domingo, octubre 1, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
  • JUEGOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS MUNDIALES

Las autoridades ambientales decomisan aletas de unos 10,000 tiburones en Brasil

Para las autoridades se trata de "un impacto ambiental considerable" pues se calcula que murieron al menos 4,400 tiburones azules y 5,600 de la especie mako

Ey Boricua Por Ey Boricua
19 de junio de 2023
En MUNDIALES
Tiempo de leer:2 mins de lectura
A A
0
Las aletas iban a ser exportadas ilegalmente a Asia, donde son considerados manjares codiciados y de alto valor por supuestos beneficios, como servir de afrodisiaco o frenar el envejecimiento. En la imagen un registro de archivo de un hombre al medir una aleta disecada de tiburón de punta blanca. EFE/Alex Hofford

Las aletas iban a ser exportadas ilegalmente a Asia, donde son considerados manjares codiciados y de alto valor por supuestos beneficios, como servir de afrodisiaco o frenar el envejecimiento. En la imagen un registro de archivo de un hombre al medir una aleta disecada de tiburón de punta blanca. EFE/Alex Hofford

7
SHARES
32
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Río de Janeiro (EFE) – Las autoridades ambientales brasileñas se incautaron de 28.7 toneladas de aletas de tiburón, el más grande decomiso de este tipo en el mundo, y que representa la muerte de unos 10,000 peces de esa especie, informaron este lunes fuentes oficiales. 

Las aletas iban a ser exportadas ilegalmente a Asia, donde son considerados manjares codiciados y de alto valor por supuestos beneficios, como servir de afrodisiaco o frenar el envejecimiento.

De acuerdo con un comunicado del Instituto Brasileño de Medio Ambiente (Ibama), del total de aletas 27.6 toneladas fueron encontradas la semana pasada en una misma compañía, durante un operativo en el estado de Santa Catarina, lo que es considerado el decomiso más grande y en un mismo lugar registrado en el mundo. 

“Estos decomisos de forma integrada representan los más grandes registrados en el mundo, sobre todo considerando que se trata de una incautación en el lugar de origen donde los tiburones son capturados”, señaló el Ibama.

Otras 1.1 toneladas fueron decomisadas en mayo en el aeropuerto internacional de Guarulhos, en la ciudad de Sao Paulo.

La pesca de tiburones está prohibida en Brasil y según las autoridades, los barcos pesqueros se valieron de licencias de otras especies de peces para las maniobras, en las que además manejaban cargas un 80% encima de las permitidas.

Según el Ibama, las aletas encontradas pertenecen a las especies azul (Prionace glauca) y mako o tiburón de aleta corta (Isurus oxyrinchus), que están en peligro de extinción.

Los tiburones fueron pescados en varios puntos a lo largo de la costa brasileña, pero principalmente en la región sur. 

Para las autoridades se trata de “un impacto ambiental considerable” pues se calcula que murieron al menos 4,400 tiburones azules y 5,600 de la especie mako.

Además de los tiburones, las embarcaciones de pesca ilegal también dejaron de utilizar las medidas obligatorias para evitar la captura de aves marinas, “lo que ocasionó la muerte de miles de aves, algunas de las cuales son consideradas especies en peligro de extinción”, señaló el Ibama.

La pesca de tiburones en Brasil ha sido fuertemente criticada por ambientalistas pues cuando los tiburones caen en las redes, los pescadores, apenas dejan las partes comerciales del animal y arrojan el resto de vuelta al mar para ahorrar espacio en las embarcaciones.

Las aletas de tiburón que son de las partes mas codiciadas del animal pueden valer unos 100 dólares el kilo, según estiman las autoridades.

Según el Ibama, las “capturas indiscriminadas e irregulares” de tiburones en Brasil han contribuido con la “drástica” disminución de las poblaciones de tiburones a nivel mundial. 

Tags: aletas de tiburónbrasil
Comparte3Tweet2
Ey Boricua

Ey Boricua

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • #TePolinizo #PuertoRico #Flores #abejas #Mariposas #savethebees #polinizadores fotos @pollomaldonadopr / EyBoricua.com
  • Esta semana mataron a dos un tribunal, y a los jueces los premiaron con aumento de sueldo. Estudiantes de Carolina y Cataño asfixiados por el calor protestaron, y la secretaria de educación les dijo: “compraremos abanicos”, escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal para EyBoricua.com. LINK EN EL BIO
  • La Selección Nacional de Puerto Rico ahora tendrá que buscar el boleto a las olimpiadas en el Repechaje FIBA que se celebrará desde el 2 de julio de 2024. Detalles LINK en BIO.
  • #BlueMoon #LunaAzul #OceanPark #PuertoRico
  • La nueva #película de superhéroes @bluebeetle, del director #puertorriqueño @angelmanuelsoto, explora una faceta poco usual de los latinos en el cine, la del héroe: “Nuestro superpoder está en lo que somos”. Más detalles en el LINK en el BIO.
  • "Mientras se celebra que Puerto Rico tendrá su primer banco local digital, se oculta que uno de quienes lo creo fue uno de los responsables por la quiebra y la deuda que pagamos todos los puertorriqueños", escribe @srcsandra. Link a la columna en el BIO.
  • La administración municipal de San Juan develó un mosaico dedicado al múltiple campeón mundial del boxeo, @felixtitotrinidad, el Orgullo de #Cupey Alto, para honrar su vida y legado al deporte, así como a Puerto Rico. Detalles en el LINK EN EL BIO.
  • Ni la derrota de #PuertoRico ante #RepúblicaDominicana en cinco emocionantes parciales pudo evitar que las boricuas poncharan su boleto a los Juegos Panamericanos Santiago 2023 en Chile.

Puerto Rico, al ser el mejor equipo en el ranking de #NORCECA sin haber clasificado a los Juegos Panamericanos activo en los cuartos de final de la XX Copa Panamericana de Voleibol Femenino de Mayor, que se lleva a cabo en Ponce, se quedó con la plaza para Santiago 2023. FOTOGALERÍA por @jamfotospr y detalles en el LINK EN EL BIO.
  • El alcalde de San Juan, Miguel Romero, firmó este martes el proyecto de ordenanza municipal del nuevo Código de Orden Público que, entre otras medidas, limita la venta y expendio de bebidas alcohólicas, y entrará en vigor en 90 días. Lee el documento en el link en el bio.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN
  • JUEGOS

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
  • JUEGOS

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones