domingo, 20 julio, 2025
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
TripleS_970x250_Julio2025

Alcalde Arecibo agradece a la Comisionada por gestiones a favor del radiotelescopio

José E. Maldonado Marrero Por José E. Maldonado Marrero
30/07/2021
En PUERTO RICO
Tiempo de leer:2 mins de lectura
A A
0
Share on FacebookShare on Twitter

San Juan, 30 jul (EFE News) – El alcalde de Arecibo, Carlos Ramírez, agradeció este viernes a la comisionada residente en Washington, DC, Jenniffer González, las gestiones que realiza a favor del Observatorio de Arecibo, que colapsó el pasado 1 de diciembre.

El colapso del radiotelescopio supuso el final de una era para una parte de la investigación científica y en el turismo de la isla.

Ramírez brindó su apoyo a González, quien este viernes participó en una vista dirigida por el Comité de Ciencias y Tecnología de la Cámara de Representantes federal y la Fundación Nacional de Ciencias en las instalaciones del lugar.

«Sumado a las importantes aportaciones científicas de estas instalaciones, servía además como atracción educativa y turística y nosotros en el Municipio de Arecibo estamos dispuestos a colaborar en lo que podamos en el proceso de restauración de esas facilidades», sostuvo Ramírez.

El pasado año, Gerardo Morell, director del Puerto Rico Nasa Space Grant, una organización que ayuda a desarrollar mano de obra científica y tecnológica local en áreas de interés a la NASA, estimó en 400 millones de dólares la reconstrucción del radiotelescopio.

Ramírez agregó que la exgobernadora Wanda Vázquez asignó $8 millones específicamente para cubrir la remoción y disposición de los escombros y el diseño de un nuevo radiotelescopio, y además estableció como política pública la reconstrucción del mismo.

Entre las aportaciones científicas que brindó el telescopio fue la que ocurrió el 7 de abril de 1964, poco después de su inauguración, cuando el profesor Gordon H. Pettengill y su equipo lo usaron para determinar que el período de rotación de Mercurio no era de 88 días, como se creía, sino de sólo 59 días.

Posteriormente, en agosto de 1989, fue en Arecibo donde se tomó una foto de un asteroide por primera vez en la historia: el denominado Castalia 4769. 

Al año siguiente, el astrónomo polaco Aleksander Wolszczan descubrió el púlsar PSR B1257+12, que más tarde le condujo a descubrir los primeros planetas extrasolares.

NOTASRELACIONADAS

La Gobernadora está abierta a evaluar las enmiendas que someta el Senado a su medida que propone utilizar el Fondo para proyectos energéticos, según La Fortaleza.

Foto suministrada

Nueva ley prohíbe el “bullying” contra estudiantes en programas cívico-militares

19/07/2025

Advierten calor extremo y posibilidad de lluvias intensas en Puerto Rico este sábado

19/07/2025
Nota previa

Monsanto carpetea a periodistas, políticos y activistas

Próxima Nota

Piden a Pierluisi convertir en ley proyecto a favor de abogados y notarios

José E. Maldonado Marrero

José E. Maldonado Marrero

José E. Maldonado Marrero es un experimentado periodista y editor, que comenzó su carrera en el semanario Caribbean Business y la sección de Suplementos de The San Juan Star. Luego laboró durante una década en El Nuevo Día, donde fue director de la sección de Negocios y director fundador de ese diario en Orlando. Actualmente se desempeña como editor de EyBoricua.com.

Próxima Nota

Piden a Pierluisi convertir en ley proyecto a favor de abogados y notarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TripleS_300x250_Julio2025
Ey Boricua

Copyright © 2024. Director: José E. Maldonado Marrero
Director gráfico: Orlando Campero

MENÚ PRINCIPAL

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

SIGUÉNOS EN REDES

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados