sábado, junio 14, 2025
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

El hambre creció un 30% en América Latina y el Caribe desde 2019, según la FAO

Una de las iniciativas que la FAO tiene sobre la mesa es llevar la agricultura familiar a los comedores escolares

Ey Boricua Por Ey Boricua
2023-05-29
En MUNDIALES
Tiempo de leer:4 mins de lectura
A A
0
El subdirector general y representante para América Latina y el Caribe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Mario Lubetkin, habla durante una entrevista con EFE, el 28 de mayo de 2023, en Montevideo (Uruguay). EFE/ Alejandro Prieto

El subdirector general y representante para América Latina y el Caribe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Mario Lubetkin, habla durante una entrevista con EFE, el 28 de mayo de 2023, en Montevideo (Uruguay). EFE/ Alejandro Prieto

Share on FacebookShare on Twitter

Montevideo (EFE) – El número de personas que padecen hambre en América Latina y el Caribe aumentó un 30% desde 2019 debido a aspectos como la pandemia de la covid-19, la crisis climática y la guerra en Ucrania. 

Así lo indica en una entrevista con EFE el subdirector general y representante regional para América Latina y el Caribe de la FAO, Mario Lubetkin, quien asegura que «hay más de 56 millones de personas en una situación de hambre», un 30% más que las 43 millones que había en 2019.

Durante la charla, resalta que la cuestión climática «cada vez está pesando más» y añade que, en algunas ocasiones, en la región -y en Europa- se dan combinaciones «dramáticas» de sequías e inundaciones, por lo que aboga por «proteger a los productores».

«El encarecimiento de los precios surge a partir de la destrucción completa de plantaciones, pero también es la afectación tremenda de los pequeños productores de la agricultura familiar, entonces es un doble efecto», puntualiza el subdirector.

Por ello, propone «prevenir lo previsible y mitigar lo mitigable» para preparar a los pequeños productores y a la agricultura familiar de un escenario que «puede afectar terriblemente», una situación para la que los Gobiernos y las instituciones internacionales «tienen que prepararse para ayudar económicamente».

«Primero, afrontar el momento de la mejor forma posible; segundo, generar fondos adecuados para absorber el impacto al operario, y tercero, que los actores, en este caso Gobiernos y el sector público y privado, logren absorber parcialmente el impacto de los precios que va a ir directamente sobre el consumidor final», resume Lubetkin.

IMPORTANCIA DE LA AGRICULTURA FAMILIAR

En este sentido, el representante de la FAO en América Latina y el Caribe sostiene que la institución hace «un esfuerzo muy grande en la agricultura familiar», debido a que representa el 80% de la base de trabajo a nivel de los terrenos y porque «garantiza producción de calidad».

De hecho, en 2019 comenzó el Decenio de las Naciones Unidas de la Agricultura Familiar (2019-2028) con el objetivo de reivindicar el desempeño de estos emprendimientos familiares en la erradicación del hambre, la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible, especialmente en las zonas rurales.

Una de las iniciativas que la FAO tiene sobre la mesa es llevar la agricultura familiar a los comedores escolares para que, a partir de la producción en distancias pequeñas, los estudiantes «tengan la garantía de almorzar» porque «es la mejor forma de razonar».

Argumenta que no proteger a la agricultura familiar «supone un peligro» porque «si al agricultor familiar se le destrozan sus propiedades, va directamente a la línea de la pobreza, en la cual no hay una amortiguación».

COMPROMISO CON LA INNOVACIÓN

Otra de las líneas de trabajo que se impulsa desde la FAO son los procesos de innovación y digitalización para «hacer mucho más en mucho menos» y así promover la seguridad alimentaria y el desarrollo agrícola.

Esta apuesta por la transformación del sector se ha traducido en proyectos como «1,000 aldeas digitales», pensado para entregar apoyo y asistencia a los países para mejorar el uso de herramientas digitales en los sistemas agroalimentarios y los territorios rurales.

En concreto, en América Latina y el Caribe esta iniciativa va destinada al turismo rural y busca ayudar a las comunidades locales a aprovechar las ventajas que ofrece el entorno digital para promocionar sus servicios turísticos, aumentar ingresos y generar empleo.

«Hoy siento que hay un escenario de mayor concienciación y responsabilidad por parte de las autoridades, porque la realidad de la transformación de los sistemas alimentarios se ha colocado al centro de la atención de Gobiernos y de la opinión pública como nunca antes en la historia», concluye Lubetkin.

NOTASRELACIONADAS

Bomberos de Puerto Rico asistiendo en las labores de rescate de la discoteca Jet Set en Santo Domingo. (Cuerpo de Bomberos)

La defensa del dueño de Jet Set pide su libertad porque «no hubo intención»

2025-06-13
Funcionarios inspeccionan el lugar del accidente aéreo cerca del Aeropuerto Internacional Sardar Vallabhbhai Patel en Ahmedabad, Gujarat, al oeste de la India, el 13 de junio de 2025. EFE/EPA/RAJAT GUPTA

Ser el único superviviente de un accidente aéreo no es tan extraño

2025-06-13
Tags: América LaatinaAmérica LatinacaribeFAOhambre
Nota previa

Un segundo disco póstumo de Pablo Milanés incluirá temas inéditos

Próxima Nota

La paradoja de talar el Amazonas para construir una granja solar que no funciona

Ey Boricua

Ey Boricua

Próxima Nota
Líderes indígenas del caserío 20 de Julio posan junto a unos paneles solares sin funcionamiento, el 17 de abril de 2023, en Puerto Nariño, Amazonas (Colombia). EFE/Mario Baos

La paradoja de talar el Amazonas para construir una granja solar que no funciona

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ey Boricua

Copyright © 2024. Director: José E. Maldonado Marrero
Director gráfico: Orlando Campero

MENÚ PRINCIPAL

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

SIGUÉNOS EN REDES

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Descubre más desde Ey Boricua

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo