias grupales, recreación, enfermería, y atenderá emergencias psiquiátricas las 24 horas al día, entre otras. 

Al mismo tiempo, el Departamento de la Vivienda también suscribirá un acuerdo de subrecipiente con el Departamento de Corrección y Rehabilitación para construir el primer hospital psiquiátrico para confinados en Bayamón.

Puerto Rico no cuenta con un hospital dedicado a los servicios de salud mental para los confinados.

La construcción de la Institución de Salud Mental Correccional en Bayamón aumentará la capacidad del Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR) para ofrecer evaluaciones, tratamientos ambulatorios, y tratamiento y alojamiento a los confinados que se encuentran en fases agudas de salud mental.

El proyecto contará con áreas para terapias individuales y grupales, recreación, y enfermería; comedores y áreas de alojamiento tanto para pacientes como para personal del DCR y personal médico que ofrecen servicios las 24 horas al día.

También tendrá generador eléctrico, cisternas, sistemas de alarmas y protecciones adicionales para aumentar su resiliencia y mitigar los riesgos asociados a desastres y promover la seguridad de la comunidad.  

La inversión total estimada para este proyecto es de $80 millones provenientes de los fondos CDBG-MIT. 

NOTASRELACIONADAS

Vega Alta rinde tributo a sus exalcaldes en emotiva celebración del 250 aniversario

2025-06-22
Kristi Noem, la secretaria del DHS, junto a la gobernadora Jenniffer González en Puerto Rico. Archivo / Suministrada

Gobernadora coordina con Seguridad Nacional medidas ante el impacto del conflicto con Irán

2025-06-23
Nota previa

Biden celebra que la OTAN sea ‘más fuerte que nunca’ tras unirse Finlandia

Próxima Nota

El 62% de la población en Puerto Rico está sobrepeso  

Ey Boricua

Ey Boricua

Próxima Nota

El 62% de la población en Puerto Rico está sobrepeso  

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ey Boricua

Copyright © 2024. Director: José E. Maldonado Marrero
Director gráfico: Orlando Campero

MENÚ PRINCIPAL

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

SIGUÉNOS EN REDES

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Descubre más desde Ey Boricua

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo