domingo, octubre 1, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
  • JUEGOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS AMBIENTE

‘Una sola lucha’ le exige al DRNA que proteja a las áreas ecológicas de los proyectos solares industriales

Los activistas esperan obtener una respuesta de Anais Rodríguez Vega, secretaria del DRNA, en una reunión programada para septiembre

Ey Boricua Por Ey Boricua
28 de agosto de 2023
En AMBIENTE
Tiempo de leer:3 mins de lectura
A A
0
16
SHARES
78
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

San Juan, Puerto Rico – El colectivo “Una Sola Lucha” está instando al Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) a tomar medidas concretas para salvaguardar las áreas ecológicas frente al impacto potencial de los proyectos solares a gran escala propuestos por el gobierno. La organización resalta la importancia del DRNA en su rol de protección y conservación del entorno natural y los recursos acuíferos.

La polémica se ha intensificado en las últimas semanas debido a los planes de construcción de 18 proyectos solares, con la posibilidad de que esta cifra alcance los 80 en un futuro próximo. Estas iniciativas podrían llevarse a cabo en terrenos agrícolas y áreas ecológicas. Diversos grupos han presentado demandas argumentando que estos proyectos violarían el Plan de Uso de Terrenos y otras normativas de política pública. También se plantea que las ubicaciones propuestas no son adecuadas para actividades industriales.

José M. Díaz Pérez, representante del Campamento contra las Cenizas en Peñuelas, expresa preocupación por la falta de respuesta del DRNA ante la posible amenaza a las áreas naturales y a los acuíferos.

“Es esencial que el DRNA actúe de manera proactiva y preventiva para resguardar las áreas ecológicas y los acuíferos que podrían verse afectados por estos proyectos solares. Hicimos un llamado en este sentido hace algunos meses. Parece que las autoridades de la agencia prefieren reaccionar una vez que el daño ya está hecho en lugar de prevenir y proteger el medio ambiente. Esto no está alineado con su función”, señala José Díaz.

Por su parte, Hernaliz Vázquez Torres, vocera del Sierra Club de Puerto Rico, argumenta que una alternativa más justa y menos perjudicial sería la instalación de paneles solares en techos de viviendas y edificios.

“No es aceptable sacrificar tierras agrícolas ni degradar nuestro entorno natural. Existen estudios, como los de la propuesta ‘Queremos Sol’, que demuestran que podríamos generar el 75% de nuestra energía renovable en 15 años mediante la instalación de paneles solares en techos. También es viable utilizar edificios, vertederos clausurados y estacionamientos, entre otros lugares. En Puerto Rico, no es necesario recurrir a la construcción en terrenos. Desafortunadamente, el DRNA y el Departamento de Agricultura parecen permitirlo”, declara Hernaliz Vázquez.

Víctor Alvarado Guzmán, coordinador del Comité Diálogo Ambiental de Salinas, subraya que el gobierno parece obviar el riesgo al que expondría a las comunidades cercanas a los sitios de construcción de los proyectos solares.

“Aquellos que defienden la ubicación de estos proyectos deberían experimentar el impacto directo en las comunidades, como en Coquí, Salinas, donde las inundaciones podrían aumentar debido al proyecto CIRO One. Es fácil opinar desde la comodidad cuando hay cientos de familias que podrían perder sus hogares o vidas en futuras lluvias intensas. Nuestra gente enfrenta un peligro real”, finalizó Alvarado.

Los activistas esperan obtener una respuesta de Anais Rodríguez Vega, secretaria del DRNA, en una reunión programada para septiembre.

Diversas organizaciones respaldan la iniciativa de “Una Sola Lucha”, entre ellas: Comité Diálogo Ambiental, Amigxs del MAR, Sierra Club, Campamento contra las cenizas en Peñuelas, Toabajeños en defensa del ambiente, Partido Independentista Puertorriqueño, Acción Climática Ahora, Vínculo Animal, Acción Social y Protección Ambiental (ASPA), Por las Aguas, Generación Circular, Casa Tallaboeña de Formación Comunitaria y Resiliencia, Guarda Río, Se acabaron las promesas, Coalición Anti-Incineración, Amigos del Río Guaynabo y Amnistía Internacional.

Comparte6Tweet4
Ey Boricua

Ey Boricua

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • #TePolinizo #PuertoRico #Flores #abejas #Mariposas #savethebees #polinizadores fotos @pollomaldonadopr / EyBoricua.com
  • Esta semana mataron a dos un tribunal, y a los jueces los premiaron con aumento de sueldo. Estudiantes de Carolina y Cataño asfixiados por el calor protestaron, y la secretaria de educación les dijo: “compraremos abanicos”, escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal para EyBoricua.com. LINK EN EL BIO
  • La Selección Nacional de Puerto Rico ahora tendrá que buscar el boleto a las olimpiadas en el Repechaje FIBA que se celebrará desde el 2 de julio de 2024. Detalles LINK en BIO.
  • #BlueMoon #LunaAzul #OceanPark #PuertoRico
  • La nueva #película de superhéroes @bluebeetle, del director #puertorriqueño @angelmanuelsoto, explora una faceta poco usual de los latinos en el cine, la del héroe: “Nuestro superpoder está en lo que somos”. Más detalles en el LINK en el BIO.
  • "Mientras se celebra que Puerto Rico tendrá su primer banco local digital, se oculta que uno de quienes lo creo fue uno de los responsables por la quiebra y la deuda que pagamos todos los puertorriqueños", escribe @srcsandra. Link a la columna en el BIO.
  • La administración municipal de San Juan develó un mosaico dedicado al múltiple campeón mundial del boxeo, @felixtitotrinidad, el Orgullo de #Cupey Alto, para honrar su vida y legado al deporte, así como a Puerto Rico. Detalles en el LINK EN EL BIO.
  • Ni la derrota de #PuertoRico ante #RepúblicaDominicana en cinco emocionantes parciales pudo evitar que las boricuas poncharan su boleto a los Juegos Panamericanos Santiago 2023 en Chile.

Puerto Rico, al ser el mejor equipo en el ranking de #NORCECA sin haber clasificado a los Juegos Panamericanos activo en los cuartos de final de la XX Copa Panamericana de Voleibol Femenino de Mayor, que se lleva a cabo en Ponce, se quedó con la plaza para Santiago 2023. FOTOGALERÍA por @jamfotospr y detalles en el LINK EN EL BIO.
  • El alcalde de San Juan, Miguel Romero, firmó este martes el proyecto de ordenanza municipal del nuevo Código de Orden Público que, entre otras medidas, limita la venta y expendio de bebidas alcohólicas, y entrará en vigor en 90 días. Lee el documento en el link en el bio.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN
  • JUEGOS

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
  • JUEGOS

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones