viernes, marzo 24, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS AMBIENTE

“Si la Antártida cambia, cambia todo el mundo”

admin Por admin
10 de febrero de 2022
En AMBIENTE
Tiempo de leer:3 mins de lectura
A A
0
El oceanógrafo estadounidense y nieto de Jacques Cousteau, Philippe Cousteau, fue registrado este miércoles, durante una entrevista con Efe, en Santiago de Chile. EFE/Alberto Valdés

El oceanógrafo estadounidense y nieto de Jacques Cousteau, Philippe Cousteau, fue registrado este miércoles, durante una entrevista con Efe, en Santiago de Chile. EFE/Alberto Valdés

4
SHARES
18
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Santiago de Chile, 10 de febrero de 2022 (EFE) – Nieto del mítico explorador francés Jacques Cousteau, Philippe Costeau comparte algo más que el apellido con su abuelo: su fascinación por la naturaleza y el empeño por su conservación.

Recién llegado de una expedición al polo sur, el oceanógrafo y documentalista advirtió en una entrevista con Efe que “el cambio climático es un problema de los océanos” y que estos, a su vez, dependen de la Antártida: “Si el continente cambia, cambia todo el mundo”.

Impulsor de la coalición internacional “Antártida 2020” para proteger siete millones de kilómetros cuadrados de aguas australes y crear el espacio de conservación más grande de la historia, Cousteau (1980) confía en la influencia de países como Chile y Argentina para conseguirlo.

Pregunta (P): ¿A qué se debe su último viaje a la Antártida?

Respuesta (R): Viajamos durante cinco días para trabajar en la creación de tres áreas marinas protegidas alrededor del continente con miras a salvaguardar la salud del lugar para futuras generaciones, ya que no podemos resolver la crisis climática a menos que protejamos y restauremos nuestros océanos, y no podemos proteger y restaurar los océanos si no protegemos y restauramos la Antártida.

“UN PROBLEMA DE LOS OCÉANOS”

P: ¿Cuál es la importancia de la Antártida en la lucha contra el cambio climático?

R: El cambio climático es un problema de los océanos. Los polos son los principales impulsores de las corrientes marinas globales que distribuyen calor en todo el planeta. Si estos se derriten más rápido por el aumento de las temperaturas, cambian nuestros patrones de clima, hay más sequía en algunos sitios y más lluvia en otros, tormentas y otros fenómenos que afectan la supervivencia no solo humana sino de todas las criaturas del planeta. Si Antártida cambia, cambia todo el mundo.

P: ¿Qué otros riesgos afronta el “continente blanco”?

R: El climático es el principal. Pensemos que el fitoplancton, que puede verse desde el espacio, provee oxígeno y captura carbono para luego ser comido por el kril y depositar ese carbono en el océano profundo. Son fundamentales para el ciclo de carbono dentro del planeta. Mientras interrumpimos ese proceso con el derretimiento de los polos, cambia la química del océano y eso impacta en el fito y en el kril, generando un efecto dominó alrededor del mundo.

P: ¿Cuáles son las acciones más urgentes que deben impulsar los Estados para enfrentar el problema?

R: Exigir a nuestros gobiernos presionar para votar sí a la protección de estas áreas en la Convención para la Conservación de Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCAMLR). La importancia a nivel diplomático de países como Chile y Argentina para presionar, liderar y elevar el asunto al máximo nivel en la agenda climática, es enorme.

“SALUD CRÍTICA”

P: ¿Cree que existe voluntad para avanzar en esa dirección?

R: Necesitamos reconocer que la salud de nuestros recursos es crítica. Hay que proteger la soberanía y fertilidad de las aguas y fortalecer esas reglas, tener el coraje diplomático para hacerlo, sin mirar hacia otro lado porque hay una negociación o algún contrato o cualquier razón. Eso requiere coraje y liderazgo.

P: Durante su paso por Santiago, se entrevistó con la futura ministra de Relaciones Exteriores de Chile, Antonia Urrejola, ¿en qué consistió la reunión?

R: Quedé muy animado con nuestra conversación. El tiempo dirá, es un tema complejo, pero creo que el futuro Gobierno reconoce que la protección de la Antártida es una estrategia política ganadora para las futuras generaciones. Los jóvenes están heredando este problema y consecuentemente están exigiendo acción. Cualquier político inteligente con mirada de largo plazo reconoce eso.

Tags: Ambientecalentamiento globalocéano
Comparte2Tweet1Comparte
admin

admin

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • El exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez Otero, fue encontrado esta noche culpable de corrupción a nivel federal.

El también exlegislador enfrentaba cargos por conspiración, soborno y extorsión.

Con esta convicción, Pérez Otero se expone a una pena carcelaria entre cuatro y siete años, según han admitido sus abogados de defensa.

Más detalles en el link en el BIO.
  • Con el objetivo de establecer un muro de contención contra el acaparamiento desmedido de propiedades por parte de inversionistas, así como el auge de los arrendamientos a corto plazo sin regulaciones, hoy se anunció el establecimiento formal de la entidad sin fines de lucro “El otro Puerto Rico” integrada por residentes, comerciantes y liderato comunitario preocupado por el problema de desplazamiento y disloque en la economía que estas acciones han causado. @elurbanista nos habla del esfuerzo. Conoce más en el link en el BIO.
  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
  • El temible narcotraficante y gángster que fingió ser un millonario filántropo y apicultor, y que se paseaba constantemente entre empresarios de la Ley 60 (antes 20-22), políticos de los partidos Nuevo Progresista y Popular Democrático, y visitaba La Fortaleza, será finalmente extraditado a Canadá esta semana. Lee el artículo en el link en el BIO.
  • El programa Agricultura Comunitaria entrará en acuerdos con entidades locales sin fines de lucro para construir y operar 10 huertos comunitarios, los que producirán frutas y vegetales para el consumo en comunidades de ingreso módico con dificultades de acceso a estos alimentos. Conoce más en el link en el BIO.
  • Nuevos datos que surgieron en la investigación, iniciada desde ayer temprano por la Policía de Puerto Rico para dar con el paradero de Celivelys Rivera Santiago, motivaron que se activara hoy el Alerta Ashanti para agregar una herramienta adicional a la operación de búsqueda en proceso. Detalles en el link en el bio.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones