jueves, febrero 2, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
  • ESPECIAL CATAR2022
    La selección Argentina finaliza su caravana en helicóptero

    La selección Argentina finaliza su caravana en helicóptero

    El cuento de hadas francés se desvanece ante Argentina

    “Volveremos”, la promesa de la estrella francesa Kylian Mbappé

    El barrio de Messi, a puro llanto

    El barrio de Messi, a puro llanto

    Messi y Argentina agrandan su leyenda

    Messi y Argentina agrandan su leyenda

    La Argentina de Scaloni, 3 títulos en un año y medio

    La Argentina de Scaloni, 3 títulos en un año y medio

    El cuento de hadas francés se desvanece ante Argentina

    El cuento de hadas francés se desvanece ante Argentina

Sin resultados
Ver todos los resultados
Ey Boricua
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS MUNDIALES

África supera los 8 millones de casos de covid-19 con solo el 3% vacunado

Jose Maldonado Por Jose Maldonado
11 de septiembre de 2021
En MUNDIALES
Tiempo de leer:3 mins de lectura
A A
0
4
SHARES
18
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Nairobi, 11 sep (EFE) – África rebasó hoy el umbral de los ocho millones de casos de covid-19, inmersa en una severa tercera ola que empieza a remitir, aunque sólo uno 3.18% de su población ha recibido la pauta completa de vacunación.

Desde que se registró el primer contagio continental el 14 de febrero de 2020 en Egipto, los países miembros de la Unión Africana (UA) suman en total 8,008,802 millones de casos, informaron este sábado los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de África (África CDC).

De esas infecciones, 202,534 desembocaron en muertes y 7,280,838 millones son pacientes ya recuperados, según las cifras recopiladas por África CDC, organismo de la UA, hasta las 09.00 hora local (06.00 GMT) de este sábado.

La zona más golpeada continúa siendo el sur del continente, que acumula casi la mitad de las infecciones totales (con Sudáfrica a la cabeza), seguida del área norte.

Los datos se publicaron después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmara este jueves que la tercera ola de contagios de covid-19 en África ha adoptado una “tendencia descendente”.

“La tercera ola de covid-19 en África ha tomado un tendencia descendente con un descenso del 23 % en los nuevos casos en la última semana”, señaló la directora regional de la OMS para África, Matshidiso Moeti, en una rueda de prensa virtual.

Moeti calificó las últimas cifras como una “señal alentadora”, pero recordó que las tasas de contagio son aún elevadas y que los máximos de esta última ola -registrados en julio- fueron muy altos y prolongados, en gran parte por los efectos de la variante delta.

“Si bien los casos de covid-19 han disminuido apreciablemente -enfatizó-, la tendencia a la baja es lenta, de manera frustrante, debido a los efectos persistentes de la variante delta, más infecciosa”.

Para controlar la aparición de variantes de covid-19 en el continente, la OMS anunció esta semana la creación de un Centro de Excelencia Regional para la Vigilancia Genómica y la Bioinformática en la ciudad sudafricana de Ciudad del Cabo.

No obstante, las autoridades regionales de la OMS descartaron que se vaya a lograr la meta de tener vacunado al 10 % de la población africana (los sectores más vulnerables) para finales de septiembre, como se habían propuesto, por la falta de acceso a dosis.

“Si los países productores y compañías priorizaran la equidad vacunal, esta pandemia podría acabarse pronto”, apuntó Moeti.

En esa línea se pronunció también el director de África CDC, John Nkengasong, quien lamentó que las “promesas” de solidaridad internacional y las declaraciones políticas no vengan acompañadas de acciones para apoyar a los países en vías de desarrollo.

“No vamos a ganar esta guerra, tampoco el mundo desarrollado, si no vacunamos rápido a todo el mundo (…). No estamos ganando la batalla contra la covid-19 en África”, dijo Nkengasong en otra rueda de prensa virtual el jueves.

Hasta la fecha, África solo tiene vacunado con pauta completa a un 3,18 % de una población de unos 1.300 millones de habitantes.

Pese al lento avance de la inmunización, la OMS es optimista sobre el cumplimiento de otra meta: tener un 40 % de vacunados para finales de este año.

Comparte2Tweet1Comparte
Jose Maldonado

Jose Maldonado

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • Arrancaron las Fiestas de la Calle San Sebastián 2023. Y tú, ¿vas a ir subiendo y bajando este fin de semana?
  • #Turpial en #Utuado. Foto @jmaldonadomarrero / EyBoricua.com 

#birds #pájaros #PuertoRico #birdphotography
  • @wisinyyandel comenzaron su serie de conciertos, “La Última Misión”, en #PuertoRico. Fueron miles los asistentes que disfrutaron las dos horas y media del enérgico espectáculo que brindaron en el @coliseopr.
 
“Cuando la gente nos pregunta cómo hemos logrado el éxito en estos 24 años de carrera, yo les contesto que ha sido la bendición de Dios y el cariño de todos ustedes, Gracias Puerto Rico”, indicó Wisin a los presentes en la noche del domingo. En este primer fin de semana Wisin y Yandel contaron con excelentes invitados como @jowellyrandy, @zionylennox, @yaviah_ y @yomomusic. 

Detalles en el link en el bio. 

📸@jmaldonadomarrero | eyboricua.com
  • El @prcocktailweek celebrará su cuarta edición del 13 y 20 de noviembre en @laconcharesort y Barras Oficiales en toda la Isla. El evento de coctelería más grande en el Caribe presentado por Rones de Puerto Rico, Tequila Don Julio y Dewars, une a profesionales de la industria de la hospitalidad y a consumidores en una semana de seminarios, competencias, lanzamientos y eventos sociales para mostrar lo mejor de la coctelería local en un escenario internacional.
  • Más de 6,000 personas se están dando cita en el Centro de Convenciones para el National Diversity in STEM Conference de @sacnas. @ciencia.pr
  • Agricultores locales hicieron un llamado a los municipios a cuidar la corteza terrestre, sobre todo, en aquellos pueblos que son propensos a la erosión del terreno para poder tener un proyecto agrícola de país sustentable. 

Elena Biamón, de Finca Gripiñas en Jayuya, se mostró preocupada ante lo que describió como un esfuerzo descuidado de algunos municipios de limpiar los terrenos afectados y no afectados por el huracán Fiona para recibir fondos de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés).
  • Atardecer en #Salinas.
  • La ley de bolsas plásticas ha tenido un efecto positivo en los cuerpos de agua en #PuertoRico, explica Ana Trujillo de @scuba_dogs_society #LimpiezaInternacionaldeCostas2022
  • ¿Ya viste la #Luna Llena hoy? ¡Taguéanos en tus fotos y las compartimos en los Stories! #PuertoRico #FullMoon
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN
  • ESPECIAL CATAR2022

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
  • ESPECIAL CATAR2022

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones