lunes, octubre 2, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
  • JUEGOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS AMBIENTE

Reforestarán área de mangle de la laguna Torrecilla cerca al aeropuerto 

Aerostar dio por iniciado un proyecto de restauración del área para impulsar la resiliencia de la zona ante los cambios climáticos 

Ey Boricua Por Ey Boricua
19 de septiembre de 2023
En AMBIENTE
Tiempo de leer:3 mins de lectura
A A
0
Limpieza de Aeroestar en la laguna Torrecilla. (Suministrada)

Limpieza de Aeroestar en la laguna Torrecilla. (Suministrada)

10
SHARES
46
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

San Juan, Puerto Rico – Aerostar Puerto Rico, compañía administradora de las operaciones del aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín, comenzó este pasado sábado un proyecto de reforestación de la laguna Torrecillas en Carolina, área impactada por el huracán María. 

El proyecto, que constará de tres fases, está diseñado para fortalecer la resiliencia de la zona ante los posibles efectos del cambio climático.

Según explicó en comunicado de prensa el presidente de la empresa, Jorge Hernández, la primera fase del proyecto consistió en la limpieza y la consecuente recopilación e interpretación de los datos que se desprenden del análisis de los desperdicios recogidos en el área de mangle asociado a la laguna Torrecillas, contigua al aeropuerto. 

Agregó que la segunda etapa conllevará la siembra de sobre 2,500 plántulas y árboles de mangle rojo en otras superficies impactadas por el evento ciclónico, que se realizará mediante una inversión de $100,000. La tercera fase comprenderá el mantenimiento y el monitoreo de la siembra y la sobrevivencia de los árboles por un término no menor de cinco años.

Esta primera fase de planificación forma parte de un proyecto mayor, actualmente en desarrollo, con miras a iniciar las labores de siembra a principios del año 2024 y con ello, reforzar y estabilizar la costa ante las amenazas de peligros naturales.

“El aeropuerto está en una zona susceptible al aumento en el nivel del mar y al impacto de los fenómenos atmosféricos. Ese fue el caso del huracán María. Su paso por la Isla resultó en la pérdida de todos los árboles de mangle maduros que protegían la zona contigua al aeropuerto”, dijo Hernández.

“El proyecto que hemos emprendido no solo persigue restaurar dicha zona, sino fortalecer la resiliencia del litoral, de modo que ayude a la protección de las instalaciones aeroportuarias más importantes de la Isla, así como de la infraestructura crítica y los instrumentos de suma importancia para la navegación aérea. Nuestra intención es reforzar esta importante barrera costera”, agregó el ejecutivo.

Hernández compartió que en aras de hacer del aeropuerto un espacio cada vez más respetuoso y amigable con el ambiente, la empresa creó un equipo de Sostenibilidad, dirigido por Jaime Pabón, y tiene programados sobre 15 proyectos enfocados en la sostenibilidad y en la mitigación de posibles daños a las estructuras y las operaciones aeroportuarias.

De acuerdo con Pabón, una treintena de empleados y voluntarios comenzaron el pasado sábado la limpieza de dos acres de árboles grandes y maduros de mangle que fueron destruidos por el huracán María. Las brigadas recogieron 325 libras de desperdicios. A base de ese resultado, se estima que restan sobre 1,000 libras de desechos adicionales que deben de ser atendidos como parte de las fases futuras.  

Este agregó que los datos que se desprenden de la limpieza serán utilizados para las evaluaciones de vulnerabilidad y necesidad y el desarrollo de estrategias de resiliencia para el aeropuerto y la línea costera de la laguna Torrecilla y de otras zonas.

“De aquí a diciembre vamos a identificar las áreas específicas para la siembra, en lugares donde antes había mangle y ahora tienen árboles secos. El mangle rojo que vamos a sembrar crece dentro del agua, genera raíces aéreas, acumula sedimento vegetal y crea suelos”, señaló Pabón.

Tags: AerostarAmbienteFeaturedmanglePuerto Rico
Comparte4Tweet3
Ey Boricua

Ey Boricua

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • #TePolinizo #PuertoRico #Flores #abejas #Mariposas #savethebees #polinizadores fotos @pollomaldonadopr / EyBoricua.com
  • Esta semana mataron a dos un tribunal, y a los jueces los premiaron con aumento de sueldo. Estudiantes de Carolina y Cataño asfixiados por el calor protestaron, y la secretaria de educación les dijo: “compraremos abanicos”, escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal para EyBoricua.com. LINK EN EL BIO
  • La Selección Nacional de Puerto Rico ahora tendrá que buscar el boleto a las olimpiadas en el Repechaje FIBA que se celebrará desde el 2 de julio de 2024. Detalles LINK en BIO.
  • #BlueMoon #LunaAzul #OceanPark #PuertoRico
  • La nueva #película de superhéroes @bluebeetle, del director #puertorriqueño @angelmanuelsoto, explora una faceta poco usual de los latinos en el cine, la del héroe: “Nuestro superpoder está en lo que somos”. Más detalles en el LINK en el BIO.
  • "Mientras se celebra que Puerto Rico tendrá su primer banco local digital, se oculta que uno de quienes lo creo fue uno de los responsables por la quiebra y la deuda que pagamos todos los puertorriqueños", escribe @srcsandra. Link a la columna en el BIO.
  • La administración municipal de San Juan develó un mosaico dedicado al múltiple campeón mundial del boxeo, @felixtitotrinidad, el Orgullo de #Cupey Alto, para honrar su vida y legado al deporte, así como a Puerto Rico. Detalles en el LINK EN EL BIO.
  • Ni la derrota de #PuertoRico ante #RepúblicaDominicana en cinco emocionantes parciales pudo evitar que las boricuas poncharan su boleto a los Juegos Panamericanos Santiago 2023 en Chile.

Puerto Rico, al ser el mejor equipo en el ranking de #NORCECA sin haber clasificado a los Juegos Panamericanos activo en los cuartos de final de la XX Copa Panamericana de Voleibol Femenino de Mayor, que se lleva a cabo en Ponce, se quedó con la plaza para Santiago 2023. FOTOGALERÍA por @jamfotospr y detalles en el LINK EN EL BIO.
  • El alcalde de San Juan, Miguel Romero, firmó este martes el proyecto de ordenanza municipal del nuevo Código de Orden Público que, entre otras medidas, limita la venta y expendio de bebidas alcohólicas, y entrará en vigor en 90 días. Lee el documento en el link en el bio.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN
  • JUEGOS

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
  • JUEGOS

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones