sábado, abril 1, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS MUNDIALES

Decenas de miles de profesores vuelven a la lucha en la calle en Portugal

admin Por admin
4 de marzo de 2023
En MUNDIALES
Tiempo de leer:3 mins de lectura
A A
0
Los docentes participan en una protesta para mejorar su situación laboral convocada por ocho grupos sindicales en Lisboa, Portugal, el 04 de marzo de 2023. EFE/EPA/António Cotrim

Los docentes participan en una protesta para mejorar su situación laboral convocada por ocho grupos sindicales en Lisboa, Portugal, el 04 de marzo de 2023. EFE/EPA/António Cotrim

13
SHARES
60
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Lisboa (EFE) – Decenas de miles de profesores volvieron hoy a las calles en las dos mayores ciudades de Portugal, Lisboa y Oporto, para exigir mejoras laborales y salariales, como la recuperación de los años de antigüedad congelados con la troika.

Convocados por nueve sindicatos bajo el lema “Respetar a los profesores. Dar valor a la profesión”, los docentes retomaron las protestas tras meses de huelgas y marchas multitudinarias, que en algunos casos superaron los 100.000 participantes.

Este sábado, fueron 80.000 los docentes procedentes de todo el país que se unieron a las protestas en Lisboa y Oporto, según el secretario general de la Federación Nacional de Profesores (Fenprof), Mário Nogueira.

En Lisboa, la marcha partió de la céntrica plaza de Rossio y recorrió la capital hasta las puertas de la Asamblea de la República, entre pitos, ropa negra en señal de luto, claveles y pancartas con críticas a las propuestas presentadas hasta ahora por el Gobierno socialista.

CANSADOS Y DESCONTENTOS

El sentimiento era común: están “hartos” y “cansados”.

“Llegamos a un momento que nos cansamos”, aseguró a EFE Cristina, profesora desde hace más de 27 años en Quinta do Conde, a unos 30 kilómetros al sur de Lisboa, que cree que “Portugal se estancó en la educación” y que el movimiento de docentes ha vuelto a ganar fuerza en los últimos meses.

También se unió a la marcha en la capital Ricardo, un profesor de artes visuales de Lisboa, que es tajante: “Estamos súper descontentos y una vez más en la calle para demostrar que esto tiene que cambiar y que nos tienen que respetar”, dijo a EFE.

Tras años de lucha, ahora se sienten más unidos que nunca.

“Los sindicatos están consiguiendo unir a los profesores de una forma que no habían conseguido hasta ahora. Tenemos miles y miles de profesores en las calles, cosa que nunca hubo, y las luchas se hacen de norte a sur del país con una armonía total. Los profesores no van a parar mientras no se sientan respetados”, afirmó Ricardo.

RECUPERAR EL TIEMPO DE SERVICIO

Entre las principales reivindicaciones está recuperar el tiempo de servicio que consideran “robado”, después de que entre 2005 y 2018, en dos etapas diferentes, se congelaran nueve años de carrera, que no se contabilizaban en su antigüedad para calcular el salario.

El Gobierno ya devolvió más de dos años de ese total, pero los docentes exigen recuperar los cerca de seis años y medio que siguen pendientes.

También denuncian la precariedad -“somos profesores hace 15 o 20 años y no tenemos vínculo fijo con el Estado”, criticó Ricardo- y el modelo de reclutamiento de los profesores, que se está negociando con el Ministerio de Educación.

El Gobierno propuso un nuevo modelo que permitirá hacer fijos a más de 10.000 profesores este año y reducir las distancias en la asignación de plazas desde su residencia habitual, que hasta ahora pueden alcanzar los 244 kilómetros.

Hay una nueva negociación con los sindicatos prevista para el 9 de marzo y “muchas aproximaciones” entre las dos partes, según el ministro de Educación luso, João Costa.

Pero dentro del gremio no todos ven “voluntad” de encontrar soluciones en el Ejecutivo.

Es el caso de Carlos, profesor en una escuela a las afueras de la capital. “Hay dos posibilidades: o no conoces la realidad de los problemas o la conoces y la intentas ignorar. No hay una voluntad seria de corregir los problemas que existen”, aseguró a EFE.

Tags: maestrosPortugal
Comparte5Tweet3Comparte1
admin

admin

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • El exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez Otero, fue encontrado esta noche culpable de corrupción a nivel federal.

El también exlegislador enfrentaba cargos por conspiración, soborno y extorsión.

Con esta convicción, Pérez Otero se expone a una pena carcelaria entre cuatro y siete años, según han admitido sus abogados de defensa.

Más detalles en el link en el BIO.
  • Con el objetivo de establecer un muro de contención contra el acaparamiento desmedido de propiedades por parte de inversionistas, así como el auge de los arrendamientos a corto plazo sin regulaciones, hoy se anunció el establecimiento formal de la entidad sin fines de lucro “El otro Puerto Rico” integrada por residentes, comerciantes y liderato comunitario preocupado por el problema de desplazamiento y disloque en la economía que estas acciones han causado. @elurbanista nos habla del esfuerzo. Conoce más en el link en el BIO.
  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
  • El temible narcotraficante y gángster que fingió ser un millonario filántropo y apicultor, y que se paseaba constantemente entre empresarios de la Ley 60 (antes 20-22), políticos de los partidos Nuevo Progresista y Popular Democrático, y visitaba La Fortaleza, será finalmente extraditado a Canadá esta semana. Lee el artículo en el link en el BIO.
  • El programa Agricultura Comunitaria entrará en acuerdos con entidades locales sin fines de lucro para construir y operar 10 huertos comunitarios, los que producirán frutas y vegetales para el consumo en comunidades de ingreso módico con dificultades de acceso a estos alimentos. Conoce más en el link en el BIO.
  • Nuevos datos que surgieron en la investigación, iniciada desde ayer temprano por la Policía de Puerto Rico para dar con el paradero de Celivelys Rivera Santiago, motivaron que se activara hoy el Alerta Ashanti para agregar una herramienta adicional a la operación de búsqueda en proceso. Detalles en el link en el bio.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones