jueves, marzo 30, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS PUERTO RICO

Agricultura busca reclamar programa para manejo de fondos en manos del Fideicomiso de Ciencias

Miguel Diaz Por Miguel Diaz
21 de octubre de 2021
En PUERTO RICO
Tiempo de leer:4 mins de lectura
A A
5
36
SHARES
171
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Miguel Díaz Román
Especial EyBoricua.com

San Juan (21 de octubre de 2021) – El secretario de Agricultura, Ramón González Beiró, responsabilizó al pasado secretario de Agricultura, Carlos Flores Ortega, de que el programa Re-grow, que posee $92.5 millones de fondos CDBG-DR para beneficiar a los agricultores, sea administrado por el Fideicomiso de Ciencias y Tecnología (FCT) y no por el Departamento de Agricultura (DA).

González Beiró dijo que eventualmente el programa Re-grow será relocalizado en el DA y señaló que el programa fue asignado al FCT porque Flores Ortega no defendió la autoridad del DA en los asuntos que competen a la agricultura.

“El flamante ex secretario de agricultura, Carlos Flores, entregó el programa Re-grow. No dió la pelea y desgraciadamente, el FCT está cobrando $10 millones para entregar $20 millones”, dijo el secretario.

El funcionario sostuvo que el gobernador Pedro Pierluisi desea que el programa Re-grow sea administrado por el DA y aseguró que en algún momento en el futuro será relocalizado en la agencia.

 No obstante, el secretario no pudo precisar cuándo el programa será relocalizado en el DA, que cuenta con los agrónomos, el conocimiento y otro personal especializado para atender las necesidades de los agricultores.

“Yo confío que lo vamos a poder cambiar, lo que no puedo decir es si será mañana o la semana próxima. El gobernador quiere que el DA tenga el programa”, dijo González Beiró.

El programa Re-grow busca ampliar la producción agrícola a través de la distribución de ayudas a los agricultores, quienes fueron seriamente afectados por los huracanes Irma y María.

El programa atiende solicitudes de ayuda de granjas pequeñas y medianas, empresas agrícolas y organizaciones no gubernamentales que participan en actividades agrícolas sostenibles y que se vieron afectadas por los huracanes del 2017.El monto de las ayudas oscilan entre $25,000 y $150,000.

Pero el ex secretario Flores Ortega rechazó que se intente involucrarlo en la decisión que ubicó el programa Re-grow en el FCT y advirtió que la responsabilidad actual sobre el futuro del programa es del secretario de Agricultura, González Beiró.

“Ahora usted, Ramón González, es el secretario. Usted tiene el poder para rescatar el programa Re-grow. ¿Por qué no lo ha hecho?”, cuestionó Flores Ortega.

El ex secretario indicó que en 2019 fue la entonces gobernadora, Wanda Vázquez Garced, quien anunció que el programa Re-grow sería administrado por el FCT.

“Yo no sé por qué la ex gobernadora Wanda Vázquez Garced asignó el programa al FCT. La propuesta de esos fondos la escribí yo después de María. Mi propuesta asignaba los fondos al DA y a la Universidad de Puerto Rico. Le deben preguntar a Wanda Vázquez porqué no le asignó el programa al DA”, dijo Flores Ortega.

En marzo del 2019 Vázquez Garced anunció que de los fondos de recuperación CDBG-DR, asignados al Departamento de la Vivienda, se separarían $92 millones para el programa Re-Grow, que sería administrado por el FCT, una entidad sin vínculo alguno con la actividad agrícola del país.

“Han pasado 10 meses y todavía el programa sigue en el FCT. Si el gobernador y Ramón González quieren rescatar el programa Re-Grow. ¿Por qué no lo han hecho?”, señaló el ex secretario.

Agricultores exigen Re-grow acelere los pagos

Mientras, el presidente de la Asociación de Agricultores (AAP), Héctor Cordero, reclamó hoy que el Departamento de la Vivienda tome acción para acelerar el desembolso de los fondos asignados al programa.

“Llevamos un año y son cientos los agricultores que constantemente se comunican con la Asociación de Agricultores para exponer sus quejas con respecto al programa que administra el Fideicomiso de Ciencias y Tecnología. Los reclamos de los agricultores van desde duplicidad en la solicitud de información hasta el continuo cambio y enmiendas a las guías del programa, las cuales han sido enmendadas en cuatro ocasiones. Se han presentado más de 1,812 solicitudes. Solo se han aprobado y desembolsado 101 casos para un total $6,071,786, lo que representa solo un 15% del total de los fondos. Mientras se han gastado el 22% de los fondos administrativos”, explicó Cordero en un comunicado de prensa distribuido hoy.

 Según Cordero, el proceso de evaluación de las solicitudes de los agricultores en el FCT “es ilógico y no está atemperado con la realidad y las necesidades del agricultor puertorriqueño. El personal que atiende los casos no tiene el conocimiento, la experiencia, ni la empatía de trabajar con los agricultores, lo que redunda en denegaciones injustificadas”.

“La AA reclama agilidad en los procesos ya que muchos agricultores esperan esos fondos para adquirir equipos especializados para poder trabajar sus fincas, de acuerdo con las metas de Vivienda para el programa Regrow, el FCT debería estar desembolsando 120 casos mensuales cuando la realidad actual es que desembolsan aproximadamente 8 casos. Hemos solicitado en dos ocasiones reunirnos con el secretario William Rodríguez y en ambas ocasiones el secretario por medio de su asistente nos ha cancelado las reuniones”, explicó el presidente de la AA.

La Comisión de Agricultura de la Cámara de Representantes inició una investigación del programa a principios de este año. El próximo martes 26 de octubre la Comisión efectuará una vista pública para continuar la investigación del programa con la participación del Departamento de la Vivienda, el FCT y la AA.

Comparte14Tweet9Comparte4
Miguel Diaz

Miguel Diaz

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • El exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez Otero, fue encontrado esta noche culpable de corrupción a nivel federal.

El también exlegislador enfrentaba cargos por conspiración, soborno y extorsión.

Con esta convicción, Pérez Otero se expone a una pena carcelaria entre cuatro y siete años, según han admitido sus abogados de defensa.

Más detalles en el link en el BIO.
  • Con el objetivo de establecer un muro de contención contra el acaparamiento desmedido de propiedades por parte de inversionistas, así como el auge de los arrendamientos a corto plazo sin regulaciones, hoy se anunció el establecimiento formal de la entidad sin fines de lucro “El otro Puerto Rico” integrada por residentes, comerciantes y liderato comunitario preocupado por el problema de desplazamiento y disloque en la economía que estas acciones han causado. @elurbanista nos habla del esfuerzo. Conoce más en el link en el BIO.
  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
  • El temible narcotraficante y gángster que fingió ser un millonario filántropo y apicultor, y que se paseaba constantemente entre empresarios de la Ley 60 (antes 20-22), políticos de los partidos Nuevo Progresista y Popular Democrático, y visitaba La Fortaleza, será finalmente extraditado a Canadá esta semana. Lee el artículo en el link en el BIO.
  • El programa Agricultura Comunitaria entrará en acuerdos con entidades locales sin fines de lucro para construir y operar 10 huertos comunitarios, los que producirán frutas y vegetales para el consumo en comunidades de ingreso módico con dificultades de acceso a estos alimentos. Conoce más en el link en el BIO.
  • Nuevos datos que surgieron en la investigación, iniciada desde ayer temprano por la Policía de Puerto Rico para dar con el paradero de Celivelys Rivera Santiago, motivaron que se activara hoy el Alerta Ashanti para agregar una herramienta adicional a la operación de búsqueda en proceso. Detalles en el link en el bio.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones