jueves, junio 19, 2025
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

La Fondita de Jesús alerta sobre la necesidad de proteger a personas sin hogar ante la ola de calor

La organización ya tomó medidas con los participantes que atiende y exhorta al gobierno a crear estaciones rodantes de protección a personas sin hogar por la Isla

Ey Boricua Por Ey Boricua
2023-06-11
En NOTICIAS
Tiempo de leer:4 mins de lectura
A A
0
Share on FacebookShare on Twitter

San Juan, Puerto Rico – La Fondita de Jesús alertó sobre la necesidad de proteger a las personas sin hogar ante la ola de calor extremo que puede tener consecuencias graves para estos. La organización sin fines de lucro que lucha contra el sinhogarismo ya tomó medidas para asistir a los participantes que atiende y exhortó al gobierno a crear estaciones rodantes para aliviar el calor de personas sin hogar.

“Sería beneficioso que el gobierno central y los municipios crearan estaciones rodantes para aliviar el calor para uso de las personas sin hogar, donde tengan acceso a sombra, agua y estaciones de enfriamiento corporal. Pueden ubicarlas en áreas públicas, parques o en facilidades de organizaciones sin fines de lucro que trabajen con esta población. En esas estaciones se puede proveer acceso a agua fría, abanicos portátiles (que rocían agua), espacios con aire acondicionado donde sea posible para que las personas puedan escapar de la ola severa de calor”, planteó Josué Maysonet Colón, Director Ejecutivo de la Fondita de Jesús.

En respuesta ante este golpe de calor extremo que azota a Puerto Rico, la Fondita de Jesús ha tomado diversas medidas para salvaguardar la seguridad de las personas sin hogar en sus facilidades en Santurce, como, por ejemplo:

·         Está accesible desde las 7 am hasta las 3 pm el salón comedor para que las personas sin hogar descansen con abanicos, agua disponible todo el tiempo y a su vez puedan asistir a actividades educativas o recreativas y a sus citas con el área psicosocial. 

·         El horario de duchas se amplió de 9:00 am hasta las 2:00 pm.  Además, se les brinda vestimenta fresca y materiales de higiene. 

·         Hay disponible agua potable continuamente y soluciones hidratantes con electrolitos para beber, mantenerse saludables y correctamente hidratados.  

·         Se distribuyen bloqueadores solares y cremas hidratantes para el cuerpo y otros productos para proteger la piel. 

·         Está disponible la clínica móvil de La Fondita para que reciban servicios médicos y de enfermería rápidamente. Así se pueden atender aquellos que estén sintiendo los efectos del calor a nivel físico.  

·         Se mantienen informadas a las personas sin hogar de los riesgos de enfermedades relacionadas al calor excesivo, medidas para mantenerse seguros y la importancia de mantenerse hidratados. 

·         Se provee transportación a citas y otras gestiones para que no tengan que caminar largas distancias bajo el sol.

“La Fondita siempre vela por la seguridad de todos/as las personas sin hogar, y como siempre he dicho esta es su casa. Aquí los vamos a cuidar y proteger con mucho amor y sensibilidad”.  expresó Maysonet Colón. 

Durante estos días, Puerto Rico ha confrontado una experiencia prolongada de calor extrema que ciertamente ha impactado puertorriqueños, pero en especial a las personas sin hogar.  Algunas de las recomendaciones que los meteorólogos y profesionales brindan de cómo protegerse del calor son: limitar actividades al aire libre, usar protector solar, mantenerse hidratado, entre otras. 

“Lamentablemente, la población de personas sin hogar nuevamente queda desprotegida y atropellada ante estos fenómenos de los cuales no tenemos el control, pero son seres humanos que merecen también ser protegidos”, manifestó Maysonet Colón. Añadió que una persona sin hogar que carece de un techo y de recursos para su vida diaria se ve expuesta a una cantidad de efectos mayores del calor, que representan un riesgo a la salud, que van desde sed intensa y sequedad en la boca, calambres musculares, agotamiento, dolores de estómago, inapetencia, náuseas o vómitos dolores de cabeza y mareos o desmayos que pueden causarles hasta la muerte.  

“Exhortamos al público y a corporaciones a donar gorras, gafas, bloqueadores solares y otros materiales que sirvan para que las personas sin hogar puedan protegerse del sol mientras están en la calle durante el día” concluyó.

Quienes deseen colaborar con esta inciativa de La Fondita pueden llamar al 787-724-4051 o donar a través de ATH Móvil en el área de donar con el path/LaFonditaDeJesús. 

NOTASRELACIONADAS

Muere niña de cinco años en Río Piedras sin causa determinada

2025-06-19

Piden celebrar con conciencia la Noche de San Juan para proteger a las tortugas marinas

2025-06-19
Nota previa

Ucrania asegura que ya cosecha los primeros resultados de su contraofensiva

Próxima Nota

El padre de los niños rescatados en Colombia: ‘Tengo amenazas’ de las disidencias de las FARC

Ey Boricua

Ey Boricua

Próxima Nota
Fotografía del 9 de junio de Manuel Ranoque (2-i), padre de los menores Lesly Mukutuy, de 13 años; Soleiny Mukutuy, de 9; Tien Noriel Ronoque Mukutuy, de 4 años, y la bebé de un año Cristin Neruman Ranoque, ayuda a bajar del avión a uno de los niños a su llegada al Aeropuerto Militar de CATAM en Bogotá (Colombia). EFE/Mauricio Dueñas Castañeda

El padre de los niños rescatados en Colombia: 'Tengo amenazas' de las disidencias de las FARC

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ey Boricua

Copyright © 2024. Director: José E. Maldonado Marrero
Director gráfico: Orlando Campero

MENÚ PRINCIPAL

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

SIGUÉNOS EN REDES

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Descubre más desde Ey Boricua

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo