jueves, marzo 30, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS AMBIENTE

Una empresa colombiana transforma, con un método sostenible, baterías recargables

admin Por admin
13 de marzo de 2023
En AMBIENTE
Tiempo de leer:4 mins de lectura
A A
0
Un operario de la empresa Altero fue registrado al separar baterías recargables en desuso, en Guarne (Colombia). EFE/Luis Noriega

Un operario de la empresa Altero fue registrado al separar baterías recargables en desuso, en Guarne (Colombia). EFE/Luis Noriega

9
SHARES
41
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Guarne (Colombia) (EFE) – Entre contenedores abrazados por árboles y rodeada por la naturaleza opera una empresa colombiana que desarrolló y patentó una “tecnología única” para recuperar cobalto, litio y níquel con un método de transformación sostenible de residuos de baterías recargables.

Su particular planta, ubicada en el municipio de Guarne, cercano a Medellín, tiene capacidad para procesar unas 1,000 toneladas al año de baterías recargables del tipo Ion-litio, presentes en teléfonos celulares, computadores y autos eléctricos, entre otros.

La química colombiana Andrea Alzate, quien desarrolló el prototipo y, con una propuesta de eco-transformación novedosa a nivel regional y mundial, fundó Altero, una compañía de base científica y tecnológica, dijo a EFE que diseñó una tecnología “única en el mundo” al enfocarse por completo en el aspecto de sostenibilidad.

“Nuestra tecnología no produce emisiones, no produce vertimientos, no tenemos que utilizar químicos en el proceso ni agua, y tampoco grandes cantidades de energía, eso nos hace no solo tener una solución en cuanto a la transformación de las baterías, sino una solución que está 100 % en armonía con el medio ambiente”, explicó la presidenta de Altero.

Alzate, ingeniera de la Universidad de Antioquia y doctora en ingeniería de materiales de la Universidad de Columbia Británica (Canadá), trabajó en este método por su interés en la recuperación de “materiales estratégicos”, que actualmente están en “gran riesgo” de desabastecimiento, desde fuentes secundarias (residuos) y no la fuente primaria (mina).

Una vez culminó su estancia doctoral en Canadá, Alzate regresó a Colombia para crear junto a su hermano Miguel y a su padre, Jaime Alzate, un proyecto sostenible para dar solución tanto al reciclaje de las baterías como a la recuperación y obtención de materiales estratégicos como el litio, el cobalto y el níquel para una nueva fabricación de esas mismas baterías.

“Es un tema de mucha trascendencia. Se generó una necesidad desmesurada de los materiales con los cuales fabricamos aparatos tecnológicos, y esa necesidad lleva a una escasez de los materiales; no son suficientes para suplir la demanda de nuestro consumo tecnológico”, argumenta la experta.

MODELO REPLICABLE

Clientes y aliados estratégicos se encargan de recibir las baterías y de la logística para entregarlas preclasificadas en la planta del Altero donde se hace la recuperación, que comienza con la trituración y después interviene un componente creado por la química colombiana: una mezcla de gases que alimenta varias partes del sistema para “neutralizar” la reactividad de esas baterías.

Altero funciona, según explicó, bajo dos corrientes. Por un lado recuperan un material con alto contenido de cobalto, litio y níquel, y por el otro, metales base como el cobre, el aluminio y polímeros. Posteriormente, esos dos tipos de materiales los exportan a Estados Unidos porque en la región “no tenemos fabricación de baterías de iones de litio para que lleguen a la industria de nueva fabricación de baterías para cerrar el ciclo completo”.

Toda la operación se hace en un contenedor marítimo dividido en tres compartimientos en el que está la maquinaria, mientras que otros dos contenedores son utilizados para el almacenamiento de las baterías recicladas y del producto terminado tras la recuperación.

Estas estructuras fueron utilizadas por Altero para enlazar el concepto de sostenibilidad e integrarse con el medio ambiente, para cambiar el “paradigma” del reciclaje y su concepto muy industrializado.

Además, lo consideran un modelo aplicable en distintos lugares porque esta tecnología se puede llevar en un contenedor con la planta a cualquier ciudad del mundo y hacer que la integración ocurra.

“Es netamente escalable y a un nivel que no produce un impacto al medio ambiente porque no estamos pensando en hacer megaplantas, sino en un simple contenedor que puede ser replicado en distintos lugares”, agregó.

BRASIL, PRÓXIMO DESTINO

Miguel Alzate, cofundador y director financiero y administrativo de Altero, reveló a EFE que la compañía ya piensa en la expansión regional, empezando por Brasil, y evalúan la posibilidad de llegar a otros dos países de Latinoamérica.

“Por la cantidad de residuos que hay en el país y la escasez de tecnología que hay para el procesamiento, creemos que es muy estratégico arrancar por Brasil como tal. Tenemos como aliado a la empresa más grande de residuos de reciclajes de ese país”, señaló Alzate.

Jeimmy Paola Sierra

Comparte4Tweet2Comparte1
admin

admin

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • El exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez Otero, fue encontrado esta noche culpable de corrupción a nivel federal.

El también exlegislador enfrentaba cargos por conspiración, soborno y extorsión.

Con esta convicción, Pérez Otero se expone a una pena carcelaria entre cuatro y siete años, según han admitido sus abogados de defensa.

Más detalles en el link en el BIO.
  • Con el objetivo de establecer un muro de contención contra el acaparamiento desmedido de propiedades por parte de inversionistas, así como el auge de los arrendamientos a corto plazo sin regulaciones, hoy se anunció el establecimiento formal de la entidad sin fines de lucro “El otro Puerto Rico” integrada por residentes, comerciantes y liderato comunitario preocupado por el problema de desplazamiento y disloque en la economía que estas acciones han causado. @elurbanista nos habla del esfuerzo. Conoce más en el link en el BIO.
  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
  • El temible narcotraficante y gángster que fingió ser un millonario filántropo y apicultor, y que se paseaba constantemente entre empresarios de la Ley 60 (antes 20-22), políticos de los partidos Nuevo Progresista y Popular Democrático, y visitaba La Fortaleza, será finalmente extraditado a Canadá esta semana. Lee el artículo en el link en el BIO.
  • El programa Agricultura Comunitaria entrará en acuerdos con entidades locales sin fines de lucro para construir y operar 10 huertos comunitarios, los que producirán frutas y vegetales para el consumo en comunidades de ingreso módico con dificultades de acceso a estos alimentos. Conoce más en el link en el BIO.
  • Nuevos datos que surgieron en la investigación, iniciada desde ayer temprano por la Policía de Puerto Rico para dar con el paradero de Celivelys Rivera Santiago, motivaron que se activara hoy el Alerta Ashanti para agregar una herramienta adicional a la operación de búsqueda en proceso. Detalles en el link en el bio.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones