domingo, septiembre 24, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
  • JUEGOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS MUNDIALES

Brasil lanza operación contra la minería en conflictiva región de la Amazonía

Ey Boricua Por Ey Boricua
18 de febrero de 2023
En MUNDIALES
Tiempo de leer:3 mins de lectura
A A
0
Fotografía del río Mucajaí, con un color escuro, debido a la presencia de minería ilegal hoy, durante una misión de la Fuerza Aérea Brasileña de entrega de suministros al pueblo yanomami que vive en la Tierra Indígena cerca de la base militar de Surucucu, en el estado amazónico de Roraima, en el estado amazónico de Roraima, Brasil. EFE/ Raphael Alves

Fotografía del río Mucajaí, con un color escuro, debido a la presencia de minería ilegal hoy, durante una misión de la Fuerza Aérea Brasileña de entrega de suministros al pueblo yanomami que vive en la Tierra Indígena cerca de la base militar de Surucucu, en el estado amazónico de Roraima, en el estado amazónico de Roraima, Brasil. EFE/ Raphael Alves

8
SHARES
37
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Itaituba (Brasil) (EFE) – Las autoridades brasileñas han desplegado una gran operación contra el avance de la deforestación y la minería ilegal en una de las zonas más conflictivas de la Amazonía, han informado este miércoles fuentes oficiales. 

La acción tiene lugar en los alrededores de Itaituba, estado de Pará, una de las zonas de la selva más afectadas por la deforestación, y se ha lanzado de forma paralela e independiente a la operación que se lleva a cabo desde hace días para expulsar a los mineros ilegales de la tierra indígena Yanomami.

En la nueva operación, hay por lo menos una treintena de objetivos, monitoreados desde hace meses a través de imágenes por satélite, según ha podido saber EFE de fuentes del operativo, el cual ocurre de forma simultánea por vía terrestre, fluvial y aérea.

La acción la lideran agentes de fiscalización del Instituto Chico Mendes de Conservación de la Biodiversidad (ICMBio), órgano vinculado al Gobierno, con el apoyo de la Fuerza Nacional, un cuerpo de élite de la Policía.

La mayoría de los objetivos son yacimientos ilegales de oro y casiterita, un mineral que se usa para la fabricación de chips y placas electrónicas, situados en el interior de unidades de conservación federales, que son administradas por el ICMBio.

Este miércoles, desactivaron una de esas explotaciones irregulares y quemaron la maquinaria y el campamento que se encontraba en su interior, con capacidad para albergar a una decena de mineros, según acompañó EFE. 

También se incautaron de documentación que podría ser de utilidad para futuras investigaciones.

La operación ha sido bautizada con el nombre de “Pariwat”, término usado por la etnia munduruku para referirse a los no indígenas.

Las minas ilegales, llamadas en Brasil “garimpos”, tienen enormes impactos sobre la salud del ecosistema y la población, pues su explotación requiere el uso de mercurio y otros insumos altamente tóxicos.

Estas explotaciones ilegales se han incrementado en los últimos años, especialmente bajo la gestión de Jair Bolsonaro (2019-2022), según las organizaciones ecologistas.

En paralelo, la Policía Federal de Brasil también ha lanzado este miércoles una operación para desarticular una “gran organización criminal” dedicada al “contrabando de oro extraído de explotaciones ilegales” del estado de Pará, incluyendo la región de Itaituba. 

Más de un centenar de agentes federales detuvieron a dos sospechosos y un tercero está en busca y captura, además de realizar una treintena de allanamientos para obtener pruebas.

Uno de los objetivos es una empresa con sede en Estados Unidos que exportaba, de manera ilícita, oro de la Amazonía brasileña a Italia, Suiza, Emiratos Árabes Unidos y Hong Kong.

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ha prometido acabar con la minería clandestina en áreas protegidas durante su mandato, que empezó el pasado 1 de enero y será de cuatro años.

Su Gobierno ya ha movilizado vastos recursos para atender a los indígenas yanomamis, que sufren una grave crisis humanitaria con casos mortales de desnutrición y malaria, y expulsar a los alrededor de 15.000 mineros furtivos que operan en la reserva de esa golpeada etnia.

Tags: Amazoniabrasil
Comparte3Tweet2
Ey Boricua

Ey Boricua

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • Esta semana mataron a dos un tribunal, y a los jueces los premiaron con aumento de sueldo. Estudiantes de Carolina y Cataño asfixiados por el calor protestaron, y la secretaria de educación les dijo: “compraremos abanicos”, escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal para EyBoricua.com. LINK EN EL BIO
  • La Selección Nacional de Puerto Rico ahora tendrá que buscar el boleto a las olimpiadas en el Repechaje FIBA que se celebrará desde el 2 de julio de 2024. Detalles LINK en BIO.
  • #BlueMoon #LunaAzul #OceanPark #PuertoRico
  • La nueva #película de superhéroes @bluebeetle, del director #puertorriqueño @angelmanuelsoto, explora una faceta poco usual de los latinos en el cine, la del héroe: “Nuestro superpoder está en lo que somos”. Más detalles en el LINK en el BIO.
  • "Mientras se celebra que Puerto Rico tendrá su primer banco local digital, se oculta que uno de quienes lo creo fue uno de los responsables por la quiebra y la deuda que pagamos todos los puertorriqueños", escribe @srcsandra. Link a la columna en el BIO.
  • La administración municipal de San Juan develó un mosaico dedicado al múltiple campeón mundial del boxeo, @felixtitotrinidad, el Orgullo de #Cupey Alto, para honrar su vida y legado al deporte, así como a Puerto Rico. Detalles en el LINK EN EL BIO.
  • Ni la derrota de #PuertoRico ante #RepúblicaDominicana en cinco emocionantes parciales pudo evitar que las boricuas poncharan su boleto a los Juegos Panamericanos Santiago 2023 en Chile.

Puerto Rico, al ser el mejor equipo en el ranking de #NORCECA sin haber clasificado a los Juegos Panamericanos activo en los cuartos de final de la XX Copa Panamericana de Voleibol Femenino de Mayor, que se lleva a cabo en Ponce, se quedó con la plaza para Santiago 2023. FOTOGALERÍA por @jamfotospr y detalles en el LINK EN EL BIO.
  • El alcalde de San Juan, Miguel Romero, firmó este martes el proyecto de ordenanza municipal del nuevo Código de Orden Público que, entre otras medidas, limita la venta y expendio de bebidas alcohólicas, y entrará en vigor en 90 días. Lee el documento en el link en el bio.
  • El domingo se realizó una misa en la Iglesia San Mateo en #Santurce en reclamo de #JusticiaParaJustinSantos. Pedro Ruiz, amigo de Justin, habló durante el acto y presentó a Keven Monserrate Gandía, quien era pasajero en el vehículo que conducía el fallecido hermano de @arcangel. #JusticiaParaJustinyKeven
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN
  • JUEGOS

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
  • JUEGOS

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones