jueves, junio 19, 2025
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

Obreros y agricultores inmigrantes de Miami piden ley de protección contra el calor

Florida no cuenta con una normativa laboral para proteger a los que trabajan al aire libre, que son en su mayoría inmigrantes y muchos de ellos indocumentados

Ey Boricua Por Ey Boricua
2023-06-21
En MUNDIALES
Tiempo de leer:5 mins de lectura
A A
0
Share on FacebookShare on Twitter

Miami, 21 jun (EFE) – Inmigrantes de México y Centroamérica que trabajan en el campo y la construcción se manifestaron este miércoles en Miami (Florida) para pedir a las autoridades del condado Miami-Dade una ley que los proteja del calor, que es causante de enfermedades e incluso de muerte.

Coreando lemas como «Agua, sombra y descanso» y con carteles que decían «!Qué calor!», «Sembramos las verduras, construimos los edificios, limpiamos las casas, aportamos a la economía», unos 35 hombres, mujeres y niños se congregaron afuera de la sede del gobierno de Miami-Dade, en pleno centro de Miami.

En el interior del Government Center se celebraba una reunión de comisionados (concejales), a los que los manifestantes gritaron desde afuera «nuestras vidas están en sus manos».

Florida no cuenta con una normativa laboral para proteger a los que trabajan al aire libre, que son en su mayoría inmigrantes y muchos de ellos indocumentados, los cuales a partir del 1 de julio estarán amenazados además por una ley promovida por el gobernador Ron DeSantis contra la «inmigración ilegal».

AGUA, SOMBRA Y DESCANSO

Oscar Londoño, uno de los directores de WeCount! (!Contamos!), el grupo proinmigrantes organizador de la manifestación, dijo hoy a EFE que desde hace años han tratado sin éxito de que el Congreso de Florida, dominado por el Partido Republicano, apruebe una ley con medidas de protección para los trabajadores expuestos a las altas temperaturas que se dan no solo en el verano en este estado sureño.

Ahora han cambiado de estrategia para lograr normas a nivel local y hace dos años lanzaron el programa ¡Qué calor! en Miami-Dade dirigido a proteger a los más de 100.000 trabajadores al aire libre del condado.

Londoño dijo que básicamente lo que piden estos trabajadores es que una ley les garantice tener acceso a agua limpia y fresca y diez minutos de descanso pagado bajo sombra cada diez minutos y obligue a los empleadores a tener un programa de seguridad contra las enfermedades producidas por el calor. 

Alejandro Pérez González, un trabajador del campo guatemalteco miembro de We Count!, pidió a los concejales que se atiendan sus peticiones, porque «somos humanos, merecemos tener una vida digna y un trabajo justo».

El jornalero subrayó que es un deber de las autoridades establecer unas normas de protección porque los patrones y encargados «no se preocupan de la vida del trabajador».

Para representar el peligro de las altas temperaturas para la salud, los manifestantes se arrojaron al suelo y quedaron inmóviles por unos minutos cubiertos con sábanas blancas como si hubieran fallecido y sus cuerpos hubieran sido tapados piadosamente.

«No queremos que mueran más compañeros», dijo Pérez González.

EL CALOR MATA

De acuerdo con We Count!, cada año mueren en Miami-Dade un promedio de al menos 34 personas por golpes de calor y Florida está a la cabeza de todo EE.UU. por hospitalizaciones por ese motivo.

«A medida que el sur de Florida experimenta avisos de calor récord e índices de calor que superan los 100 grados Fahrenheit (37,7 Celsius), los trabajadores al aire libre tienen 35 veces más probabilidades de morir en el trabajo debido al calor extremo que otros trabajadores», señala WeCount!.

«Cada día es peor el calor en Florida», dice Pérez, quien lleva seis años en EE.UU. trabajando en los cultivos agrícolas en Homestead, en la parte sur de Miami-Dade.

Un trabajador de la construcción, que se identificó como «Andrés» y dijo ser mexicano, se quejó de que «no hay ningún tipo de protección actualmente» para el calor, y contó a EFE el caso de un compañero suyo que «apenas anteayer se estaba desmayando en la obra». 

«Estaba todo colorado y logramos rescatarlo para llamar a los primeros auxilios, porque él se bajó de allá arriba ya muy caliente», agregó. 

En una aparente alusión a la cercanía de la entrada en vigor de la nueva ley contra los indocumentados los manifestantes gritaron «estamos aquí, no nos vamos», antes de que un grupo de bailarines originarios de México interpretará una danza ritual con el fin de pedir que se atiendan los reclamos de los trabajadores.

En Texas, donde el calor es también una amenaza para los trabajadores al aire libre, el gobernador de Texas, Greg Abbot, eliminó una medida que obligaba a dar pausas en el trabajo para que los obreros de la construcción tomen agua en días calurosos.

La Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC), el mayor y más antiguo grupo latino del país, dijo este martes que se trata de «una amenaza potencial de muerte para los trabajadores latinos y texanos».

NOTASRELACIONADAS

Fotografía cedida por la Presidencia de México de la mandataria mexicana Claudia Sheinbaum, durante un mensaje ante la llegada del huracán 'Erick' este jueves, en el Palacio Nacional de Ciudad de México (México). EFE/ Presidencia de México/ SOLO USO EDITORIAL/NO VENTAS/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMAPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

Presidenta Sheinbaum hace llamado a la calma ante inminente impacto del huracán Erick

2025-06-19
Vista general de la playa en la bahía de Acapulco, estado de Guerrero (México). Imagen de archivo. EFE/Francisca Meza

Huracán Erick avanza hacia el sur de México con potencial de intensificarse a categoría 5

2025-06-18
Tags: calorMiami
Nota previa

Victorias para Puerto Rico en el tenis de mesa de los Centroamericanos 

Próxima Nota

La NASA muestra en un vídeo la subida del nivel del mar desde 1993

Ey Boricua

Ey Boricua

Próxima Nota

La NASA muestra en un vídeo la subida del nivel del mar desde 1993

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ey Boricua

Copyright © 2024. Director: José E. Maldonado Marrero
Director gráfico: Orlando Campero

MENÚ PRINCIPAL

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

SIGUÉNOS EN REDES

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Descubre más desde Ey Boricua

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo