jueves, marzo 30, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS MUNDIALES

Bélgica afronta las peores inundaciones en décadas

admin Por admin
15 de julio de 2021
En MUNDIALES
Tiempo de leer:3 mins de lectura
A A
0
4
SHARES
18
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Lieja, 15 de julio de 2021 (EFE) – Casas destruidas, calles anegadas y centenares de personas evacuadas es la estampa que dejan las fuertes precipitaciones e inundaciones que asolan desde ayer la región sur de Valonia, en Bélgica, y que se han saldado con la muerte de seis personas.

Las lluvias han provocado graves perturbaciones sobre todo en las provincias belgas de Luxemburgo (sur) y Lieja (este), la cual en las últimas horas se ha puesto en código rojo de alerta, lo que ha provocado el cierre de carreteras, la interrupción del transporte ferroviario, tras registrar el descarrilamiento de un tren.

Durante la madrugada y a primera hora de la mañana, el agua en Verviers llegó a alcanzar los dos metros de altura, anegando todo lo que estuviera por debajo de ese punto; prueba de ello es la marca de humedad que ha quedado en la fachada de los edificios.

Sin agua ni luz en su domicilio, Ernst y su familia tendrán que vivir de momento en casa de su tío, explica este joven enfundado con unas altas botas de lluvia para poder caminar por las calles llenas de barro que todavía se recuperan de las fuertes e inusuales precipitaciones para un mes de julio.

En la misma acera de su casa, varios bares se disponen a lo largo de la calle; sus terrazas sirven ahora para amontonar restos de sillas que han quedado inservible por el agua.

“Ya habían perdido este año por la crisis del coronavirus y ahora lo han perdido todo. Esto es increíble”, lamenta Marcel, un vecino de la localidad en cuya casa el agua no entró al encontrarse en el segundo piso.

Pero no solo las inmediaciones del río se han visto devastadas por la rápida crecida del agua, en varias calles, el barro se ha instaurado por encima del asfalto, en algunos coches el lodo llega hasta el techo y el inmobiliario urbano ha sido arrastrado por el agua.

EL RIO MOSA AMENAZA CON DESBORDARSE

Mientras aún en las ciudades quedan las marcas de las grandes inundaciones de la pasada madrugada, los habitantes miran con temor la previsión meteorológica que aún pronostica fuertes lluvias hasta la mañana de este viernes y que amenazan con traer de vuelta la pesadilla vivida.

Es el caso de la ciudad de Lieja, donde el río Mosa amenaza con desbordarse de nuevo. Al medio día, las autoridades locales pidieron desalojar el centro e hicieron un llamamiento para que todos los visitantes abandonaran la ciudad.

En la memoria de los vecinos no hay grabada ninguna imagen igual; la última vez que el Mosa salió de su cauce fue en 1926.

La imagen que desprendería Lieja antes de decretarse la alerta, con un centro prácticamente desierto y las casas cerradas a cal y canto, ya hacía intuir que lo peor estaba por llegar.

Al medio día, varios curiosos grababan y fotografiaban las aguas de un río que avisaba que en poco desataría su furia mientras los locales preparaban las viviendas de las calles lindantes con tablones de madera en la puertas y sacos de arena para tapar las ventanas de los sótanos.

“Hemos hecho lo necesario para sellarlo todo, pero estamos a la espera”, detalla con cierto temor Salvador propietario de un taller de instrumentos.

La solidaridad se ha adueñado de esta calle en la que los vecinos han ayudado los unos a los otros a sellar cualquier agujero por el que el agua pudiese abrirse paso.

“Tuvimos que trabajar duro durante la noche para poner todo a cubierto”, cuenta Salvador, “poniendo todo en altura para preservándolo”, dice este lutero.

Para la próxima madrugada se esperan de nuevo fuertes lluvias en la zona sur y este del país, que aflojaran en la mañana del viernes.

Tags: Bélgicainundacionesmundial
Comparte2Tweet1Comparte
admin

admin

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • El exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez Otero, fue encontrado esta noche culpable de corrupción a nivel federal.

El también exlegislador enfrentaba cargos por conspiración, soborno y extorsión.

Con esta convicción, Pérez Otero se expone a una pena carcelaria entre cuatro y siete años, según han admitido sus abogados de defensa.

Más detalles en el link en el BIO.
  • Con el objetivo de establecer un muro de contención contra el acaparamiento desmedido de propiedades por parte de inversionistas, así como el auge de los arrendamientos a corto plazo sin regulaciones, hoy se anunció el establecimiento formal de la entidad sin fines de lucro “El otro Puerto Rico” integrada por residentes, comerciantes y liderato comunitario preocupado por el problema de desplazamiento y disloque en la economía que estas acciones han causado. @elurbanista nos habla del esfuerzo. Conoce más en el link en el BIO.
  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
  • El temible narcotraficante y gángster que fingió ser un millonario filántropo y apicultor, y que se paseaba constantemente entre empresarios de la Ley 60 (antes 20-22), políticos de los partidos Nuevo Progresista y Popular Democrático, y visitaba La Fortaleza, será finalmente extraditado a Canadá esta semana. Lee el artículo en el link en el BIO.
  • El programa Agricultura Comunitaria entrará en acuerdos con entidades locales sin fines de lucro para construir y operar 10 huertos comunitarios, los que producirán frutas y vegetales para el consumo en comunidades de ingreso módico con dificultades de acceso a estos alimentos. Conoce más en el link en el BIO.
  • Nuevos datos que surgieron en la investigación, iniciada desde ayer temprano por la Policía de Puerto Rico para dar con el paradero de Celivelys Rivera Santiago, motivaron que se activara hoy el Alerta Ashanti para agregar una herramienta adicional a la operación de búsqueda en proceso. Detalles en el link en el bio.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones