jueves, marzo 30, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS AMBIENTE

Salgado culpa a la sociedad de consumo global de depredar el Amazonas

Jose Maldonado Por Jose Maldonado
23 de julio de 2021
En AMBIENTE
Tiempo de leer:3 mins de lectura
A A
0
4
SHARES
18
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Roma, 22 jul (EFE) – El fotógrafo brasileño Sebastião Salgado tildó en un acto en Roma al Gobierno de su país de “depredador” de la Amazonía, pero aseguró que su destrucción es en gran parte culpa de “nosotros mismos”, de los consumidores de sus productos. 

“Nosotros, que estamos aquí y aceptamos y compramos las cosas que se producen allí sin cuestionarlo, contribuimos a su destrucción”, defendió en el Museo Nacional de las Artes del Siglo XXI (MAXXI) de Roma, en alusión a la exportación de productos a Europa .

El artista participa en la capital italiana en unas “jornadas de espera” antes de la inauguración de una exposición de su obra, que podrá verse desde el 1 de octubre y al 13 de febrero de 2022 en el MAXXI.

Para Salgado (Aimorés, Minas Gerais 1944), economista de formación, la fotografía no es solo una manera de representar el mundo, sino también de cambiarlo.

Por eso, el mensaje que lanza con esta gran colección de unas 200 imágenes -siempre en blanco y negro, su seña de identidad- es el de no abandonar a su suerte al pulmón verde del planeta y a las comunidades que lo habitan, amenazadas ahora también por el coronavirus.

Salgado realizó su primer viaje a la selva del Amazonas en los años ochenta, y allí enseguida se encontró a sí mismo.

“Cuando iba hacia esos indígenas, iba hacia mí, hacia el ‘homo sapiens'”, expresó sobre las más de cien tribus herméticas de la Amazonía, que nunca han tenido contacto exterior y “representan nuestra prehistoria”.

Mientras una selección de sus fotografías se proyectaba a sus espaldas, en el escenario, Salgado contó cómo se las ingenió para conseguir acceder a comunidades tan cerradas y lugares tan remotos durante los 48 viajes que realizó a la selva.

Dos traductores, un antropólogo, un asistente personal y varios expertos conocedores del terreno conformaron el equipo que durante seis años permitió a Salgado adentrarse en territorio selvático.

“Fue muy fácil trabajar con los indígenas. Son gente de paz, no hay agresividad. El paraíso existe: es la Amazonía. Y allí está la vida más fabulosa que se pueda imaginar”, afirmó, sin esconder su fascinación por la selva, y explicó que su acceso a comunidades como la korubo o la ashaninka estuvo siempre autorizado por todos los miembros de la tribu.

Acercándose a los habitantes de la Amazonía, Salgado pretende convencer al mundo de que la protección de este gigantesco ecosistema no debería obedecer solo a razones ambientales, sino también a la conservación de “la prehistoria de la humanidad”, de una “cultura colosal”.

En algunas de sus expediciones lo acompañó su inseparable Lélia Wanick Salgado, productora, ambientalista y comisaria de la muestra que se inaugurará en octubre en Roma.

“Lélia vino conmigo varias veces, en los viajes en helicóptero con el ejército, para sentir exactamente lo que estaba sintiendo yo” y aplicarlo en el diseño de la exposición, contó el fotógrafo.

Para hacer más llevadera la espera hasta que se pueda ver el resultado final en el MAXXI, algunas de las imágenes de “Amazônia” se proyectarán esta noche durante un concierto especial en el Auditorium Parco della Musica de Roma.

En él se presentará “La foresta dell’Amazzonia”, una pieza compuesta para la ocasión, interpretada por la Orquesta de la Academia Nacional de Santa Cecilia y a cargo de la directora brasileña Simone Menezes.

Comparte2Tweet1Comparte
Jose Maldonado

Jose Maldonado

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • El exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez Otero, fue encontrado esta noche culpable de corrupción a nivel federal.

El también exlegislador enfrentaba cargos por conspiración, soborno y extorsión.

Con esta convicción, Pérez Otero se expone a una pena carcelaria entre cuatro y siete años, según han admitido sus abogados de defensa.

Más detalles en el link en el BIO.
  • Con el objetivo de establecer un muro de contención contra el acaparamiento desmedido de propiedades por parte de inversionistas, así como el auge de los arrendamientos a corto plazo sin regulaciones, hoy se anunció el establecimiento formal de la entidad sin fines de lucro “El otro Puerto Rico” integrada por residentes, comerciantes y liderato comunitario preocupado por el problema de desplazamiento y disloque en la economía que estas acciones han causado. @elurbanista nos habla del esfuerzo. Conoce más en el link en el BIO.
  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
  • El temible narcotraficante y gángster que fingió ser un millonario filántropo y apicultor, y que se paseaba constantemente entre empresarios de la Ley 60 (antes 20-22), políticos de los partidos Nuevo Progresista y Popular Democrático, y visitaba La Fortaleza, será finalmente extraditado a Canadá esta semana. Lee el artículo en el link en el BIO.
  • El programa Agricultura Comunitaria entrará en acuerdos con entidades locales sin fines de lucro para construir y operar 10 huertos comunitarios, los que producirán frutas y vegetales para el consumo en comunidades de ingreso módico con dificultades de acceso a estos alimentos. Conoce más en el link en el BIO.
  • Nuevos datos que surgieron en la investigación, iniciada desde ayer temprano por la Policía de Puerto Rico para dar con el paradero de Celivelys Rivera Santiago, motivaron que se activara hoy el Alerta Ashanti para agregar una herramienta adicional a la operación de búsqueda en proceso. Detalles en el link en el bio.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones