domingo, marzo 26, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS AMBIENTE

Unesco busca que en 2030 el 80% del fondo marino esté cartografiado

admin Por admin
10 de febrero de 2022
En AMBIENTE
Tiempo de leer:2 mins de lectura
A A
0
Fotografía de archivo de la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay. EFE/EPA/CHRISTOPHE PETIT TESSON

Fotografía de archivo de la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay. EFE/EPA/CHRISTOPHE PETIT TESSON

4
SHARES
18
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Brest, 10 de febrero de 2022 (EFE) – La Unesco hizo un llamamiento este jueves para que el apoyo de sus Estados miembros y del sector privado permita tener en 2030 al menos el 80% de los fondos marinos cartografiado.

“¿Cómo podemos proteger el océano cuando sabemos tan poco de él? Solo el 20% de los fondos marinos está cartografiado. Tenemos que ir más lejos y movilizar a la comunidad internacional”, indicó en un comunicado su directora general, Audrey Azoulay.

Conocer la profundidad y el relieve del fondo marino, según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), es esencial para entender por ejemplo el funcionamiento de las corrientes oceánicas y de las mareas y el transporte de sedimentos.

Esos datos contribuyen a proteger a la población “anticipando los riesgos sísmicos y los tsunamis”, y sirven también para tener controlados qué enclaves naturales conviene proteger o para planificar la construcción de infraestructuras en alta mar.

Esa información permite también una mejor reacción a catástrofes como vertidos de petróleo, accidentes aéreos o naufragios, y tiene “un papel importante” en la evaluación del futuro impacto del cambio climático, ya sea en materia de aumento de la temperatura o de elevación del nivel del mar.

La cartografía de los fondos marinos dio un salto importante en 2017 cuando la Unesco unió sus fuerzas con la Nippon Foundation, la mayor fundación privada de Japón, con el lanzamiento del programa Seabed 2030.

Esa iniciativa convenció a numerosos Estados para que compartieran los datos en su haber sobre los fondos cercanos a sus costas y en estos cinco años el porcentaje de terreno del que ya había un mapa geográfico pasó del 6 al 20%.

Las innovaciones recientes, según la Unesco, permiten incrementar con rapidez esa cifra, porque los actuales radares marinos, por ejemplo, permiten medir la altura del agua en varios puntos y direcciones a la vez, no hace falta fijarlos a buques tripulados y pueden ser controlados a distancia, lo que facilita salirse de las rutas habituales de navegación.

El llamamiento de la Unesco fue lanzado con motivo de la celebración en la localidad francesa de Brest de la cumbre “One Ocean Summit”, que tiene entre sus objetivos una mayor regulación de las aguas internacionales o la lucha contra la pesca ilegal y los plásticos.

La Unesco estimó que alcanzar su objetivo del 80% costaría $5,000 millones lo que supone una media de $625 millones al año de aquí a 2030.

Esa meta requiere también movilizar una flota de 50 navíos centrados especialmente en esa labor o que gobiernos y empresas faciliten los datos que ya tienen en sus archivos. Para 2023 la Unesco prevé lanzar una herramienta de seguimiento que permita tener constancia de los avances y de los puntos que deben mejorarse.

Tags: Ambientecartografíamar
Comparte2Tweet1Comparte
admin

admin

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • El exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez Otero, fue encontrado esta noche culpable de corrupción a nivel federal.

El también exlegislador enfrentaba cargos por conspiración, soborno y extorsión.

Con esta convicción, Pérez Otero se expone a una pena carcelaria entre cuatro y siete años, según han admitido sus abogados de defensa.

Más detalles en el link en el BIO.
  • Con el objetivo de establecer un muro de contención contra el acaparamiento desmedido de propiedades por parte de inversionistas, así como el auge de los arrendamientos a corto plazo sin regulaciones, hoy se anunció el establecimiento formal de la entidad sin fines de lucro “El otro Puerto Rico” integrada por residentes, comerciantes y liderato comunitario preocupado por el problema de desplazamiento y disloque en la economía que estas acciones han causado. @elurbanista nos habla del esfuerzo. Conoce más en el link en el BIO.
  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
  • El temible narcotraficante y gángster que fingió ser un millonario filántropo y apicultor, y que se paseaba constantemente entre empresarios de la Ley 60 (antes 20-22), políticos de los partidos Nuevo Progresista y Popular Democrático, y visitaba La Fortaleza, será finalmente extraditado a Canadá esta semana. Lee el artículo en el link en el BIO.
  • El programa Agricultura Comunitaria entrará en acuerdos con entidades locales sin fines de lucro para construir y operar 10 huertos comunitarios, los que producirán frutas y vegetales para el consumo en comunidades de ingreso módico con dificultades de acceso a estos alimentos. Conoce más en el link en el BIO.
  • Nuevos datos que surgieron en la investigación, iniciada desde ayer temprano por la Policía de Puerto Rico para dar con el paradero de Celivelys Rivera Santiago, motivaron que se activara hoy el Alerta Ashanti para agregar una herramienta adicional a la operación de búsqueda en proceso. Detalles en el link en el bio.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones