jueves, junio 19, 2025
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

Las víctimas olvidadas de la primera bomba atómica

Ey Boricua Por Ey Boricua
2023-07-20
En MUNDIALES
Tiempo de leer:5 mins de lectura
A A
0
Fotografía del campo de pruebas Trinity, en Albuquerque, Nuevo México (EE.UU). EFE/ Jorge Dastis

Fotografía del campo de pruebas Trinity, en Albuquerque, Nuevo México (EE.UU). EFE/ Jorge Dastis

Share on FacebookShare on Twitter

Albuquerque (EE.UU.) (EFE) – La primera bomba atómica de la historia, detonada en 1945 en el desierto de Nuevo México, no tuvo víctimas mortales. ¿O sí? «En mi familia no nos preguntamos si tendremos cáncer, sino cuándo lo tendremos», dice la activista Tina Cordova en una excursión al campo de pruebas Trinity, al sur de Los Álamos.

Cordova es la cofundadora de los Tularosa Basin Downwinders, un grupo cuya misión es que se reconozca el daño causado a las familias que vivían en los alrededores de Trinity cuando se detonó ese primer artefacto nuclear, y que nunca han recibido ninguna compensación por los problemas médicos que aún hoy sufren.

Frente a la enorme extensión de desierto y piedra volcánica que rodea el lugar, con la mirada puesta en las montañas de más allá, se muestra incrédula y dolida. 

No entiende cómo el Gobierno estadounidense no es capaz de reconocer siquiera que su familia, al igual que las decenas de familias que vivían junto a Trinity en el momento de la explosión, resultó afectada por la radiación -especialmente cuando sí lo hace en otros lugares donde también se realizaron pruebas nucleares-.

Desde 1990, una ley conocida como RECA (Radiation Exposure Compensation Act) da apoyo económico a los «downwinders» -las personas que vivían a contraviento de los campos de pruebas nucleares- en los estados de Nevada, Utah y Oklahoma, pero deja fuera a las familias de Nuevo México, pese a que fue ahí donde se realizó el primer ensayo.

Según Cordova, los motivos son simples: «Desde el comienzo hemos sido un estado de minorías mayoritarias», explica la activista, refiriéndose a la gran población hispana y nativa que habita en el territorio.

Además, recuerda, Nuevo México es uno de los estados más pobres de Estados Unidos. Esta realidad generó el caldo de cultivo perfecto para convertir al territorio en el centro del universo atómico estadounidense, rodeado desde el comienzo de tabúes y secretismo.

Incluso hoy en día, sus dos laboratorios de investigación nuclear, Sandia y Los Álamos, son el principal motor económico de la zona, recibiendo miles de millones de dólares en inversiones públicas.

Según Cordova, la importancia de los laboratorios en la economía estatal impide que los políticos que representan a Nuevo México en Washington se mojen y hagan suya la lucha de los «downwinders». Pero no por eso va a dejar de intentarlo.

La activista destaca el caso de la congresista Teresa Leger Fernández: gracias en parte al activismo de los «downwinders», introdujo en 2021 una propuesta para expandir RECA a las familias de Nuevo México afectadas por la explosión de Trinity, aunque el texto no llegó a votarse.

Otro problema al que se enfrenta el grupo es que hay muy pocos estudios que acrediten los efectos de esa primera explosión nuclear.

Incluso hoy, resulta muy difícil encontrar literatura científica sobre la relación entre esa primera explosión y los incontables casos de cáncer que Cordova y sus compañeros han ido encontrando.

Ante la falta de datos, la organización decidió recabar sus propios testimonios. A través de más de 1,200 encuestas médicas, encontraron niveles anormalmente altos de cáncer de tiroides -asociado a la radiación- y otros tipos de cáncer raros, según detallaron en un informe de 2017 con recomendaciones para la expansión de RECA.

Sus conclusiones reflejan la experiencia personal de Cordova, que perdió a su padre tras una dura batalla contra el cáncer, y que ha visto cómo en cada generación de su familia se acumulaban los casos de enfermedades raras. Ella misma tuvo que someterse a una operación para extirparse la glándula tiroides por el riesgo a desarrollar cáncer.

Su caso no es una rareza. Bernice Gutiérrez, que forma parte de los «downwinders» de Tularosa, nació ocho días antes de la prueba de Trinity, en la localidad de Carrizozo, cerca de donde tuvo lugar la explosión. Su madre sobrevivió un cáncer de tiroides, uno de piel y uno de pecho. Uno de sus hermanos tuvo cáncer de tiroides, al igual que su hija. Otro hermano, de páncreas, y otra, de útero.

En el caso de Mary Martínez White fue la cantidad de funerales de amigos y conocidos a los que asistía lo que le hizo darse cuenta de que algo en su pueblo natal de Socorro, también cercano al campo de pruebas, no era normal.

Las tres colaboran con Cordova llevando a cabo encuestas médicas, investigando y organizando manifestaciones en la puerta del campo Trinity, que el Gobierno estadounidense abre para los turistas dos veces al año.

Las tres mujeres esperan que la película de Christopher Nolan sobre el inventor de la bomba atómica, J. Robert Oppenheimer, ayude a generar un nuevo interés en el legado de Trinity.

«Enfrentaría a mi padre a Oppenheimer en cualquier disciplina excepto en física», dice Cordova conteniendo las lágrimas. «Y si mi padre hubiera tenido el beneficio de una educación también lo habría enfrentado en eso. Nunca perdonaré al Gobierno por lo que nos ha hecho». 

NOTASRELACIONADAS

Fotografía del oleaje este miércoles, en las playas del balneario de Acapulco en Guerrero (México). El huracán Erick alcanzó la categoría 3 y se dirige hacia las costas de Oaxaca y Guerrero, en el sur de México, donde podría tocar tierra durante la madrugada del jueves con mayor fuerza, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), que advirtió sobre su rápida intensificación y la posibilidad de que suba a categoría 4 en las próximas horas. EFE/ David Guzmán

El Huracán Erik alcanza la categoría 4 antes de su inminente impacto en las costas de México

2025-06-19
Misiles lanzados desde Irán sobre Jerusalén, este viernes. El ejército israelí ha identificado misiles lanzados desde Irán hacia territorio israelí, como respuesta a los bombardeos israelíes de toda la jornada.  EFE/ATEF SAFADI

Misil iraní impacta hospital en el sur de Israel

2025-06-19
Nota previa

El esperado fenómeno ‘Barbenheimer’ llega este fin de semana a las taquillas

Próxima Nota

Puerto Rico e Iberia acuerdan promocionar la isla como destino a corto y largo plazo 

Ey Boricua

Ey Boricua

Próxima Nota

Puerto Rico e Iberia acuerdan promocionar la isla como destino a corto y largo plazo 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ey Boricua

Copyright © 2024. Director: José E. Maldonado Marrero
Director gráfico: Orlando Campero

MENÚ PRINCIPAL

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

SIGUÉNOS EN REDES

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Descubre más desde Ey Boricua

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo