domingo, octubre 1, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
  • JUEGOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS MUNDIALES

El hambre creció un 30% en América Latina y el Caribe desde 2019, según la FAO

Una de las iniciativas que la FAO tiene sobre la mesa es llevar la agricultura familiar a los comedores escolares

Ey Boricua Por Ey Boricua
29 de mayo de 2023
En MUNDIALES
Tiempo de leer:3 mins de lectura
A A
0
El subdirector general y representante para América Latina y el Caribe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Mario Lubetkin, habla durante una entrevista con EFE, el 28 de mayo de 2023, en Montevideo (Uruguay). EFE/ Alejandro Prieto

El subdirector general y representante para América Latina y el Caribe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Mario Lubetkin, habla durante una entrevista con EFE, el 28 de mayo de 2023, en Montevideo (Uruguay). EFE/ Alejandro Prieto

9
SHARES
45
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Montevideo (EFE) – El número de personas que padecen hambre en América Latina y el Caribe aumentó un 30% desde 2019 debido a aspectos como la pandemia de la covid-19, la crisis climática y la guerra en Ucrania. 

Así lo indica en una entrevista con EFE el subdirector general y representante regional para América Latina y el Caribe de la FAO, Mario Lubetkin, quien asegura que “hay más de 56 millones de personas en una situación de hambre”, un 30% más que las 43 millones que había en 2019.

Durante la charla, resalta que la cuestión climática “cada vez está pesando más” y añade que, en algunas ocasiones, en la región -y en Europa- se dan combinaciones “dramáticas” de sequías e inundaciones, por lo que aboga por “proteger a los productores”.

“El encarecimiento de los precios surge a partir de la destrucción completa de plantaciones, pero también es la afectación tremenda de los pequeños productores de la agricultura familiar, entonces es un doble efecto”, puntualiza el subdirector.

Por ello, propone “prevenir lo previsible y mitigar lo mitigable” para preparar a los pequeños productores y a la agricultura familiar de un escenario que “puede afectar terriblemente”, una situación para la que los Gobiernos y las instituciones internacionales “tienen que prepararse para ayudar económicamente”.

“Primero, afrontar el momento de la mejor forma posible; segundo, generar fondos adecuados para absorber el impacto al operario, y tercero, que los actores, en este caso Gobiernos y el sector público y privado, logren absorber parcialmente el impacto de los precios que va a ir directamente sobre el consumidor final”, resume Lubetkin.

IMPORTANCIA DE LA AGRICULTURA FAMILIAR

En este sentido, el representante de la FAO en América Latina y el Caribe sostiene que la institución hace “un esfuerzo muy grande en la agricultura familiar”, debido a que representa el 80% de la base de trabajo a nivel de los terrenos y porque “garantiza producción de calidad”.

De hecho, en 2019 comenzó el Decenio de las Naciones Unidas de la Agricultura Familiar (2019-2028) con el objetivo de reivindicar el desempeño de estos emprendimientos familiares en la erradicación del hambre, la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible, especialmente en las zonas rurales.

Una de las iniciativas que la FAO tiene sobre la mesa es llevar la agricultura familiar a los comedores escolares para que, a partir de la producción en distancias pequeñas, los estudiantes “tengan la garantía de almorzar” porque “es la mejor forma de razonar”.

Argumenta que no proteger a la agricultura familiar “supone un peligro” porque “si al agricultor familiar se le destrozan sus propiedades, va directamente a la línea de la pobreza, en la cual no hay una amortiguación”.

COMPROMISO CON LA INNOVACIÓN

Otra de las líneas de trabajo que se impulsa desde la FAO son los procesos de innovación y digitalización para “hacer mucho más en mucho menos” y así promover la seguridad alimentaria y el desarrollo agrícola.

Esta apuesta por la transformación del sector se ha traducido en proyectos como “1,000 aldeas digitales”, pensado para entregar apoyo y asistencia a los países para mejorar el uso de herramientas digitales en los sistemas agroalimentarios y los territorios rurales.

En concreto, en América Latina y el Caribe esta iniciativa va destinada al turismo rural y busca ayudar a las comunidades locales a aprovechar las ventajas que ofrece el entorno digital para promocionar sus servicios turísticos, aumentar ingresos y generar empleo.

“Hoy siento que hay un escenario de mayor concienciación y responsabilidad por parte de las autoridades, porque la realidad de la transformación de los sistemas alimentarios se ha colocado al centro de la atención de Gobiernos y de la opinión pública como nunca antes en la historia”, concluye Lubetkin.

Tags: América LaatinaAmérica LatinacaribeFAOhambre
Comparte4Tweet2
Ey Boricua

Ey Boricua

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • #TePolinizo #PuertoRico #Flores #abejas #Mariposas #savethebees #polinizadores fotos @pollomaldonadopr / EyBoricua.com
  • Esta semana mataron a dos un tribunal, y a los jueces los premiaron con aumento de sueldo. Estudiantes de Carolina y Cataño asfixiados por el calor protestaron, y la secretaria de educación les dijo: “compraremos abanicos”, escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal para EyBoricua.com. LINK EN EL BIO
  • La Selección Nacional de Puerto Rico ahora tendrá que buscar el boleto a las olimpiadas en el Repechaje FIBA que se celebrará desde el 2 de julio de 2024. Detalles LINK en BIO.
  • #BlueMoon #LunaAzul #OceanPark #PuertoRico
  • La nueva #película de superhéroes @bluebeetle, del director #puertorriqueño @angelmanuelsoto, explora una faceta poco usual de los latinos en el cine, la del héroe: “Nuestro superpoder está en lo que somos”. Más detalles en el LINK en el BIO.
  • "Mientras se celebra que Puerto Rico tendrá su primer banco local digital, se oculta que uno de quienes lo creo fue uno de los responsables por la quiebra y la deuda que pagamos todos los puertorriqueños", escribe @srcsandra. Link a la columna en el BIO.
  • La administración municipal de San Juan develó un mosaico dedicado al múltiple campeón mundial del boxeo, @felixtitotrinidad, el Orgullo de #Cupey Alto, para honrar su vida y legado al deporte, así como a Puerto Rico. Detalles en el LINK EN EL BIO.
  • Ni la derrota de #PuertoRico ante #RepúblicaDominicana en cinco emocionantes parciales pudo evitar que las boricuas poncharan su boleto a los Juegos Panamericanos Santiago 2023 en Chile.

Puerto Rico, al ser el mejor equipo en el ranking de #NORCECA sin haber clasificado a los Juegos Panamericanos activo en los cuartos de final de la XX Copa Panamericana de Voleibol Femenino de Mayor, que se lleva a cabo en Ponce, se quedó con la plaza para Santiago 2023. FOTOGALERÍA por @jamfotospr y detalles en el LINK EN EL BIO.
  • El alcalde de San Juan, Miguel Romero, firmó este martes el proyecto de ordenanza municipal del nuevo Código de Orden Público que, entre otras medidas, limita la venta y expendio de bebidas alcohólicas, y entrará en vigor en 90 días. Lee el documento en el link en el bio.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN
  • JUEGOS

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
  • JUEGOS

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones