jueves, marzo 30, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS AMBIENTE

Residentes de Luquillo acuden al tribunal para detener la construcción de un hotel

Jose Maldonado Por Jose Maldonado
23 de abril de 2022
En AMBIENTE
Tiempo de leer:5 mins de lectura
A A
6
28
SHARES
132
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Sandra D. Rodríguez Cotto
En Blanco y Negro

San Juan (22 de abril de 2022) – El grupo ‘Ciudadanos por un Luquillo Resiliente’ radicó un interdicto solicitando al tribunal que detenga la construcción del Hotel Luquillo que construye el grupo PRISA del poderoso desarrollador y contribuyente político Federico Stubbe.

El grupo ambientalista solicitó al tribunal que las actividades de construcción que se detengan de inmediato debido al daño crítico que causa a los recursos naturales de la zona, que han tenido un impacto negativo en el hábitat de especies nativas de animales y plantas, así como las aves migratorias. Además, el grupo Ciudadanos por Luquillo Resiliente sostiene que la Oficina de Gestión de Permisos (OGPE) otorgó un permiso ilegal en perjuicio de los mejores intereses de los ciudadanos de Luquillo.

“Es increíble como siguen permitiendo que se destruya nuestro ambiente con estos permisos ilegales que se están concediendo de manera inescrupulosa en todo Puerto Rico”, manifestó Héctor Quintero Vilella, asesor científico de los Ciudadanos por un Luquillo Resiliente.

No fue posible una reacción del grupo PRISA ni de Stubbe al cierre de esta edición.

Hace unos meses ciudadanos protestaron en la zona y fueron agredidos presuntamente por empleados del desarrollador. Esto fue negado por portavoces de PRISA.

Pero la rapidez con la que el gobierno concedió el permiso para que las comunidades no se enteren, activó a los ciudadanos de Luquillo, dijo Vilella. Este grupo ambiental se fundó en el 2021 para “educar e informar a la comunidad sobre los recursos de la tierra se protejan para las generaciones actuales y futuras”.

Esta acción judicial coincide con la intención del gobierno de liberalizar aún más los permisos de construcción y eliminar leyes ambientes, tal y como se propone en el Reglamento Conjunto 2022 de la Junta de Planificación. 

¡Ey! Boricua reveló en exclusiva el voluminoso documento de 923 páginas el pasado 5 de abril. Ese documento permitirá la construcción desmedida en todo el país, y se había mantenido oculto al público, aunque sí se mostró a ciertos desarrolladores y empresarios de la Ley 60 (antes Leyes 20-22), tal y como se corroboró mediante fotos.

El propuesto reglamento 2022 ya genera críticas y preocupación porque se basa en permisos que se otorgaron hace dos años en el Reglamento Conjuntos 2020 que fue impugnado y declarado nulo por el Tribunal Supremo. Y es precisamente con ese reglamento nulo del 2020 que se otorgó el permiso a PRISA para construir el hotel el Rincón.

Según el “injunction” de los Ciudadanos por un Luquillo Resiliente, en el proyecto Hotel Luquillo se ha rellenado, aparentemente sin permiso, unas 2.4 cuerdas al sur de la construcción, impactando la vegetación y los posibles humedales que allí se encontraban. 

No se ofrecieron vistas públicas para auscultar la opinión de la ciudadanía. Tampoco se ofrecieron para hacer el cambio de clasificación de Suelo Rustico Común (SR-C) a Desarrollo Turístico Selectivo (DT-S). Tampoco se ofrecieron para otorgar el permiso de construcción.

“Para lo otorgación de un permiso se requieren varios estudios ambientales para determinar el impacto del proyecto. Para este proyecto se hicieron tres estudios, una Evaluación Ambiental, un Estudio Ecológico y un Estudio Preliminar y todos son muy deficientes e incompletos”, dijo Quintero Virella.

La Evaluación Ambiental (EA) es un breve resumen de los otros dos estudios y no contiene toda la información necesaria para poder determinar el impacto a los recursos naturales, especialmente en los impactos indirectos y acumulativos a los sistemas naturales. También contradice a los estudios en que se basa al indicar que en el área no hay pantanos.

Según Quintero Virella, el Estudio Ecológico se llevó a cabo en el 2016 y las observaciones de campo se hicieron en tres días.

“No se hicieron estudios nocturnos en la que se pudieran identificar dos especies de boas en peligro de extinción que se podrían encontrar en el área, también se podría encontrarse el Coquí llanero, otra especie en peligro de extinción. Otra especie que se ha encontrado es el Carrao, un ave que se creía extinta en la Isla. Indica este estudio que en el área hay tan solo 27 especies de plantas y 17 de animales, un número muy bajo considerando la complejidad del sistema”, agregó.

Para el Estudio Preliminar las observaciones de campo se hicieron en un solo día en noviembre de 2015. El estudio es principalmente una recopilación de datos ya publicados tales como el tipo de suelo, uso histórico, y otros. Consta de 16 páginas, tres (3) son texto y las otras mapas, figura, referencias y título. 

“Estos tres estudios ambientales no son ecológicamente válidos pues la información ambiental es de 2015 y 2016. Los huracanes Irma y María causaron un impacto significativo en el área alterando el hábitat y las especies que allí se encuentran. También esto aplica a los estudios arqueológicos que se hicieron en el 2016. Se debieron haber hecho estudios actualizados a las condiciones existentes”, agregó el asesor científico.

También cuestionó por qué no se ha presentado un estudio detallado del impacto a la infraestructura que brinda servicios a las comunidades de Luquillo, especialmente al suministro de agua potable. Actualmente en muchas de las partes más altas de la ciudad hay problemas constantes con el suministro del agua potable. Seguir aumentando la carga al sistema seguirá agravando la situación.

“La Oficina de Gerencia de Permisos no cumple con Ley Núm. 141-2019, Ley de Transparencia y Procedimiento Expedito para el Acceso a la Información Pública. El acceso a la información es difícil de acceder y costosa”, se quejó el ambientalista.

Tags: Featured
Comparte11Tweet7Comparte3
Jose Maldonado

Jose Maldonado

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • El exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez Otero, fue encontrado esta noche culpable de corrupción a nivel federal.

El también exlegislador enfrentaba cargos por conspiración, soborno y extorsión.

Con esta convicción, Pérez Otero se expone a una pena carcelaria entre cuatro y siete años, según han admitido sus abogados de defensa.

Más detalles en el link en el BIO.
  • Con el objetivo de establecer un muro de contención contra el acaparamiento desmedido de propiedades por parte de inversionistas, así como el auge de los arrendamientos a corto plazo sin regulaciones, hoy se anunció el establecimiento formal de la entidad sin fines de lucro “El otro Puerto Rico” integrada por residentes, comerciantes y liderato comunitario preocupado por el problema de desplazamiento y disloque en la economía que estas acciones han causado. @elurbanista nos habla del esfuerzo. Conoce más en el link en el BIO.
  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
  • El temible narcotraficante y gángster que fingió ser un millonario filántropo y apicultor, y que se paseaba constantemente entre empresarios de la Ley 60 (antes 20-22), políticos de los partidos Nuevo Progresista y Popular Democrático, y visitaba La Fortaleza, será finalmente extraditado a Canadá esta semana. Lee el artículo en el link en el BIO.
  • El programa Agricultura Comunitaria entrará en acuerdos con entidades locales sin fines de lucro para construir y operar 10 huertos comunitarios, los que producirán frutas y vegetales para el consumo en comunidades de ingreso módico con dificultades de acceso a estos alimentos. Conoce más en el link en el BIO.
  • Nuevos datos que surgieron en la investigación, iniciada desde ayer temprano por la Policía de Puerto Rico para dar con el paradero de Celivelys Rivera Santiago, motivaron que se activara hoy el Alerta Ashanti para agregar una herramienta adicional a la operación de búsqueda en proceso. Detalles en el link en el bio.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones