jueves, marzo 30, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS MUNDIALES

Los latinos, una pieza clave en la anunciada ‘marea roja’ en Florida

admin Por admin
5 de noviembre de 2022
En MUNDIALES
Tiempo de leer:4 mins de lectura
A A
0
Registro general de carteles electorales de diferentes partidos puestos este viernes, 4 de noviembre, en un parque frente a un centro de votación, en Miami (Florida, EE.UU.). EFE/Ana Mengotti

Registro general de carteles electorales de diferentes partidos puestos este viernes, 4 de noviembre, en un parque frente a un centro de votación, en Miami (Florida, EE.UU.). EFE/Ana Mengotti

11
SHARES
51
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Miami (EFE) – Cortejados por todos en Florida, donde son el 27% de la población, los latinos pueden dar a los republicanos un triunfo completo en las elecciones del martes en este estado, incluyendo Miami, un bastión demócrata que corre el riesgo de verse inundado por la “marea roja”.

En la recta final de la campaña la excongresista demócrata nacida en Ecuador Debbie Mucarsel-Powell y el colombo-estadounidense Jaime Flórez, director de comunicaciones para hispanos en el Comité Nacional Republicano (RNC), hablaron con EFE acerca de si realmente hay un trasvase de latinos de Florida hacia el Partido Republicano.

Flórez asevera que los hispanos se identifican más con los “principios” republicanos y se han dado cuenta que el Partido Demócrata los “ha venido utilizando y dando por descontado, sin realmente considerarlos”.

Mucarsel-Powell, por el contrario, ve una “exageración” decir que los latinos se van a pasar en masa a las filas republicanas, pero reconoce que el electorado latino de Florida “se ha movido un poco a la derecha” y lo atribuye en parte a la “desinformación” diseminada por las emisoras de radio conservadoras en español.

A una pregunta sobre qué grado de responsabilidad tiene el Partido Demócrata en que los latinos se miren en su rival, dice que “tal vez no ha entendido la complejidad política de este estado”.

“Han preferido ignorar o no entender que se necesita trabajar e invertir para comunicarnos con los electores latinos”, subraya.

UNA VENTAJA CLARA

Las encuestas corroboran que el Partido Republicano tiene ventaja en los puestos más importantes de los que están en juego en Florida en estas elecciones, como la gobernación y un asiento en el Senado.

También apuntan, en razón a la cantidad de republicanos que han votado por correo o anticipadamente, a la posibilidad de que el condado de Miami-Dade, donde a diferencia del conjunto de Florida Joseph Biden y no Donald Trump fue el candidato más votado en 2020, deje de estar pintado del azul del Partido Demócrata.

Miami-Dade se “teñirá de rojo (republicano)”, augura Flórez.

Mucarsel-Powell, por su parte, mantiene la esperanza de que la ciudad donde se casó y tuvo a sus hijos y donde vive “gente sensata que busca el bien común” no caerá “en el extremismo republicano”.

La comunidad latina como conjunto apoya la reelección del gobernador Ron DeSantis y del senador Marco Rubio, ambos republicanos, pero básicamente son los electores cubanos, que constituyen la mayoría entre los hispanos de Florida, los que inclinan la balanza hacia ese lado.

Los puertorriqueños, que son otro grupo importante y tienen sus candidatos, como Robert Asencio, que compite con el cubano Carlos Giménez por el sureño distrito 28 de Florida, se mantienen fieles a los demócratas.

Lo mismo pasa con los latinos originarios de países latinoamericanos, según coinciden las encuestas de las grandes cadenas televisivas en español.

En todo el país los latinos siguen favoreciendo mayoritariamente a los demócratas, aunque el apoyo disminuyó en las elecciones de 2020 en comparación con las de 2016, las que sí ganó Donald Trump.

EL VOTO CUBANO SIGUE PESANDO

Pero en Florida el 28 % de los latinos son cubanos y este grupo es casi un “voto cautivo” por los republicanos.

La última “Cuba Poll” (encuesta Cuba), que realiza la Florida International University, indica que el Partido Republicano sigue siendo el favorito de los cubano-estadounidenses del sur de Florida y que un 64% votará por DeSantis y por Rubio.

El responsable de las comunicaciones para hispanos en el RNC vaticinó una victoria “muy contundente” de Ron DeSantis, que “ha hecho una excelente labor como gobernador”, y también una victoria de Marco Rubio sobre la demócrata Val Demings aunque más estrecha .

Florida no ha tenido un gobernador demócrata desde 1999, el año en que Kenneth H. MacKay le entregó el poder al republicano Jeb Bush. El hoy rival de DeSantis, el demócrata Charlie Crist, fue gobernador de 2007 a 2011 pero como republicano.

Florez desestimó las críticas de que la nueva configuración de los mapas electorales está hecha para favorecer a los republicanos y no dio importancia a las denuncias de que las radios hispanas de tendencia conservadora hacen “campañas de desinformación” en favor de su fuerza política.

“Esa es una tendencia de los demócratas, copiada del libreto socialista (…) cualquier cosa con la que no están de acuerdo es desinformación”, criticó Florez.

Sin embargo, los diarios Miami Herald y el Nuevo Herald e investigadores de la Universidad Internacional de Florida (FIU) monitorean en esta campaña la radio y las redes sociales en español para buscar ejemplos de desinformación y no les han faltado, como acreditan sus publicaciones.

“Sin duda, Florida dejará de ser un ‘swing state’ (estado variable)”, vaticina Flórez.

Mucarsel-Powell se pregunta qué pasará con el Seguro Social, el Medicare o el abaratamiento de los precios de medicamentos si los republicanos ganan el control del Congreso el 8 de noviembre.

Tags: Charlie ChristeleccionesFlorida
Comparte4Tweet3Comparte1
admin

admin

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • El exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez Otero, fue encontrado esta noche culpable de corrupción a nivel federal.

El también exlegislador enfrentaba cargos por conspiración, soborno y extorsión.

Con esta convicción, Pérez Otero se expone a una pena carcelaria entre cuatro y siete años, según han admitido sus abogados de defensa.

Más detalles en el link en el BIO.
  • Con el objetivo de establecer un muro de contención contra el acaparamiento desmedido de propiedades por parte de inversionistas, así como el auge de los arrendamientos a corto plazo sin regulaciones, hoy se anunció el establecimiento formal de la entidad sin fines de lucro “El otro Puerto Rico” integrada por residentes, comerciantes y liderato comunitario preocupado por el problema de desplazamiento y disloque en la economía que estas acciones han causado. @elurbanista nos habla del esfuerzo. Conoce más en el link en el BIO.
  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
  • El temible narcotraficante y gángster que fingió ser un millonario filántropo y apicultor, y que se paseaba constantemente entre empresarios de la Ley 60 (antes 20-22), políticos de los partidos Nuevo Progresista y Popular Democrático, y visitaba La Fortaleza, será finalmente extraditado a Canadá esta semana. Lee el artículo en el link en el BIO.
  • El programa Agricultura Comunitaria entrará en acuerdos con entidades locales sin fines de lucro para construir y operar 10 huertos comunitarios, los que producirán frutas y vegetales para el consumo en comunidades de ingreso módico con dificultades de acceso a estos alimentos. Conoce más en el link en el BIO.
  • Nuevos datos que surgieron en la investigación, iniciada desde ayer temprano por la Policía de Puerto Rico para dar con el paradero de Celivelys Rivera Santiago, motivaron que se activara hoy el Alerta Ashanti para agregar una herramienta adicional a la operación de búsqueda en proceso. Detalles en el link en el bio.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones