jueves, marzo 30, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS MUNDIALES

Rusia evacúa la ciudad de Jersón mientras deja sin luz a un millón de ucranianos

admin Por admin
22 de octubre de 2022
En MUNDIALES
Tiempo de leer:4 mins de lectura
A A
0
6
SHARES
28
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Moscú/Leópolis (EFE) – Rusia dejó hoy sin luz a más de un millón de ucranianos en nuevos ataques contra la red eléctrica del país, donde crece también la inquietud por una gran presa en la región de Jersón, en cuya capital las autoridades prorrusas urgieron este sábado a los ciudadanos a marcharse inmediatamente.

“Estos ataques viles contra objetivos críticos son típicos de terroristas. !El mundo puede y debe frenar este terror!”, escribió el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, en Telegram.

Ucrania contó entre 33 y 36 misiles lanzados por Rusia desde la región rusa de Rostov y barcos en el mar Negro, de los que 18 fueron interceptados, varios de ellos en la región de Kiev.

Pero en provincias como las sureñas Odesa, Mykolaiv y Kirovogrado, las occidentales de Volinia, Rivne y Jmelnitski y la central de Cherkasy, los misiles impactaron en infraestructuras eléctricas.

El alcalde de la ciudad de Lutsk, en Volonia, Ihor Polishchuk, dijo que la central eléctrica resultó tan dañada que “no puede ser reparada”.

El operador eléctrico nacional, Ukrenergo, indicó que “la escala de los daños es comparable o puede superar las consecuencias del ataque del 10 al 12 de octubre”.

MÁS DE UN MILLÓN DE CIUDADANOS SIN LUZ

El vicejefe de gabinete de la Presidencia ucraniana, Kyrylo Tymoshchenko, afirmó que 1.5 millones de consumidores se quedaron sin electricidad en siete regiones.

Ukrenergo recordó a los ucranianos que deben consumir electricidad con moderación, especialmente durante las horas pico.

“Los ataques deliberados contra la infraestructura civil de Ucrania son parte del genocidio ruso”, tuiteó el ministro de Exteriores, Dmytró Kuleba.

El asesor presidencial Mykhailo Podolyak sostuvo que “el Kremlin quiere provocar una nueva oleada de refugiados hacia Europa”, y afirmó que “la única manera de parar una catástrofe humanitaria es transferir rápidamente defensas antiaéreas y misiles” a Kiev.

A la preocupación por los ataques a la infraestructura energética, incluida la central nuclear de Zaporiyia, se suma ahora también la inquietud por la presa de la central hidroeléctrica de Nueva Kajovka, en la región sureña de Jersón.

Tanto Kiev como Moscú advierten de planes del otro bando de bombardear o hacer volar la presa, que contiene 18 millones de metros cúbicos de agua.

UNA PRESA MINADA QUE PUEDE CAUSAR UNA CATÁSTROFE

Si estalla estarían en la zona de las inundaciones más de 80 localidades, incluida la ciudad de Jersón, según Ucrania.

“En caso de una ruptura de la presa, el territorio de la comunidad urbana de Jersón experimentará inundaciones catastróficas en dos horas”, alertó hoy la jefa de la Administración Militar de Jersón fiel a Kiev, Galina Lugova.

Zelenski ha pedido el envío de una misión de observación internacional a Kajovka.

La inteligencia militar de Ucrania afirmó la víspera que Rusia minó la presa ya en abril y que esta semana ha hecho lo propio con las compuertas y soportes.

“Los rusos preven una rápida reconquista de las fuerzas ucranianas de la margen derecha de la región de Jersón y preparan una serie de atentados terroristas en este territorio”, añadió.

Los analistas occidentales creen que una voladura rusa sería para cubrir el repliegue e impedir a Ucrania adentrarse más profundamente en la provincia, donde ya ha recuperado 88 localidades.

El jefe de la administración prorrusa de Nueva Kajovka, Vladímir leontiev, afirmó hoy que se ha comenzado a “descargar” agua de la presa para reducir el nivel de agua y minimizar así el desastre que causaría una rotura por un ataque ucraniano.

Y es que los prorrusos afirman que es Ucrania la que planea destruir la presa para impedir la defensa y la evacuación de hasta 60.000 ciudadanos de Jersón, que comenzó el miércoles.

Hasta ahora se han evacuado a la ribera izquierda del río Dniéper 25,000 residentes, entre ellos 46 huérfanos, según el vicegobernador prorruso, Kiril Stremoúsov, en lo que Kiev ha denunciado como una deportación masiva.

EVACUACIÓN DE LA CAPITAL REGIONAL

Este sábado la administración prorrusa instó específicamente a los ciudadanos de la capital regional, la única en manos de Rusia, “a cruzar hoy mismo a la orilla izquierda del río Dniéper”.

“Debido a la tensa situación en el frente, el aumento del peligro de un bombardeo masivo de la ciudad y la amenaza de ataques terroristas, todos los civiles deben abandonar inmediatamente la ciudad y cruzar a la orilla izquierda del Dniéper”, indicó.

Los prorrusos temen una gran ofensiva ucraniana en torno a la ciudad y quedarse rodeados sin escapatoria cuando prácticamente todas las vías a través del río han sido dañadas por Ucrania.

El Mando Sur de las Fuerzas Armadas de Ucrania considera que ya ha comenzado el repliegue de las tropas rusas, ya que transportan “bastante activamente” munición, equipo bélico y unidades no especificadas a la margen izquierda a través de ferris. 

Tags: FeaturedRusiaUcrania
Comparte2Tweet2Comparte1
admin

admin

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • El exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez Otero, fue encontrado esta noche culpable de corrupción a nivel federal.

El también exlegislador enfrentaba cargos por conspiración, soborno y extorsión.

Con esta convicción, Pérez Otero se expone a una pena carcelaria entre cuatro y siete años, según han admitido sus abogados de defensa.

Más detalles en el link en el BIO.
  • Con el objetivo de establecer un muro de contención contra el acaparamiento desmedido de propiedades por parte de inversionistas, así como el auge de los arrendamientos a corto plazo sin regulaciones, hoy se anunció el establecimiento formal de la entidad sin fines de lucro “El otro Puerto Rico” integrada por residentes, comerciantes y liderato comunitario preocupado por el problema de desplazamiento y disloque en la economía que estas acciones han causado. @elurbanista nos habla del esfuerzo. Conoce más en el link en el BIO.
  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
  • El temible narcotraficante y gángster que fingió ser un millonario filántropo y apicultor, y que se paseaba constantemente entre empresarios de la Ley 60 (antes 20-22), políticos de los partidos Nuevo Progresista y Popular Democrático, y visitaba La Fortaleza, será finalmente extraditado a Canadá esta semana. Lee el artículo en el link en el BIO.
  • El programa Agricultura Comunitaria entrará en acuerdos con entidades locales sin fines de lucro para construir y operar 10 huertos comunitarios, los que producirán frutas y vegetales para el consumo en comunidades de ingreso módico con dificultades de acceso a estos alimentos. Conoce más en el link en el BIO.
  • Nuevos datos que surgieron en la investigación, iniciada desde ayer temprano por la Policía de Puerto Rico para dar con el paradero de Celivelys Rivera Santiago, motivaron que se activara hoy el Alerta Ashanti para agregar una herramienta adicional a la operación de búsqueda en proceso. Detalles en el link en el bio.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones