domingo, octubre 1, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
  • JUEGOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS AMBIENTE

Un boliviano transforma neumáticos usados en esculturas para crear conciencia ambiental

Ey Boricua Por Ey Boricua
4 de junio de 2023
En AMBIENTE
Tiempo de leer:4 mins de lectura
A A
0
El artista plástico Sandro Arellano (c) fue registrado, el pasado 1 de junio, al posar para EFE, en medio de dos de sus esculturas hechas de neumáticos descartados, en Cochabamba (Bolivia). EFE/Jorge Ábrego

El artista plástico Sandro Arellano (c) fue registrado, el pasado 1 de junio, al posar para EFE, en medio de dos de sus esculturas hechas de neumáticos descartados, en Cochabamba (Bolivia). EFE/Jorge Ábrego

6
SHARES
28
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Cochabamba (Bolivia) (EFE) – Los neumáticos en desuso de bicicletas o vehículos se transforman en dinosaurios, armadillos e incluso un xenomorfo de la saga cinematográfica “Alien” en las manos del boliviano Sandro Arellano, que con estas esculturas busca crear conciencia ambiental sobre todo en las generaciones futuras.

Con base en Cochabamba, Arellano comentó a EFE que se graduó del Instituto de Artes Plásticas en esa ciudad situada en el corazón de Bolivia y se dedica a la escultura hace unos 24 años.

La iniciativa de emplear neumáticos usados para hacer arte surgió durante la cuarentena por la pandemia de la covid-19.

“Como estábamos encerrados, vi la posibilidad de transformar este material que tiene polímeros que no se hacen nada con el agua ni con la lluvia”, indicó.

Al ver la gran cantidad de neumáticos botados en las calles de Cochabamba, Arellano tuvo la idea de poder dar una nueva vida” a las gomas de bicicletas, motocicletas y vehículos volviéndolas esculturas de “alto tráfico”.

Los animales y personajes de ficción que realiza “son ecoambientales” y amigables con la naturaleza, y su objetivo es ayudar a disminuir la contaminación “y reciclar la basura”.

PROCESO ARTÍSTICO

Arellano obtiene el material en las calles y también acude a las “bicicleterías” o negocios de reparación de bicis para comprar los neumáticos en desuso.

El artista paga a los “bicicleteros” un boliviano, equivalente a unos 14 centavos de dólar, por cada goma que le venden, lo que supone también un “incentivo” para que estos mecánicos de bicicletas no boten los neumáticos a la calle.

Arellano emplea poliestireno expandido como relleno de las escultura y lo recubre con los neumáticos dando la forma correspondiente a cada obra.

La estructura interna se fija con tornillos para que tenga una buena sujeción y, una vez que logra la figura deseada, le da color con “pinturas automotivas”.

“Como las llantas tienen polímeros, son resistentes a la luz del sol y al agua, y puedo dar una garantía de unos 20 años”, aseguró.

ANIMALES Y FIGURAS

La combinación de materiales hace que sus obras sean fáciles de transportar porque son livianas y, a la vez, lo suficientemente resistentes para aguantar el peso de hasta tres personas en algunos casos, destacó. 

Una de sus obras es un quirquincho andino o armadillo de unos 70 centímetros, hecho con neumáticos de bicicletas e hilo plástico para emular los pelos que lleva el animal en su caparazón.

Arellano cuenta orgulloso que llevó esta escultura en febrero a Oruro, con motivo del aniversario de la revolución contra la colonia en esa región andina, y que miles de personas se sentaron en el quinquincho para hacerse fotografías sin que la obra sufra daño alguno.

Entre las esculturas más grandes está un dinosaurio de cuello largo de unos 3,70 metros por 1,90 de altura, en el cual pueden sentarse hasta tres personas adultas.

El artista combina las distintas texturas de los neumáticos para lograr efectos específicos en los rostros y pieles de sus obras, como unas gomas con marcas más pequeñas para la boca y el lomo del dinosaurio y otras menos rugosas para su cuello.

También hizo un xenomorfo, la aterradora criatura de la saga “Alien” en la que empleó neumáticos “más finos” para el cuerpo, otros con más texturas para lograr un efecto rugoso en la cola y un recubrimiento de resina plástica para la cabeza que es completamente lisa.

Otra obra es “Aliento de vida”, una figura humana que lleva una especie de mascarilla con un respirador que evoca los tiempos de pandemia.

PARQUE ECOLÓGICO

Arellano comentó que inicialmente hizo las esculturas con el objetivo de venderlas, pero al ver el impacto que ha tenido el mensaje que busca dar, se propuso crear un parque ecológico donde exhibirlas y también promover una cultura de reciclaje sobre todo “en las generaciones que vienen”.

“En Cochabamba tenemos ese problema de la basura, porque estamos buscando un lugar donde se pueda reciclar (…) Eso es lo que quiero hacer, reciclar y transformarla en esculturas a las que se puede subir los niños, la gente mayor”, expresó.

El artista busca apoyo financiero público o privado para lograr esta meta y por ahora sus obras se pueden apreciar en el Colegio de Arquitectos de Cochabamba.

Tags: Colombiareciclaje
Comparte2Tweet2
Ey Boricua

Ey Boricua

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • #TePolinizo #PuertoRico #Flores #abejas #Mariposas #savethebees #polinizadores fotos @pollomaldonadopr / EyBoricua.com
  • Esta semana mataron a dos un tribunal, y a los jueces los premiaron con aumento de sueldo. Estudiantes de Carolina y Cataño asfixiados por el calor protestaron, y la secretaria de educación les dijo: “compraremos abanicos”, escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal para EyBoricua.com. LINK EN EL BIO
  • La Selección Nacional de Puerto Rico ahora tendrá que buscar el boleto a las olimpiadas en el Repechaje FIBA que se celebrará desde el 2 de julio de 2024. Detalles LINK en BIO.
  • #BlueMoon #LunaAzul #OceanPark #PuertoRico
  • La nueva #película de superhéroes @bluebeetle, del director #puertorriqueño @angelmanuelsoto, explora una faceta poco usual de los latinos en el cine, la del héroe: “Nuestro superpoder está en lo que somos”. Más detalles en el LINK en el BIO.
  • "Mientras se celebra que Puerto Rico tendrá su primer banco local digital, se oculta que uno de quienes lo creo fue uno de los responsables por la quiebra y la deuda que pagamos todos los puertorriqueños", escribe @srcsandra. Link a la columna en el BIO.
  • La administración municipal de San Juan develó un mosaico dedicado al múltiple campeón mundial del boxeo, @felixtitotrinidad, el Orgullo de #Cupey Alto, para honrar su vida y legado al deporte, así como a Puerto Rico. Detalles en el LINK EN EL BIO.
  • Ni la derrota de #PuertoRico ante #RepúblicaDominicana en cinco emocionantes parciales pudo evitar que las boricuas poncharan su boleto a los Juegos Panamericanos Santiago 2023 en Chile.

Puerto Rico, al ser el mejor equipo en el ranking de #NORCECA sin haber clasificado a los Juegos Panamericanos activo en los cuartos de final de la XX Copa Panamericana de Voleibol Femenino de Mayor, que se lleva a cabo en Ponce, se quedó con la plaza para Santiago 2023. FOTOGALERÍA por @jamfotospr y detalles en el LINK EN EL BIO.
  • El alcalde de San Juan, Miguel Romero, firmó este martes el proyecto de ordenanza municipal del nuevo Código de Orden Público que, entre otras medidas, limita la venta y expendio de bebidas alcohólicas, y entrará en vigor en 90 días. Lee el documento en el link en el bio.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN
  • JUEGOS

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
  • JUEGOS

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones