lunes, octubre 2, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
  • JUEGOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS AMBIENTE

Scuba Dogs Society busca capitanes para la limpieza de costas 

Este año la Limpieza Internacional de Costas (ICC) en Puerto Rico se realizará el 16 de septiembre

Ey Boricua Por Ey Boricua
21 de agosto de 2023
En AMBIENTE
Tiempo de leer:4 mins de lectura
A A
0
Capitán en acción en la limpieza de 2021. (Suministrada)

Capitán en acción en la limpieza de 2021. (Suministrada)

12
SHARES
59
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

San Juan, Puerto Rico – Scuba Dogs Society (SDS) abrió el periodo de reclutamiento de capitanes para la Limpieza Internacional de Costas (ICC) en Puerto Rico, que este año se llevará a cabo el 16 de septiembre e impactará a los 78 municipios de la isla. 

Este año la organización quiere educar para romper con la concepción de lo que es la costa. La directora ejecutiva de SDS, Karem Pérez González explicó que desde el 2008 hasta el 2021 han logrado la participación de muchos municipios costeros y el apoyo de algunos pueblos del interior, pero la organización se ha propuesto cambiar la concepción que tienen muchas personas sobre lo que es la costa. Los manantiales, las quebradas, los ríos, las lagunas y embalses también son parte de la costa, al igual que la playa y los estuarios.

“Todo lo que sucede en nuestros ríos impacta eventualmente a las playas. Este año queremos motivar a las personas de todos los pueblos para que podamos contar con limpiezas en los cuerpos de agua interior y en las playas. Hacemos una exhortación a los alcaldes y alcaldesas de los 78 municipios, especialmente a los del centro de Puerto Rico, para que se unan a Scuba Dogs Society en la Limpieza Internacional de Costas”, explicó Pérez González.

Dijo que como todo evento internacional se requieren unos procesos que comienzan con la inscripción de capitanes y capitanas de costa, quienes son las personas que dirigen los esfuerzos. En esa etapa, se identifican además los lugares donde se harán las limpiezas en todo Puerto Rico y posteriormente, se abrirá la inscripción para voluntarios. El día de la Limpieza Internacional de Costas toda la basura que se remueva se documenta a través de Clean Swell, una aplicación móvil que facilita el conteo de los desperdicios sólidos y el peso total. Una vez sometidos los datos, estos se unen a los de más de 100 países que participan del evento cada año.

“Sería ideal que los alcaldes y alcaldesas, las empresas y otras organizaciones seleccionen sus capitanes e identifiquen un lugar para la limpieza en sus respectivos pueblos, participen de la inscripción y creen su equipo de voluntarios”, mencionó la directora ejecutiva.

Por su parte, la bióloga marina Sandra Schleier Hernández, coordinadora de programas de SDS, indicó que el reclutamiento en el que se están enfocando en esta etapa es para nuevos capitanes o quienes no hayan confirmado una costa aún. Los capitanes y capitanas pueden seleccionar una costa de la lista que ha identificado la organización, pero les invitó a que propongan nuevas áreas de limpiezas, ya que reconoce hay muchas áreas desatendidas como senderos, ríos, quebradas y embalses. De igual forma, señaló que desea contar con la colaboración de entidades sin fines de lucro, grupos estudiantiles, de iglesias, de recreación al aire libre el día del evento y empresas.

Capitanes y capitanas requieren adiestramiento

Las personas interesadas en ser capitán o capitana deben ser mayores de 14 años (a los menores de 14 a 17 años se les requerirá el respaldo y presencia de un adulto autorizado), tener el deseo de desarrollar sus destrezas de liderazgo y debe poder cumplir con su labor y las responsabilidades de la posición. Para ello recibirán adiestramientos la primera semana de septiembre.

Schleier Hernández señaló que algunas de las responsabilidades de un capitán o capitana de costa incluyen: liderar limpiezas, documentar los desechos, reportar en una aplicación y enviar un informe, coordinar el recogido de basura, manejo de voluntarios, ser embajador y mentor de Scuba Dogs Society, entre otros.

“Como todos los años, nos aseguramos de preparar a nuestros capitanes capacitándoles mediante adiestramientos que incluyen las estrategias para garantizar el éxito de la limpieza, protocolos de salud y seguridad, datos sobre la limpieza internacional y sobre la Ley 51 – 2022, que dispone la prohibición de plásticos de un solo uso en Puerto Rico.

Las personas interesadas en ser capitán o capitana en la Limpieza Internacional de Costas 2023 pueden acceder al ScubaDogsSociety.org/registro-de-capitanes para inscribirse y seleccionar su área a limpiar. A partir del viernes,1ro. de septiembre se podrán registrar todas las personas que quieran participar como voluntarios cumpliendo los debidos requisitos.

Ley 51 – 2022 de Prohibición de plásticos de un solo uso

Como parte de sus esfuerzos por promover la reducción de basura y el reusó, SDS ha respaldado la aprobación de la Ley 51 que prohíbe el expendio y utilización de plásticos de un solo uso en todo establecimiento comercial, de venta y distribución en Puerto Rico y ha creado una campaña educativa enfocada en el tema.

Pérez González expresó que parte fundamental de la Limpieza Internacional de Costas de este año será educar sobre la puesta en vigor de esa ley.

“Scuba Dogs Society lleva sobre 20 años recopilando datos de la basura que se recoge en cada una de las limpiezas que hacemos, y hemos identificado que 7 de los 10 artículos más comunes son plásticos de un solo uso. Apoyamos la implementación de la Ley 51 – 2022 ya que es vital la reducción de la generación de desperdicios debido a que los vertederos no dan abasto y los plásticos de un solo tardan sobre 200 años en degradarse”, puntualizó.

Schleier Hernández explicó que los plásticos de un solo uso son productos desechables que se utilizan por un periodo corto de tiempo. Entre los más comunes están los cubiertos, vasos, platos, sorbetos, envases de ‘foam’, entre otros.

Tags: AmbienteFeaturedLimpieza Internacional de CostasPuerto RicoScuba Dogs Society
Comparte5Tweet3
Ey Boricua

Ey Boricua

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • #TePolinizo #PuertoRico #Flores #abejas #Mariposas #savethebees #polinizadores fotos @pollomaldonadopr / EyBoricua.com
  • Esta semana mataron a dos un tribunal, y a los jueces los premiaron con aumento de sueldo. Estudiantes de Carolina y Cataño asfixiados por el calor protestaron, y la secretaria de educación les dijo: “compraremos abanicos”, escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal para EyBoricua.com. LINK EN EL BIO
  • La Selección Nacional de Puerto Rico ahora tendrá que buscar el boleto a las olimpiadas en el Repechaje FIBA que se celebrará desde el 2 de julio de 2024. Detalles LINK en BIO.
  • #BlueMoon #LunaAzul #OceanPark #PuertoRico
  • La nueva #película de superhéroes @bluebeetle, del director #puertorriqueño @angelmanuelsoto, explora una faceta poco usual de los latinos en el cine, la del héroe: “Nuestro superpoder está en lo que somos”. Más detalles en el LINK en el BIO.
  • "Mientras se celebra que Puerto Rico tendrá su primer banco local digital, se oculta que uno de quienes lo creo fue uno de los responsables por la quiebra y la deuda que pagamos todos los puertorriqueños", escribe @srcsandra. Link a la columna en el BIO.
  • La administración municipal de San Juan develó un mosaico dedicado al múltiple campeón mundial del boxeo, @felixtitotrinidad, el Orgullo de #Cupey Alto, para honrar su vida y legado al deporte, así como a Puerto Rico. Detalles en el LINK EN EL BIO.
  • Ni la derrota de #PuertoRico ante #RepúblicaDominicana en cinco emocionantes parciales pudo evitar que las boricuas poncharan su boleto a los Juegos Panamericanos Santiago 2023 en Chile.

Puerto Rico, al ser el mejor equipo en el ranking de #NORCECA sin haber clasificado a los Juegos Panamericanos activo en los cuartos de final de la XX Copa Panamericana de Voleibol Femenino de Mayor, que se lleva a cabo en Ponce, se quedó con la plaza para Santiago 2023. FOTOGALERÍA por @jamfotospr y detalles en el LINK EN EL BIO.
  • El alcalde de San Juan, Miguel Romero, firmó este martes el proyecto de ordenanza municipal del nuevo Código de Orden Público que, entre otras medidas, limita la venta y expendio de bebidas alcohólicas, y entrará en vigor en 90 días. Lee el documento en el link en el bio.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN
  • JUEGOS

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
  • JUEGOS

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

 

Cargando comentarios...