domingo, enero 29, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
  • ESPECIAL CATAR2022
    La selección Argentina finaliza su caravana en helicóptero

    La selección Argentina finaliza su caravana en helicóptero

    El cuento de hadas francés se desvanece ante Argentina

    “Volveremos”, la promesa de la estrella francesa Kylian Mbappé

    El barrio de Messi, a puro llanto

    El barrio de Messi, a puro llanto

    Messi y Argentina agrandan su leyenda

    Messi y Argentina agrandan su leyenda

    La Argentina de Scaloni, 3 títulos en un año y medio

    La Argentina de Scaloni, 3 títulos en un año y medio

    El cuento de hadas francés se desvanece ante Argentina

    El cuento de hadas francés se desvanece ante Argentina

Sin resultados
Ver todos los resultados
Ey Boricua
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS DEPORTES

Propuesta para el Sixto Escobar deja una pista “coja”

admin Por admin
9 de septiembre de 2022
En DEPORTES
Tiempo de leer:8 mins de lectura
A A
0
5
SHARES
22
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Ivelisse Rivera Quiñones
Especial para EyBoricua

San Juan, 9 de septiembre – El historiador deportivo Carlos Uriarte se expresó indignado y molesto ante las “mentiras y disparates” que el Grupo Ishay, dueños del hotel Normandie y proponentes del estacionamiento soterrado en los terrenos del estadio Sixto Escobar, ha realizado sobre el proyecto. 

La reacción de Uriarte responde a la carta abierta que el grupo publicó hoy en un periódico de circulación nacional en la que establecen “las verdades y falsedades” que se han dicho en las últimas semanas sobre el proyecto, aprobado por la Legislatura Municipal de San Juan. 

Uriarte aseguró que según el diseño propuesto, la pista de atletismo quedaría sin área de salto y lanzamiento y más allá, no cumpliría con los requisitos para celebrarse eventos deportivos de calibre internacional. 

“Estoy tratando de quitarme la indignación y el coraje. Cuando ellos presentan la pista, la miras y es ‘coja’. No tiene áreas de salto ni lanzamiento. Entonces dicen mentiras de que el Comité Olímpico Internacional va a certificar. El Comité Olímpico de Puerto Rico ni el internacional certifican nada. Sería una pista coja en la que no se puede competir en nada”, comentó Uriarte. 

“Si quieres hacer una pista solamente para que la gente camine, pues que lo digan, pero que no digan que esto va a tener certificaciones. Las pistas se hacen en armonía con los campos de fútbol y con todas sus áreas para que cumplan con los requisitos internacionales. Esto ya se ha hecho en un montón de instalaciones a nivel mundial. Si buscan los planos correctos se puede hacer”, agregó el también autor. 

Ishay-Group-Carta-Abierta-Parque-Sixto-Escobar-y-Normandie-sept-9Download

Otra deficiencia que Uriarte señaló sobre los planes es en la construcción del estacionamiento soterrado. Según Uriarte, la construcción de una pista de atletismo y de un parque de fútbol deben seguir unos códigos específicos para evitar inundaciones en el terreno. 

“La construcción de una pista lleva varias capas. Eso no se hace con cemento porque el agua tiene que discurrir. Eso es un disparate”, subrayó.

Por su parte, el Grupo Ishay expresó en un comunicado de prensa que “las facilidades deportivas, no están certificadas en este momento para su uso por la FIFA ni por el Comité Olímpico Internacional.  En el pasado, las mismas si fueron sancionadas, pero tristemente, estas certificaciones hoy no son válidas.  Para poder lograr dicho aval nuevamente, el Parque Sixto Escobar y sus facilidades necesitan hacer mejoras significativas a su infraestructura y solicitar nuevamente la certificación dependiendo del tipo de evento deportivo que se pretenda celebrar en dicho parque”.

Uriarte reconoce que las instalaciones del Sixto Escobar, otrora estadio de atletismo de nivel internacional, están en completo abandono y que incluso algunas de las partes del estadio, pudieran ser un peligro para las decenas de personas que aún utilizan las facilidades deportivas. 

Sin embargo, puntualizó que la solución al problema de deterioro del estadio no puede ser entregárselo a un ente privado cuyo interés principal es velar por su negocio y no necesariamente por el bien público. 

“Desde Carmen Yulín (Cruz, ex alcaldesa) a Miguel Romero abandonaron completamente al Escobar. Ni limpieza hacían. Que hay que mejorar cosas, claro que sí, pero no es entregándoselo a un inversionista privado la solución. Eso es un bien público”, puntualizó.

El historiador recordó que el Sixto Escobar se estableció hace 90 años, (se cumplen en noviembre de este año) junto al parque Luis Muñoz Rivera como estructuras de bienes públicos para la celebración de actividades y el disfrute de la población en general. 

“La historia que hay ahí es grandísima desde las peleas de campeonato mundial, Series del Caribe, campeonatos de baloncesto, Juegos Panamericanos, la marca mundial del cubano Javier Sotomayor. Eso ha sido un centro deportivo de alto nivel. Tiene historia por todos lados y fue concebido para eso. Preparar a la entrada de San Juan una facilidad multiuso que sirviera para eventos junto al parque Muñoz Rivera. De hecho, cuando se construyó el Normandie se hizo en armonía con el Sixto”, dijo. 

Actualmente, en Puerto Rico las únicas dos pistas certificadas para competencias internacionales son el estadio José Figuera Freyre de Mayagüez, construido para los Juegos Centroamericanos y del Caribe en 2010 y el estadios Francisco “Paquito” Montaner en Ponce.

El Sixto Escobar, en el área metropolitana, fue la única certificada. Su uso comenzó en el 1979 con los Juegos Panamericanos y se extendió hasta los primeros años del 2000. 

Un grupo ciudadano, con el nombre de Rescatemos el Escambrón, hizo un llamado a una protesta hoy a las 5:30 p.m. en la Plaza de Armas del Viejo San Juan, frente a la Alcaldía. La Legislatura Municipal tiene sesión hoy a esa hora.

Grupo Ishay señala al DRNA

En el siguiente comunicado enviado en horas de la tarde de hoy viernes, el Grupo Ishay, compartió un historial “de todos los documentos sometidos de conformidad con la ley y las agencias evaluadoras de dicho proyecto”. 

La solicitud y documentación para la certificación sobre la Zona Marítimo Terrestre fue sometida el 4 de marzo de 2022. Al día de hoy, 9 de septiembre, el equipo compuesto por el desarrollador, arquitecto y abogados indicó que no se ha recibido la resolución del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA). Cabe señalar que el documento ambiental no puede ser completado hasta que se dicte dicha resolución.

A continuación, se enumeran todas las gestiones realizadas con el DRNA, así como los documentos presentados conforme el requerimiento de este proceso evaluativo:

Según la carta del DRNA fechada el 16 de febrero de 2022 (ONE-EEA03-SJ-00807-03012022 RE; 2021-415945-REA-007822), dicha agencia solicitó se incluyera, los siguientes documentos de Evaluación Ambiental, que el equipo del proyecto ha estado trabajando diligentemente para proporcionar:

  1. Obtención de una certificación de Zona Marítimo Terrestre:

La certificación fue enviada al DRNA el 4 de marzo de 2022 (O-AG-CER02-SJ-00764-04032022). Hasta hoy, 9 de septiembre de 2022, no se ha recibido una resolución del DRNA. 

  1. Proveer mayor detalle de las actuaciones propuestas en el Parque del Tercer Milenio.

Se desarrolló un documento de plan maestro en febrero de 2022 y se ha discutido en detalle con el Municipio de San Juan, el Instituto de Cultura de Puerto Rico (ICP) y la Oficina Estatal de Preservación Histórica (SHPO). El documento fue actualizado luego de recibir comentarios de dichas agencias, y fue sometido nuevamente para su evaluación y comentarios el 31 de agosto de 2022.

  1. Descripción de las medidas a prueba de inundaciones que se tomarán

Se han realizado evaluaciones y estudios de ingeniería que nos aseguran que el plan propuesto cumplirá con los requisitos reglamentarios de zonas inundables. Se preparado un memorando de medidas propuestas con aportes de ingenieros civiles, geotécnicos y estructurales. Para poder continuar con el proceso de evaluación ambiental, es requisito recibir la certificación del DRNA sobre la Zona Marítimo Terrestre.

4. Proporcionar una evaluación geotécnica y dibujos adicionales con respecto al componente Sixto Escobar de la acción propuesta.

Un estudio geotécnico fue realizado por los consultores e ingenieros geotécnicos y el informe final se emitió el 2 de junio de 2022.  

El 31 de agosto se envió un diseño actualizado del nivel de estacionamiento en conjunto con el ingeniero de tránsito y el ingeniero civil que muestra la capacidad de estacionamiento propuesta en 1 solo nivel y los espacios de apoyo adicionales para las instalaciones deportivas. Dicha documentación con todos los trabajos propuestos se incluyó en el documento presentado al ICP, a SHPO y al Servicio de Parques Nacionales.

  1.  Incluir una descripción de las medidas para proteger la vida silvestre en el área adyacente

Se elaboró, presentó y aprobó una Certificación de Categorización de Hábitat por parte del DRNA. Se recibió aprobación el 4 de marzo de 2022 (O-SE-CCH01-SJ-02122-01032022)

Se preparó un memorando que detalla las medidas de protección que se implementarán durante la construcción y la vida del proyecto. El mismo será incluido en la respuesta a los comentarios emitidos por el DRNA.

  1.  El DRNA está solicitando a la Oficina Gubernamental de Permisos (OGPe) que exija una Declaración de Impacto Ambiental para el proyecto. 

El proceso de evaluación ambiental inició el 27 de diciembre del 2021 y se está preparando documentación adicional solicitadas por las agencias.  El proceso no puede continuar hasta que se reciba la certificación de Zona Marítima Terrestre.

Un Informe Arqueológico Fase 1A Histórico y Arquitectónico, preparado por la Arqueóloga Norma Medina-Carrillo en colaboración con el Arquitecto Conservacionista Carlos Ferrán, fue presentado a la división arqueológica del ICP el 12 de agosto de 2022.

Según indicó la empresa, el proceso de permisos es complejo y extenso. El primer paso que dimos en el 2021 fue presentar un borrador del documento de evaluación ambiental a las agencias correspondientes, basado en un paquete de diseño conceptual preliminar. Esto permite que todas las agencias involucradas emitan comentarios y establezcan requisitos, estudios y consideraciones adicionales para ser implementados en el diseño del proyecto.

El diseño propuesto ha sido revisado y actualizado por nuestro equipo, según los comentarios recibidos, y se han comisionado los estudios necesarios afirmas expertas en los temas requeridos. Uno de los elementos críticos enumerados en la carta de DRNA es la Delimitación de la Zona Marítima, documento que se presentó al DRNA en el 4 de marzo de 2022 y aún no se ha recibido una resolución o certificación al respecto. Estamos en la mejor disposición de reunirnos con el DRNA a fin de poder obtener una resolución al respecto y dar paso a la presentación de los documentos pendientes. 

Sin ese documento prioritario, el proceso de obtención de permisos no puede continuar y se ha paralizado todo el proceso en espera de su aprobación, ya que el resto de la evaluación ambiental depende de la certificación de la Zona Marítimo Terrestre.

Tags: FeaturedGrupo IshayHotel NormandieParque Sixto EscobarPuerto Rico
Comparte2Tweet1Comparte1
admin

admin

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • Arrancaron las Fiestas de la Calle San Sebastián 2023. Y tú, ¿vas a ir subiendo y bajando este fin de semana?
  • #Turpial en #Utuado. Foto @jmaldonadomarrero / EyBoricua.com 

#birds #pájaros #PuertoRico #birdphotography
  • @wisinyyandel comenzaron su serie de conciertos, “La Última Misión”, en #PuertoRico. Fueron miles los asistentes que disfrutaron las dos horas y media del enérgico espectáculo que brindaron en el @coliseopr.
 
“Cuando la gente nos pregunta cómo hemos logrado el éxito en estos 24 años de carrera, yo les contesto que ha sido la bendición de Dios y el cariño de todos ustedes, Gracias Puerto Rico”, indicó Wisin a los presentes en la noche del domingo. En este primer fin de semana Wisin y Yandel contaron con excelentes invitados como @jowellyrandy, @zionylennox, @yaviah_ y @yomomusic. 

Detalles en el link en el bio. 

📸@jmaldonadomarrero | eyboricua.com
  • El @prcocktailweek celebrará su cuarta edición del 13 y 20 de noviembre en @laconcharesort y Barras Oficiales en toda la Isla. El evento de coctelería más grande en el Caribe presentado por Rones de Puerto Rico, Tequila Don Julio y Dewars, une a profesionales de la industria de la hospitalidad y a consumidores en una semana de seminarios, competencias, lanzamientos y eventos sociales para mostrar lo mejor de la coctelería local en un escenario internacional.
  • Más de 6,000 personas se están dando cita en el Centro de Convenciones para el National Diversity in STEM Conference de @sacnas. @ciencia.pr
  • Agricultores locales hicieron un llamado a los municipios a cuidar la corteza terrestre, sobre todo, en aquellos pueblos que son propensos a la erosión del terreno para poder tener un proyecto agrícola de país sustentable. 

Elena Biamón, de Finca Gripiñas en Jayuya, se mostró preocupada ante lo que describió como un esfuerzo descuidado de algunos municipios de limpiar los terrenos afectados y no afectados por el huracán Fiona para recibir fondos de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés).
  • Atardecer en #Salinas.
  • La ley de bolsas plásticas ha tenido un efecto positivo en los cuerpos de agua en #PuertoRico, explica Ana Trujillo de @scuba_dogs_society #LimpiezaInternacionaldeCostas2022
  • ¿Ya viste la #Luna Llena hoy? ¡Taguéanos en tus fotos y las compartimos en los Stories! #PuertoRico #FullMoon
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN
  • ESPECIAL CATAR2022

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
  • ESPECIAL CATAR2022

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones