sábado, junio 10, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS AMBIENTE

Proponen crear la Reserva Natural Abey en el pueblo de Salinas

Con la medida radicada por el PIP se protegerían 109,571 m2 de terrenos donde ubica un bosque, un humedal, yacimientos arqueológicos y parte del acuífero del sur

Ey Boricua Por Ey Boricua
22 de marzo de 2023
En AMBIENTE
Tiempo de leer:3 mins de lectura
A A
0
53
SHARES
252
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Salinas, Puerto Rico – Con la intención de proteger el ambiente natural, y conservar una variedad de importantes elementos ecológicos, hidrológicos y arqueológicos, la delegación legislativa del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) en el Senado y la Cámara de Representantes radicó un proyecto de ley para crear la Reserva Natural Abey de Salinas.

Las medidas legislativas (PS 1157 y PC 1661) proponen designar como reserva natural aproximadamente unos 109,571 m2 de terrenos, en los cuales ubica un bosque, un humedal, yacimientos arqueológicos y parte del acuífero del sur. Esta área está ubicada en el Paseo Ladis, en el Municipio de Salinas, colindante con las comunidades de Villa Cofresí, Urb. La Margarita y Villa Esperanza.

Para Víctor Alvarado Guzmán, Secretario de Asuntos Ambientales del PIP, establecer la Reserva Natural Abey es importante, no solo para el ambiente, sino para las comunidades cercanas.

“Ante la gran presión que existe en Salinas para seguir destruyendo áreas ecológicas sensitivas, que a su vez protegen a las comunidades cercanas, es importante que podamos designar la Reserva Natural Abey para conservar los recursos y la vida silvestre, y proporcionar un ambiente sano para la recreación y educación al aire libre para las actuales y futuras generaciones”, dijo Víctor Alvarado.

El líder ambiental explicó que actualmente existe una controversia por una propuesta para deforestar, rellenar y vender en lotes los terrenos para construcción.  

El Plan de Usos de Terrenos (PUT) de Puerto Rico clasifica esta área como Suelo Rústico Especialmente Protegido (SREP), que es aquél no contemplado para uso urbano o urbanizable en un Plan Territorial, y que, por su especial ubicación, topografía, valor estético, arqueológico o ecológico, recursos naturales únicos u otros atributos, se identifica como un terreno que nunca deberá utilizarse como suelo urbano. 

“El proyecto que están proponiendo no es viable por ley, así que es un área perfecta para convertirla en una reserva natural. El Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) podría llegar a acuerdos con el dueño de esos terrenos o incluso adquirirlos. Hay otra parte que son terrenos públicos o municipales, y ahí no debe haber ningún problema”, comentó Alvarado Guzmán.

Por su parte, Zinnia Vélez Figueroa, presidenta de la Comunidad Villa Cofresí, resaltó la importancia que tiene para los residentes que se proteja esa zona.

 “Debido al alto nivel de contaminación que tenemos en esta área, necesitamos mantener los árboles para proteger la salud de nuestras familias. También necesitamos estos espacios para cuando venga la época de lluvia e inundaciones, el agua pueda llegar al humedal y no se afecten nuestras propiedades. Además, hay que cuidar nuestro acuífero, que es lo único que tenemos para vivir”, expresó Zinnia Vélez.

El lugar alberga el único bosque existente en el área, que, según el DRNA, contiene distintas especies de árboles tales como el guamá americano (Pithecellobium dulce), aroma (Acacia famsiana) y samán (Samanea saman).

“El bosque actualmente es parte del valle inundable del Río Nigua y del Mar Caribe, y nos sirve de mitigación para proteger las vidas y propiedades de los residentes de La Margarita”, manifestó por su parte Wanda Ríos Colorado, presidenta de la Asociación de Residentes de La Margarita. 

La líder comunitaria aseguró que es vital que se conserve el área tal como está.

“Colindando a esa reserva había una residencia que obstaculizaba la escorrentía del río en momento de inundaciones. La estructura se demolió e inmediatamente el nivel de inundabilidad se redujo en nuestra comunidad. No es un capricho, es la vida de todos mis envejecientes que están en peligro si se desarrolla algo en esa área”, dijo Wanda Ríos.

Los proyectos radicados ordenan al DRNA a realizar los estudios y trámites correspondientes para el establecimiento de la Reserva, y a asesorar a la Junta de Planificación para establecer el deslinde del área exacta a ser protegida.

En el Senado, el proyecto para crear la Reserva Natural Abey de Salinas presentado por la senadora María de Lourdes Santiago Negrón, cuenta con la coautoría del senador Rafael Bernabe Riefkohl y la senadora Ana Irma Rivera Lassen, ambos del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), y del senador independiente José Vargas Vidot. 

Comparte21Tweet13
Ey Boricua

Ey Boricua

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • @santurceesley se realizó este fin de semana en #Santurce, #PuertoRico. #arte #arteurbano
  • Nueva pieza en el #Choliseo dedicada a José Miguel Agrelot, del artista @akalejandroart. @coliseopr @santurceesley
  • La chimpancé Mara del zoológico puertorriqueño de Mayagüez ya ha llegado a su nuevo hogar en la ciudad estadounidense de Indianápolis, en el marco del proceso de traslado a otros santuarios de los más de 300 animales que estaban en ese lugar de Puerto Rico. Detalles en el link en el BIO.
  • El exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez Otero, fue encontrado esta noche culpable de corrupción a nivel federal.

El también exlegislador enfrentaba cargos por conspiración, soborno y extorsión.

Con esta convicción, Pérez Otero se expone a una pena carcelaria entre cuatro y siete años, según han admitido sus abogados de defensa.

Más detalles en el link en el BIO.
  • Con el objetivo de establecer un muro de contención contra el acaparamiento desmedido de propiedades por parte de inversionistas, así como el auge de los arrendamientos a corto plazo sin regulaciones, hoy se anunció el establecimiento formal de la entidad sin fines de lucro “El otro Puerto Rico” integrada por residentes, comerciantes y liderato comunitario preocupado por el problema de desplazamiento y disloque en la economía que estas acciones han causado. @elurbanista nos habla del esfuerzo. Conoce más en el link en el BIO.
  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones