domingo, marzo 26, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS ECONOMíA

Gobierno y Academia unen esfuerzos en pro de la fuerza laboral de Puerto Rico

Jose Maldonado Por Jose Maldonado
5 de mayo de 2022
En ECONOMíA
Tiempo de leer:3 mins de lectura
A A
0
4
SHARES
21
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

San Juan, 3 de mayo de 2022 –  El Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC) y la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (UPRRP) firmaron hoy un Acuerdo Colaborativo que permitirá ofrecer capacitación especializada a participantes del Programa de Desarrollo Laboral (PDL) bajo la Ley  federal Workforce Innovation and Opportunity Act . Así lo anunciaron en conjunto el secretario del DDEC, Manuel Cidre Miranda y el rector de la UPRRP, Luis A. Ferrao Delgado. 

Con este Acuerdo, el DDEC, a través del Programa de Desarrollo Laboral (PDL), identificará participantes que puedan beneficiarse del Centro de Capacitación Laboral de la División de Educación Continua y Estudios Profesionales (DECEP). Estos adiestramientos se ofrecerán en línea a través de la plataforma virtual Aprendizaje para Toda la Vida de la UPRRP. Esta plataforma ofrece actividades educativas en línea enfocadas en brindar adiestramientos y certificaciones de desarrollo profesional.

“Un elemento vital para nuestro crecimiento es fortalecer la fuerza laboral como parte de nuestros pilares de desarrollo económico. Para ello, necesitamos proveer a la ciudadanía todas las herramientas necesarias para que puedan desarrollar diferentes competencias y habilidades técnicas atemperadas a las exigencias del mercado laboral. Este Acuerdo de Colaboración con la UPRRP abre la puerta a que más personas tengan acceso a mejores oportunidades laborales, mejorar su calidad de vida y la de su comunidad. En el DDEC, continuaremos dando pasos concretos y certeros para el Puerto Rico que todos queremos y merecemos”, señaló Cidre Miranda.

El PDL estará refiriendo al Centro de la UPRRP participantes de las 15 Áreas Locales de Desarrollo Laboral (ALDL) a través de todo Puerto Rico, para que puedan certificarse y adiestrarse en los diversos cursos que ofrece el Centro en aras de avanzar su desarrollo profesional de forma virtual.

Asimismo, la directora ejecutiva del PDL, Jenny Mar Cañón Feliciano destacó que a través de los Acuerdos Colaborativos entre el PDL y la UPR-RP “vamos a poder capacitar a nuestra fuerza laboral para que ésta se convierta en una competitiva, ágil y de vanguardia.”

Por su parte, el rector de la UPRRP señaló que “para nuestro recinto es motivo de gran satisfacción ser parte de este acuerdo que beneficiará a muchas personas desempleadas o subempleadas para que desarrollen las destrezas necesarias para insertarse en el mundo laboral a través de las herramientas que ofrece este encomiable proyecto entre el DDEC y el Centro de Capacitación Laboral de la División de Educación Continua y Estudios Profesionales de nuestro recinto. Confiamos en que un número considerable de ciudadanos con esas necesidades de capacitación aprovechen esta extraordinaria oportunidad. Agradezco y felicito a todas las personas que han hecho posible esta iniciativa”.

Mientras, el director del Centro de Capacitación Laboral, Somar Ramos, comentó que de esta forma “contribuimos al desarrollo educativo, económico y social mediante diversas actividades que mejoran las perspectivas de empleo de los participantes, aumentando la capacidad de recuperación de Puerto Rico y reduciendo las desigualdades que impactará positivamente el éxito laboral de los participantes”.

Como parte de este Acuerdo, la UPRRP estará colaborando con el DDEC en la modernización, desarrollo y expansión de los Programas de Aprendizaje Registrado del Programa de Desarrollo Laboral, a establecer un plan de desarrollo que incluya, no solamente el sector gubernamental, sino la inclusión del sector privado.

El Programa de Desarrollo Laboral del DDEC es la entidad que administra y fiscaliza los fondos federales de adiestramiento y empleo del Título I de la Ley Pública Núm. 113-128 del 22 de julio de 2014, conocida como la Ley de Oportunidades y de Innovación de la Fuerza Laboral (WIOA, por sus siglas en inglés).

Comparte2Tweet1Comparte
Jose Maldonado

Jose Maldonado

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • El exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez Otero, fue encontrado esta noche culpable de corrupción a nivel federal.

El también exlegislador enfrentaba cargos por conspiración, soborno y extorsión.

Con esta convicción, Pérez Otero se expone a una pena carcelaria entre cuatro y siete años, según han admitido sus abogados de defensa.

Más detalles en el link en el BIO.
  • Con el objetivo de establecer un muro de contención contra el acaparamiento desmedido de propiedades por parte de inversionistas, así como el auge de los arrendamientos a corto plazo sin regulaciones, hoy se anunció el establecimiento formal de la entidad sin fines de lucro “El otro Puerto Rico” integrada por residentes, comerciantes y liderato comunitario preocupado por el problema de desplazamiento y disloque en la economía que estas acciones han causado. @elurbanista nos habla del esfuerzo. Conoce más en el link en el BIO.
  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
  • El temible narcotraficante y gángster que fingió ser un millonario filántropo y apicultor, y que se paseaba constantemente entre empresarios de la Ley 60 (antes 20-22), políticos de los partidos Nuevo Progresista y Popular Democrático, y visitaba La Fortaleza, será finalmente extraditado a Canadá esta semana. Lee el artículo en el link en el BIO.
  • El programa Agricultura Comunitaria entrará en acuerdos con entidades locales sin fines de lucro para construir y operar 10 huertos comunitarios, los que producirán frutas y vegetales para el consumo en comunidades de ingreso módico con dificultades de acceso a estos alimentos. Conoce más en el link en el BIO.
  • Nuevos datos que surgieron en la investigación, iniciada desde ayer temprano por la Policía de Puerto Rico para dar con el paradero de Celivelys Rivera Santiago, motivaron que se activara hoy el Alerta Ashanti para agregar una herramienta adicional a la operación de búsqueda en proceso. Detalles en el link en el bio.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones