jueves, febrero 2, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
  • ESPECIAL CATAR2022
    La selección Argentina finaliza su caravana en helicóptero

    La selección Argentina finaliza su caravana en helicóptero

    El cuento de hadas francés se desvanece ante Argentina

    “Volveremos”, la promesa de la estrella francesa Kylian Mbappé

    El barrio de Messi, a puro llanto

    El barrio de Messi, a puro llanto

    Messi y Argentina agrandan su leyenda

    Messi y Argentina agrandan su leyenda

    La Argentina de Scaloni, 3 títulos en un año y medio

    La Argentina de Scaloni, 3 títulos en un año y medio

    El cuento de hadas francés se desvanece ante Argentina

    El cuento de hadas francés se desvanece ante Argentina

Sin resultados
Ver todos los resultados
Ey Boricua
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS MUNDIALES

El proceso constituyente marca el 48 aniversario del golpe de Estado en Chile

Jose Maldonado Por Jose Maldonado
11 de septiembre de 2021
En MUNDIALES
Tiempo de leer:3 mins de lectura
A A
0
4
SHARES
18
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Santiago de Chile, 11 sep (EFE) – Chile conmemoró este sábado el 48 aniversario del golpe militar que derrocó al expresidente socialista Salvador Allende, esta vez en medio de un inédito proceso constituyente que dejará atrás la Carta Fundamental heredada de la dictadura de Augusto Pinochet.

El debate constitucional, que inició oficialmente en julio pasado con la inauguración del organismo a cargo de redactar la nueva Carta Magna, le dio un carácter especial y de gran peso histórico al ejercicio de memoria de este año, en una fecha en la que el país entero mira al pasado para no olvidar y que no se vuelva a repetir.

A diferencia de 2020, donde los actos de homenaje a los caídos tras el derrocamiento de la Unidad Popular contaron con una baja convocatoria debido a las restricciones sanitarias, en esta ocasión la congregación de manifestantes fue más numerosa debido a la mejora de la pandemia y la flexibilización de las medidas.

Prueba de ello fue la multitudinaria marcha que inició desde el centro de la capital en dirección al Cementerio General, camposanto donde se guardan los restos de Salvador Allende y de un sinnúmero de detenidos y ejecutados políticos durante la dictadura (1973-1990).

La figura del expresidente chileno fue recordada en otros puntos del país mediante diversos actos, aunque el más emblemático fue la marcha capitalina, que terminó con algunas escaramuzas en los alrededores del camposanto.

EL ÚLTIMO 11 CON LA CONSTITUCIÓN DEL 80

Después de las graves protestas que sacudieron al país a fines de 2019, y que desataron la crisis política y social más grave desde el retorno a la democracia, Chile se embarcó en un proceso constituyente que se prolongará máximo hasta julio de 2022, trabajo que enterrará la Carta Fundamental redactada en la dictadura.

“Vivimos un proceso colectivo de transformación social, para construir una sociedad de derechos, con todos y para todos, con memoria y con futuro. Nuestro proceso constituyente es una oportunidad histórica para avanzar y concretar los anhelos y luchas de los pueblos”, publicó durante la jornada el vicepresidente de la Convención Constitucional, Jaime Bassa.

“Quizás este sea el último 11 de septiembre con la Constitución de la dictadura”, escribió también la delegada constitucional Cristina Dorador esta madrugada en sus redes sociales.

DERECHOS HUMANOS: EJE DE LA NUEVA CONSTITUCIÓN

A juicio de la diputada del Partido Comunista y abogada de derechos humanos Carmen Hertz, la impronta del proceso constituyente actual y de cara a la sociedad que se pretende construir debe tener como base el respeto a los derechos humanos.

“Los derechos humanos son la columna vertebral de una Constitución y por tanto de la reconstrucción democrática de la sociedad chilena, incluyendo los mecanismos”, dijo a Efe la parlamentaria chilena.

“Debido a la memoria deficitaria, a la justicia en la medida de lo posible, es que no somos capaces como sociedad de instalar garantías de no repetición de actos atroces”, agregó Hertz.

Especialmente, puntualizó, “ahora que vimos cómo durante este Gobierno se han violado de forma generalizada los derechos de las personas, porque se sigue viendo al manifestante como un enemigo al que hay que combatir”.

Si bien la pandemia ha remitido en Chile y existen mayores libertades de movimiento para la población, no dejó de sorprender la cantidad de asistentes a la romería del Cementerio General.

Cientos de personas se reunieron en el Patio 29, donde descansan los restos de detenidos y ejecutados políticos, no todos aún identificados.

Comparte2Tweet1Comparte
Jose Maldonado

Jose Maldonado

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • Arrancaron las Fiestas de la Calle San Sebastián 2023. Y tú, ¿vas a ir subiendo y bajando este fin de semana?
  • #Turpial en #Utuado. Foto @jmaldonadomarrero / EyBoricua.com 

#birds #pájaros #PuertoRico #birdphotography
  • @wisinyyandel comenzaron su serie de conciertos, “La Última Misión”, en #PuertoRico. Fueron miles los asistentes que disfrutaron las dos horas y media del enérgico espectáculo que brindaron en el @coliseopr.
 
“Cuando la gente nos pregunta cómo hemos logrado el éxito en estos 24 años de carrera, yo les contesto que ha sido la bendición de Dios y el cariño de todos ustedes, Gracias Puerto Rico”, indicó Wisin a los presentes en la noche del domingo. En este primer fin de semana Wisin y Yandel contaron con excelentes invitados como @jowellyrandy, @zionylennox, @yaviah_ y @yomomusic. 

Detalles en el link en el bio. 

📸@jmaldonadomarrero | eyboricua.com
  • El @prcocktailweek celebrará su cuarta edición del 13 y 20 de noviembre en @laconcharesort y Barras Oficiales en toda la Isla. El evento de coctelería más grande en el Caribe presentado por Rones de Puerto Rico, Tequila Don Julio y Dewars, une a profesionales de la industria de la hospitalidad y a consumidores en una semana de seminarios, competencias, lanzamientos y eventos sociales para mostrar lo mejor de la coctelería local en un escenario internacional.
  • Más de 6,000 personas se están dando cita en el Centro de Convenciones para el National Diversity in STEM Conference de @sacnas. @ciencia.pr
  • Agricultores locales hicieron un llamado a los municipios a cuidar la corteza terrestre, sobre todo, en aquellos pueblos que son propensos a la erosión del terreno para poder tener un proyecto agrícola de país sustentable. 

Elena Biamón, de Finca Gripiñas en Jayuya, se mostró preocupada ante lo que describió como un esfuerzo descuidado de algunos municipios de limpiar los terrenos afectados y no afectados por el huracán Fiona para recibir fondos de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés).
  • Atardecer en #Salinas.
  • La ley de bolsas plásticas ha tenido un efecto positivo en los cuerpos de agua en #PuertoRico, explica Ana Trujillo de @scuba_dogs_society #LimpiezaInternacionaldeCostas2022
  • ¿Ya viste la #Luna Llena hoy? ¡Taguéanos en tus fotos y las compartimos en los Stories! #PuertoRico #FullMoon
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN
  • ESPECIAL CATAR2022

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
  • ESPECIAL CATAR2022

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones