sábado, junio 10, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS MUNDIALES

La Faloteca Nacional de Islandia, el museo de penes más completo del mundo

La única pinacoteca en el mundo dedicada a coleccionar, estudiar y presentar el pene humano y animal está en Reikiavik

Ey Boricua Por Ey Boricua
9 de mayo de 2023
En MUNDIALES
Tiempo de leer:4 mins de lectura
A A
0
Vista de objetos expuestos en el Museo Falológico de Islandia. EFE/ Imane Rachidi

Vista de objetos expuestos en el Museo Falológico de Islandia. EFE/ Imane Rachidi

148
SHARES
704
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Imane Rachidi

Reikiavik (EFE) – La única pinacoteca en el mundo dedicada a coleccionar, estudiar y presentar el pene humano y animal está en Reikiavik, y es un espacio que no deja indiferente: el Museo Falológico de Islandia acoge cientos de falos de diferentes especies de mamíferos, incluido del homo sapiens, o de ballenas, elefantes, osos, focas, gatos y ratones.

Hay penes gigantes de ballenas, contrastando con falos diminutos de cobaya y conejo. Se presentan genitales de caballo arrugados y viejos, cerca del pene de una cebra, conservado en posición vertical en estado flácido, o el de un carnero, flotando en su frasco en estado erecto. Algunos parecen inevitablemente partes de un ser humano, hasta que un falo seco de un elefante africano de sabana recuerda que se trata, en su mayoría, de penes de fauna animal. 

“Los penes de los ungulados se diferencian de los penes humanos en que suelen ser fibroelásticos y soportan, proporcionalmente, mucho menos flujo sanguíneo. En consecuencia, sus penes no siempre se expanden y alargan mucho, sino que se enderezan cuando un músculo retractor se relaja”, explica el museo islandés.

El espacio acoge la colección más grande del mundo de órganos sexuales masculinos, con cientos de partes de toda la fauna de mamíferos de Islandia, incluido el de un homo sapiens, y más de 100 de especies extranjeras. Cada órgano expuesto está perfectamente protegido y conservado, e incluye una meticulosa catalogación y una imagen del animal. 

Los estantes que dividen la sala interrumpen la panorámica apabullante de falos, en su mayoría conservados en formaldehído y expuestos flotando en frascos de vidrio.

Una de las piezas es la de un reno, que mide unos 12 centímetros, pero se alarga un 40 % con erecciones durante el apareamiento, que dura unos 10 días. Al otro lado, se exponen frascos pequeños, con una lupa colocada delante, para ver el diminuto miembro de hámster y ratones.

Entre las historias fálicas que cuenta la pinacoteca está la de Fernando VII de España (1784-1833), que pasó a la historia como el rey “Felón” o “el Deseado”. Se cuenta que su tercera esposa, María Josefa Amalia de Sajonia, “se negó a acostarse con su marido hasta que una carta papal la convenció de que las relaciones conyugales eran parte de la moralidad católica” y el médico del rey le hizo “usar un cojín especial para suavizar sus embestidas coitales”, relata la pinacoteca.

Junto a esta historia, cuelgan varias cartas de voluntad de visitantes que se han comprometido a donar sus partes, como “Tom Mitchell”, que dona y transmite la propiedad “total y absoluta” de ELMO: su “pene, testículos, escroto y cuero cabelludo púbico” al museo.

UNA BROMA 

Todo empezó con una broma. Sigurdur Hjartarson tenía 33 años cuando, en 1974, recibió un pene de un toro, un órgano largo y seco, como regalo del personal de la escuela que dirigía en Akranes, un municipio islandés de 6,600 habitantes. 

Esta broma se convirtió en algo periódico y varios profesores, que trabajaban en verano en una estación ballenera, le siguieron trayendo falos a Hjartarson, desarrollando su interés por coleccionar genitales masculinos. “¡Nunca me interesó coleccionar sellos!”, asegura este profesor de español, licenciado en Historia Latinoamericana en Edimburgo.

Había acumulado en poco tiempo un total de 13 unidades fálicas, casi la mitad de los mamíferos terrestres islandeses, así que buscó completar la colección para cubrir toda la fauna de Islandia. Con una pequeña colección personal, fundó en 1997 su museo, un proyecto familiar independiente que con los años fue recibiendo donaciones de todo el mundo. 

La pinacoteca abrió en el centro de Reikiavik con 62 falos, junto a obras de arte e historias, y Hjartarson siguió ampliando su colección a otros mamíferos. “Inicialmente, los lugareños eran reacios a visitar el museo, muchos suponían que la exposición es explícita y no el museo de falos que realmente es”, explica el museo. 

En 2004, el museo se trasladó a un espacio más grande en Húsavík, en el norte de Islandia, hasta que, en 2011, Hjartarson logró su gran objetivo: un pene humano para su colección. Era de un islandés llamado Pall Arason, que murió a los 95 años. El fundador del museo se jubiló y pasó el negocio a su hijo Hjörtur, quien devolvió el museo a la capital. “En los siguientes años, el número de visitantes exageradamente” creció, dice el museo.

El museo cuenta hoy con una cafetería que ofrece gofres con forma de falos, y una tienda de regalos con temática fálica. Unas 14,000 personas, que viajan a este país insular para ver sus impresionantes paisajes, visitan anualmente su faloteca. 

Tags: Museo Falológico de Islandia
Comparte59Tweet37
Ey Boricua

Ey Boricua

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • @santurceesley se realizó este fin de semana en #Santurce, #PuertoRico. #arte #arteurbano
  • Nueva pieza en el #Choliseo dedicada a José Miguel Agrelot, del artista @akalejandroart. @coliseopr @santurceesley
  • La chimpancé Mara del zoológico puertorriqueño de Mayagüez ya ha llegado a su nuevo hogar en la ciudad estadounidense de Indianápolis, en el marco del proceso de traslado a otros santuarios de los más de 300 animales que estaban en ese lugar de Puerto Rico. Detalles en el link en el BIO.
  • El exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez Otero, fue encontrado esta noche culpable de corrupción a nivel federal.

El también exlegislador enfrentaba cargos por conspiración, soborno y extorsión.

Con esta convicción, Pérez Otero se expone a una pena carcelaria entre cuatro y siete años, según han admitido sus abogados de defensa.

Más detalles en el link en el BIO.
  • Con el objetivo de establecer un muro de contención contra el acaparamiento desmedido de propiedades por parte de inversionistas, así como el auge de los arrendamientos a corto plazo sin regulaciones, hoy se anunció el establecimiento formal de la entidad sin fines de lucro “El otro Puerto Rico” integrada por residentes, comerciantes y liderato comunitario preocupado por el problema de desplazamiento y disloque en la economía que estas acciones han causado. @elurbanista nos habla del esfuerzo. Conoce más en el link en el BIO.
  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones