martes, enero 31, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
  • ESPECIAL CATAR2022
    La selección Argentina finaliza su caravana en helicóptero

    La selección Argentina finaliza su caravana en helicóptero

    El cuento de hadas francés se desvanece ante Argentina

    “Volveremos”, la promesa de la estrella francesa Kylian Mbappé

    El barrio de Messi, a puro llanto

    El barrio de Messi, a puro llanto

    Messi y Argentina agrandan su leyenda

    Messi y Argentina agrandan su leyenda

    La Argentina de Scaloni, 3 títulos en un año y medio

    La Argentina de Scaloni, 3 títulos en un año y medio

    El cuento de hadas francés se desvanece ante Argentina

    El cuento de hadas francés se desvanece ante Argentina

Sin resultados
Ver todos los resultados
Ey Boricua
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS MUNDIALES

Muere Hebe de Bonafini, símbolo de las Madres de Plaza de Mayo

admin Por admin
20 de noviembre de 2022
En MUNDIALES
Tiempo de leer:4 mins de lectura
A A
0
Fotografía de archivo, tomada en octubre de 2016, en la que se registró a Hebe de Bonafini, durante una entrevista con EFE, en la sede de Madres de Plaza de Mayo, en Buenos Aires (Argentina). EFE/David Fernández

Fotografía de archivo, tomada en octubre de 2016, en la que se registró a Hebe de Bonafini, durante una entrevista con EFE, en la sede de Madres de Plaza de Mayo, en Buenos Aires (Argentina). EFE/David Fernández

16
SHARES
76
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Buenos Aires (EFE) – Una mujer de orígenes humildes, luchadora social infatigable y especialmente polémica en sus declaraciones: así fue Hebe de Bonafini (1928-2022), una personalidad cuyo legado al frente de Madres de Plaza de Mayo ocupa un lugar central en la historia reciente de Argentina.

Durante sus más de cuatro décadas de activismo, la revolucionaria ama de casa, quien falleció este domingo a falta de unos días para cumplir los 94 años de edad, no solo puso contra las cuerdas a la última dictadura cívico-militar (1976-1983) del país suramericano, sino que terminó por convertirse en un referente global en la lucha por los derechos humanos.

Y no es para menos: junto a centenares de otras madres y abuelas, Hebe de Bonafini fue la cara visible de las manifestaciones para encontrar a los desaparecidos durante el autodenominado “proceso de reorganización nacional”, unas 30.000 personas entre militantes políticos y sociales, sindicalistas, estudiantes y artistas, según estimaciones de los organismos de derechos humanos.

Su labor no terminó con el final de la dictadura y se prolongó a lo largo de años de fuerte compromiso social, tiempo que no estuvo exento de polémicas en torno a su figura.

ORÍGENES HUMILDES

Nacida el 4 de diciembre de 1928 en La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, Hebe María Pastor tuvo que trabajar desde muy joven para poder salir adelante, al igual que su primer y único novio, Humberto “Toto” Bonafini, con quien contrajo matrimonio el 9 de noviembre de 1949.

Fruto de ese vínculo nacieron sus primeros hijos varones: Jorge Omar (1950) y Raúl Alfredo (1953), a quienes años más tarde se sumó María Alejandra (1965).

Al contrario que sus padres, Jorge y Raúl, sí pudieron estudiar en la universidad y participaron en el movimiento estudiantil, poniéndose en el punto de mira de las autoridades cívico-militares con la llegada de la dictadura.

AÑOS DE ACTIVISMO Y COMBATE CONTRA LA IMPUNIDAD

El 8 de febrero de 1977, policías vestidos de paisano allanaron el domicilio de Jorge y se lo llevaron. El 6 de diciembre ocurrió lo mismo con Raúl, al igual que con la esposa de Jorge, María Elena, el 25 de mayo del año siguiente. Los tres desaparecieron.

Una madre normal y corriente hasta ese momento, Hebe comenzó entonces a recorrer todos los días los 50 kilómetros que separan La Plata de la capital argentina en búsqueda de respuestas.

No era la única en esa situación. Embargadas por la desesperación, cientos de madres y abuelas acudían diariamente a Buenos Aires para tratar de dar con sus hijos y nietos, razón que llevó a 14 de ellas a efectuar, el sábado 30 de abril de 1977, la primera marcha frente a la Casa Rosada en repudio del Gobierno.

Esa costumbre llevó a la creación de la Asociación de Madres de Plaza de Mayo, una entidad presidida por Hebe desde su nacimiento y que durante esos años cobró una enorme relevancia internacional, pese a sufrir todo tipo de persecuciones por parte de la dictadura.

Con la llegada de la democracia, la asociación se dividió en dos: por un lado, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, que tiene a Taty Almeida como su principal referente, y por otro la Asociación Madres de Plaza de Mayo, más reconocida fuera de Argentina, liderada por Hebe de Bonafini.  

UNA REVOLUCIONARIA MUY POLÉMICA

Hebe también destacó públicamente por sus opiniones más que polémicas, producto de una fuerte personalidad y de la incapacidad de medir sus palabras.

Su salida de tono más escandalosa la protagonizó en 2001, después de los atentados del 11 de septiembre en Estados Unidos, afirmando sentir “alegría” por lo sucedido y que no le dolió “para nada”.

Ese talante “antiimperialista” se tradujo en un fuerte apoyo a personajes como el Che Guevara, Fidel Castro o Hugo Chávez.

En el caso de la política argentina, Hebe de Bonafini atacó duramente a los presidentes “neoliberales”: en 1991 calificó a Carlos Menem (1989-1999) de “basura”, exabrupto que le valió una causa por “desacato”, mientras que a Mauricio Macri (2015-2019) lo tildó en diversas ocasiones de “necio, cínico y mentiroso”.

Durante la presidencia de Macri, la activista estuvo en el punto de mira de la Justicia por corrupción, rozando incluso el arresto por negarse a comparecer ante el juez.

Unas críticas que también alcanzaron al actual presidente, Alberto Fernández, a quien pidió el pasado 26 de agosto que “hable lo menos posible”.

EL LEGADO DE HEBE

A pesar de todas esas polémicas, el legado de Hebe de Bonafini al frente de Madres de Plaza de Mayo es inconmensurable: la asociación cuenta hoy con un instituto universitario propio, una radio y la administración de un centro cultural donde se hallaba el centro clandestino de detención de la Escuela Mecánica de la Armada (ESMA).

Galardonada con decenas de premios por todo el mundo, Hebe de Bonafini siempre fue muy clara respecto a cómo quería ser recordada tras su muerte: como una madre que peleó “no solo por sus hijos, sino por todos”.

Tags: Featured
Comparte6Tweet4Comparte2
admin

admin

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • Arrancaron las Fiestas de la Calle San Sebastián 2023. Y tú, ¿vas a ir subiendo y bajando este fin de semana?
  • #Turpial en #Utuado. Foto @jmaldonadomarrero / EyBoricua.com 

#birds #pájaros #PuertoRico #birdphotography
  • @wisinyyandel comenzaron su serie de conciertos, “La Última Misión”, en #PuertoRico. Fueron miles los asistentes que disfrutaron las dos horas y media del enérgico espectáculo que brindaron en el @coliseopr.
 
“Cuando la gente nos pregunta cómo hemos logrado el éxito en estos 24 años de carrera, yo les contesto que ha sido la bendición de Dios y el cariño de todos ustedes, Gracias Puerto Rico”, indicó Wisin a los presentes en la noche del domingo. En este primer fin de semana Wisin y Yandel contaron con excelentes invitados como @jowellyrandy, @zionylennox, @yaviah_ y @yomomusic. 

Detalles en el link en el bio. 

📸@jmaldonadomarrero | eyboricua.com
  • El @prcocktailweek celebrará su cuarta edición del 13 y 20 de noviembre en @laconcharesort y Barras Oficiales en toda la Isla. El evento de coctelería más grande en el Caribe presentado por Rones de Puerto Rico, Tequila Don Julio y Dewars, une a profesionales de la industria de la hospitalidad y a consumidores en una semana de seminarios, competencias, lanzamientos y eventos sociales para mostrar lo mejor de la coctelería local en un escenario internacional.
  • Más de 6,000 personas se están dando cita en el Centro de Convenciones para el National Diversity in STEM Conference de @sacnas. @ciencia.pr
  • Agricultores locales hicieron un llamado a los municipios a cuidar la corteza terrestre, sobre todo, en aquellos pueblos que son propensos a la erosión del terreno para poder tener un proyecto agrícola de país sustentable. 

Elena Biamón, de Finca Gripiñas en Jayuya, se mostró preocupada ante lo que describió como un esfuerzo descuidado de algunos municipios de limpiar los terrenos afectados y no afectados por el huracán Fiona para recibir fondos de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés).
  • Atardecer en #Salinas.
  • La ley de bolsas plásticas ha tenido un efecto positivo en los cuerpos de agua en #PuertoRico, explica Ana Trujillo de @scuba_dogs_society #LimpiezaInternacionaldeCostas2022
  • ¿Ya viste la #Luna Llena hoy? ¡Taguéanos en tus fotos y las compartimos en los Stories! #PuertoRico #FullMoon
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN
  • ESPECIAL CATAR2022

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
  • ESPECIAL CATAR2022

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones