miércoles, junio 18, 2025
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

Queremos Sol exige cancelar contrato de LUMA ‘ante su evidente incapacidad operacional’

La coalición Queremos Sol advierte que la empresa pretende usar al pueblo como rehén en plena temporada de huracanes para extraer más fondos públicos

Ey Boricua Por Ey Boricua
2023-04-17
En AMBIENTE
Tiempo de leer:4 mins de lectura
A A
0
sistema eléctrico LUMA

(Archivo)

Share on FacebookShare on Twitter

San Juan, Puerto Rico – La incapacidad de LUMA Energy para administrar responsablemente el sistema de transmisión y distribución eléctrica de Puerto Rico expone a los puertorriqueños a sufrir más y prolongados apagones en los próximos meses cuando se aproxima la temporada de huracanes, denunció hoy la coalición Queremos Sol.

El grupo se refirió a la alegación de LUMA de que los $121.7 millones de fondos públicos que recibirá hasta el 30 de junio no le alcanzan para cumplir la gestión con la que se comprometió. El conjunto de organizaciones emplazó al gobierno a dar por terminado el contrato que puso en manos de la compañía la administración de infraestructura vital para el país.

“La historia se repite y lo advertimos. Este contrato amañado desde el comienzo solo ha redundado en un peor servicio con más interrupciones, fluctuaciones de voltaje constantes, aumentos en contrataciones, falta de transparencia, politización y alzas en costos. LUMA claramente no tiene la capacidad ni para administrar ni para operar el sistema y el gobierno tiene el deber de ponerle fin a este contrato”, dijo la ingeniera Ingrid M. Vila Biaggi, presidenta y cofundadora de CAMBIO, una de las organizaciones proponentes de Queremos Sol. “Desde el primer día el pueblo de Puerto Rico ha estado perdiendo con la privatización”, añadió.

Por su parte, el doctor Agustín Irizarry, miembro de la coalición, recordó que “Puerto Rico ya vivió esta experiencia del privatizador que a poco tiempo pide más dinero cuando se le cedió a Ondeo la administración de la Autoridad Acueductos y Alcantarillados en el 2002. A poco más de un año de iniciar la empresa también le exigió al gobierno más dinero para realizar la labor por la que se habían comprometido. El gobierno rechazó el reclamo y canceló el contrato en el 2003 regresando la operación al sector público. La fórmula no cambia porque la expectativa es generarle ganancias al privatizador a costa de reducirle servicios indispensables a la ciudadanía”.

Apenas cuatro meses después de que el gobierno extendió a LUMA el contrato suplementario vigente a fines de noviembre de 2022, el pasado 27 de marzo de 2023, en una carta a la Autoridad de Alianzas Público-Privadas (P3), la privatizadora adujo que su capacidad para operar el sistema estaría comprometida porque el presupuesto proyectado para el próximo año fiscal no le es suficiente. En la misiva, pide extender la fecha límite para la entrega del presupuesto anual del año fiscal 2024. Previamente, trascendió que la empresa ordenó a compañías subcontratadas detener los servicios de limpieza de vegetación en las líneas de transmisión de 115 y 230 kilovatios porque ya agotó los $50 millones que presupuestó para ello.

“Estamos a poco menos de dos meses de que comience la temporada de huracanes. Paralizar las labores de manejo de vegetación en las líneas de transmisión por deficiencias administrativas, sea intencional o por incapacidad, atenta contra la seguridad y el bienestar de los puertorriqueños. Era previsible que el dinero no le iba a dar si, habiendo destinado $50 millones a esas labores, contrató los servicios por $70 millones. Es claro que lo que la empresa pretende representar dista de sus acciones. La intención es evidente: agotar los recursos asignados para que le asignen más fondos. Son insaciables”, expresó la abogada Ruth Santiago, parte de la coalición.

La suspensión del manejo de vegetación hasta que entre en vigor el próximo año fiscal repercute, además, en la estabilidad laboral de entre los 500-600 obreros de las empresas subcontratadas para hacer el trabajo que antes realizaban los empleados de la Autoridad de Energía Eléctrica.

“Aquí también se repite la historia, como advertimos desde el principio. Están dispuestos a sacrificar el pan que llega a la mesa de cientos de familias de esos trabajadores con tal de no hacer ajustes que reduzcan las ganancias de los dueños y ejecutivos de LUMA. Necesitamos recuperar el sistema eléctrico de Puerto Rico para que esté en manos públicas bajo un modelo de gobernanza que saque del medio las influencias económicas y partidistas”, dijo Josué Mitja, presidente de la Unión de Trabajadores de la Industria Eléctrica y Riego (UTIER).

Queremos Sol es una coalición de organizaciones comunitarias, ambientales y sindicales agrupadas para la transformación del modelo energético de Puerto Rico hacia la energía renovable. La propuesta Queremos Sol ofrece una ruta clara y viable para invertir los fondos federales disponibles en sistemas de energía solar en techos residenciales y comerciales y almacenamiento de batería. Esta solución innovadora es la alternativa a un sistema de gran escala que perpetúa la dependencia en los combustibles fósiles, contaminantes a la salud y el ambiente los cuales, además, someten a la isla a la volatilidad de los precios de gas y petróleo.

NOTASRELACIONADAS

AME6601. RÍO DE JANEIRO (BRASIL), 17/06/2025.- Indígenas participan en una protesta este martes, en Río de Janeiro (Brasil). Unos cien manifestantes, entre indígenas, ecologistas y sindicalistas, protestaron este martes contra la subasta promovida por Brasil para ofrecer concesiones con el fin de explorar y explotar áreas en una vulnerable región marina próxima a la desembocadura del Amazonas. EFE/ Antonio Lacerda

Protestas en Brasil contra subasta petrolera cerca de la desembocadura del Amazonas

2025-06-18
Imagen de la lombriz gigante Norana najaformis, cuyo genoma fue secuenciado por primera vez para este estudio. Crédito: Pau Balart-García.

Estudio revela un mecanismo evolutivo de las lombrices de tierra que desafiaría a Darwin

2025-06-18
Nota previa

Abrirán un carril del puente Atirantado en Naranjito

Próxima Nota

Edgardo Monserrat cumplirá su sueno de presentarse con su flamenco en Cádiz

Ey Boricua

Ey Boricua

Próxima Nota
Edgardo Monserrat. (Facebook)

Edgardo Monserrat cumplirá su sueno de presentarse con su flamenco en Cádiz

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ey Boricua

Copyright © 2024. Director: José E. Maldonado Marrero
Director gráfico: Orlando Campero

MENÚ PRINCIPAL

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

SIGUÉNOS EN REDES

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Descubre más desde Ey Boricua

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo