domingo, octubre 1, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
  • JUEGOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS MUNDIALES

Biden inicia la lucha contra las farmacéuticas para bajar los precios de los medicamentos

Los 10 medicamentos elegidos se utilizan para "tratamientos vitales" de afecciones "potencialmente mortales" como la diabetes, la insuficiencia cardíaca y el cáncer

Ey Boricua Por Ey Boricua
29 de agosto de 2023
En MUNDIALES
Tiempo de leer:3 mins de lectura
A A
0
Foto de archivo del presidente estadounidense Joe Biden. EFE/EPA/MICHAEL REYNOLDS

Foto de archivo del presidente estadounidense Joe Biden. EFE/EPA/MICHAEL REYNOLDS

7
SHARES
35
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Washington, EE.UU. (EFE) – El Gobierno estadounidense publicó este martes la lista de 10 medicamentos con los que iniciará una serie de negociaciones con las farmacéuticas para bajar sus precios, una medida incluida en la ley para reducir la inflación que aprobó el año pasado Joe Biden.

A través de un comunicado, la Casa Blanca informó que las negociaciones se iniciarán durante los próximos meses y que los nuevos precios deberían entrar en vigor en 2026.

Durante los próximos cuatro años, se negociarán los precios de hasta 60 medicamentos cubiertos por el Medicare, el sistema de seguro de salud federal para personas de más de 65 años y personas con discapacidad, y a partir de entonces se añadirán a la lista 20 medicamentos por año.

Este programa de negociación de precios está dentro de la ley para reducir la inflación que el Ejecutivo de Biden aprobó el año pasado y que ha vendido desde entonces como el gran hito de su Gobierno.

Gracias a esta norma, Medicare obtuvo la autoridad para negociar el precio de algunos medicamentos recetados. Se prevé que este programa de negociación le ahorrará al Gobierno unos $98,500 millones en una década.

“La negociación de los precios de los medicamentos de Medicare dará como resultado menores costos para el bolsillo de las personas mayores y ahorrará dinero a los contribuyentes estadounidenses”, afirmó la Casa Blanca en su comunicado.

Los 10 medicamentos elegidos se utilizan para “tratamientos vitales” de afecciones “potencialmente mortales” como la diabetes, la insuficiencia cardíaca y el cáncer, y son “tan costosos” que mucha gente tiene “dificultades para acceder” a ellos, afirmó la administración estadounidense.

Los medicamentos afectados son los anticoagulantes Eliquis y Xarelto; Jardiance, que trata la diabetes y la insuficiencia cardíaca; Januvia, Farxiga y NovoLog, que tratan la diabetes; Enbrel y Stelara, para artritis y psoriasis; Entresto, para la insuficiencia cardíaca e Imbruvica, para el cáncer de sangre.

Sus fabricantes tienen ahora hasta el 1 de octubre para declarar si participarán en las negociaciones con el Gobierno.

Si se niegan, señala la prensa estadounidense, deberán pagar un elevado impuesto al consumo o retirar todos sus productos tanto de Medicare como de Medicaid, el programa que brinda cobertura sanitaria a personas de bajos ingresos.

Según un informe del Departamento de Salud y Servicios Humanos, nueve millones de los afiliados al Medicare tomaron alguno de los 10 medicamentos y pagaron un total de $3,400 millones de su bolsillo por ellos en 2022.

Estas negociaciones podrían ser frenadas por los tribunales, ya que seis fabricantes farmacéuticos (Astellas Pharma, AstraZeneca, Boehringer Ingelheim, Bristol Myers Squibb, Johnson & Johnson y Merck) llevaron a la Administración de Biden a los tribunales en un intento de bloquear la norma.

En opinión del gobierno de Biden, las grandes farmacéuticas “llevan mucho tiempo luchando contra este progreso” y “sus ganancias crecieron a medida que gastaron más en recompra de acciones y dividendos de lo que gastaron en investigación y desarrollo”.

Tags: Estados UnidosfarmacéuticasFeaturedJoe BidenMedicare
Comparte3Tweet2
Ey Boricua

Ey Boricua

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • #TePolinizo #PuertoRico #Flores #abejas #Mariposas #savethebees #polinizadores fotos @pollomaldonadopr / EyBoricua.com
  • Esta semana mataron a dos un tribunal, y a los jueces los premiaron con aumento de sueldo. Estudiantes de Carolina y Cataño asfixiados por el calor protestaron, y la secretaria de educación les dijo: “compraremos abanicos”, escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal para EyBoricua.com. LINK EN EL BIO
  • La Selección Nacional de Puerto Rico ahora tendrá que buscar el boleto a las olimpiadas en el Repechaje FIBA que se celebrará desde el 2 de julio de 2024. Detalles LINK en BIO.
  • #BlueMoon #LunaAzul #OceanPark #PuertoRico
  • La nueva #película de superhéroes @bluebeetle, del director #puertorriqueño @angelmanuelsoto, explora una faceta poco usual de los latinos en el cine, la del héroe: “Nuestro superpoder está en lo que somos”. Más detalles en el LINK en el BIO.
  • "Mientras se celebra que Puerto Rico tendrá su primer banco local digital, se oculta que uno de quienes lo creo fue uno de los responsables por la quiebra y la deuda que pagamos todos los puertorriqueños", escribe @srcsandra. Link a la columna en el BIO.
  • La administración municipal de San Juan develó un mosaico dedicado al múltiple campeón mundial del boxeo, @felixtitotrinidad, el Orgullo de #Cupey Alto, para honrar su vida y legado al deporte, así como a Puerto Rico. Detalles en el LINK EN EL BIO.
  • Ni la derrota de #PuertoRico ante #RepúblicaDominicana en cinco emocionantes parciales pudo evitar que las boricuas poncharan su boleto a los Juegos Panamericanos Santiago 2023 en Chile.

Puerto Rico, al ser el mejor equipo en el ranking de #NORCECA sin haber clasificado a los Juegos Panamericanos activo en los cuartos de final de la XX Copa Panamericana de Voleibol Femenino de Mayor, que se lleva a cabo en Ponce, se quedó con la plaza para Santiago 2023. FOTOGALERÍA por @jamfotospr y detalles en el LINK EN EL BIO.
  • El alcalde de San Juan, Miguel Romero, firmó este martes el proyecto de ordenanza municipal del nuevo Código de Orden Público que, entre otras medidas, limita la venta y expendio de bebidas alcohólicas, y entrará en vigor en 90 días. Lee el documento en el link en el bio.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN
  • JUEGOS

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
  • JUEGOS

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones