jueves, junio 8, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS MUNDIALES

Brasil ofrece facilidades a afganos que soliciten refugio en el país

Ey Boricua Por Ey Boricua
19 de agosto de 2021
En MUNDIALES
Tiempo de leer:3 mins de lectura
A A
0
4
SHARES
18
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Río de Janeiro, 19 de agosto de 2021 (EFE) – El Gobierno brasileño anunció este miércoles que los afganos que quieran solicitar refugio en el mayor país latinoamericano podrán aprovechar el mismo mecanismo simplificado que ha permitido a Brasil reconocer como refugiados, casi sin trámite, a unos 50,000 venezolanos.

El Ministerio de Justicia explicó que, como Brasil ya declaró el 2 de diciembre pasado, que Afganistán vive una situación “grave y generalizada de violación de los derechos humanos”, cualquier afgano que quiera solicitar refugio en Brasil podrá obtenerlo sin tener que demostrar que sufre persecuciones políticas o religiosas.

La decisión del Comité Nacional para los Refugiados (Conare) de Brasil de declarar que en Afganistán se violan sistemáticamente los derechos humanos “está vigente desde diciembre” y deja claro que el Gobierno brasileño está “atento al contexto internacional”, según un vocero del Ministerio de Justicia de Brasil consultado por Efe.

“Ese reconocimiento simplifica el análisis de los procesos de refugio de nacionales afganos y es el mismo mecanismo que simplificó el reconocimiento de la condición de refugiados de casi 50,000 venezolanos en los últimos años”, agregó el vocero.

Brasil declaró a Venezuela en junio de 2019 como un país en situación de “grave y generalizada violación de los derechos humanos”, lo que facilitó la concesión del estatus de refugiados a unos 50,000 venezolanos que ingresaron al país huyendo de la crisis económica, social, política y humanitaria de su nación.

La medida permite que Brasil le conceda refugio a cualquier venezolano que huya de su país sin necesidad de demostrar que sufre algún tipo de persecución, lo que facilita y agiliza un trámite que puede demorar varios meses, algo ahora extendido a los afganos.

En condiciones normales, Brasil les concede el estatus de refugiado, que le permite a un extranjero regularizar su situación en el país en condiciones especiales, a personas que han huido de su nación de origen por “fundados temores de persecución” por motivo de su raza, religión, nacionalidad, opinión política o pertenencia a un determinado grupo social.

Según el Ministerio de Justicia, Brasil ha reconocido hasta ahora como refugiados a 162 afganos y actualmente estudia 49 solicitudes de refugio de ciudadanos de ese país.

Ese número debe saltar tras el regreso esta semana de los talibanes al poder en Afganistán tras dos décadas de guerra y ante la decisión de miles de afganos de huir de su país.

“Las autoridades brasileñas están pendientes de la situación en Afganistán, con una evaluación constante de sus repercusiones humanitarias y migratorias”, según el Ministerio de Justicia.

En un comunicado que divulgó el lunes pasado, el Gobierno brasileño le pidió a los actores involucrados en el conflicto en Afganistán que respeten los derechos humanos.

Brasil instó en su nota a los “actores involucrados a proteger a los civiles, respetar el Derecho Internacional Humanitario, garantizar el acceso sin restricciones de la ayuda humanitaria y respetar los derechos fundamentales del pueblo afgano, en especial mujeres y niñas”.

Tags: Afganistánbrasilretirada
Comparte2Tweet1
Ey Boricua

Ey Boricua

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • @santurceesley se realizó este fin de semana en #Santurce, #PuertoRico. #arte #arteurbano
  • Nueva pieza en el #Choliseo dedicada a José Miguel Agrelot, del artista @akalejandroart. @coliseopr @santurceesley
  • La chimpancé Mara del zoológico puertorriqueño de Mayagüez ya ha llegado a su nuevo hogar en la ciudad estadounidense de Indianápolis, en el marco del proceso de traslado a otros santuarios de los más de 300 animales que estaban en ese lugar de Puerto Rico. Detalles en el link en el BIO.
  • El exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez Otero, fue encontrado esta noche culpable de corrupción a nivel federal.

El también exlegislador enfrentaba cargos por conspiración, soborno y extorsión.

Con esta convicción, Pérez Otero se expone a una pena carcelaria entre cuatro y siete años, según han admitido sus abogados de defensa.

Más detalles en el link en el BIO.
  • Con el objetivo de establecer un muro de contención contra el acaparamiento desmedido de propiedades por parte de inversionistas, así como el auge de los arrendamientos a corto plazo sin regulaciones, hoy se anunció el establecimiento formal de la entidad sin fines de lucro “El otro Puerto Rico” integrada por residentes, comerciantes y liderato comunitario preocupado por el problema de desplazamiento y disloque en la economía que estas acciones han causado. @elurbanista nos habla del esfuerzo. Conoce más en el link en el BIO.
  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones