jueves, febrero 2, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
  • ESPECIAL CATAR2022
    La selección Argentina finaliza su caravana en helicóptero

    La selección Argentina finaliza su caravana en helicóptero

    El cuento de hadas francés se desvanece ante Argentina

    “Volveremos”, la promesa de la estrella francesa Kylian Mbappé

    El barrio de Messi, a puro llanto

    El barrio de Messi, a puro llanto

    Messi y Argentina agrandan su leyenda

    Messi y Argentina agrandan su leyenda

    La Argentina de Scaloni, 3 títulos en un año y medio

    La Argentina de Scaloni, 3 títulos en un año y medio

    El cuento de hadas francés se desvanece ante Argentina

    El cuento de hadas francés se desvanece ante Argentina

Sin resultados
Ver todos los resultados
Ey Boricua
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS AMBIENTE

Pesticidas, erosión y microplásticos, entre los enemigos del suelo

admin Por admin
5 de diciembre de 2022
En AMBIENTE
Tiempo de leer:3 mins de lectura
A A
0
Grietas en el suelo de un pantano, en una imagen de archivo. (EFE)

Grietas en el suelo de un pantano, en una imagen de archivo. (EFE)

14
SHARES
68
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Madrid, EFE – Microplásticos, pesticidas, químicos, erosión, exceso de CO2 y fenómenos climatológicos adversos son los principales factores que perjudican el suelo, el ecosistema más grande del planeta junto con los océanos, según diversos especialistas consultados por EFE.

Del suelo proceden el 95% de los alimentos que consume el ser humano y 15 de los 18 elementos químicos esenciales para las plantas: por su importancia para la biodiversidad y el medioambiente, la ONU cada 5 de diciembre desde 2014 celebra el Día Mundial del Suelo pues, según explica en su web, “hay más organismos vivos en una cucharada de suelo que personas en el planeta”.

A pesar de esta importancia, el suelo se deteriora progresivamente y, según un análisis de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), “en los últimos 70 años su nivel de vitaminas y nutrientes se ha reducido de manera drástica”, lo que influye también en el problema climático ya que, según el director de la ONG Azada Verde, Hugo Coll, “un suelo con mayor materia orgánica tiene la capacidad de retener más CO2”.

De hecho, “el suelo es uno de los grandes sumideros naturales de CO2 del planeta”, ha añadido la investigadora e integrante del área de agroecología de Ecologistas en Acción, Sara Sánchez, por lo que un mal uso del mismo “hace que pase de ser un almacén a una fuente de carbono, con un efecto directísimo en el medioambiente”.

Además, es “el sostén de todos los ecosistemas terrestres”, motivo por el cual es necesario su cuidado “para mantener el bienestar de las especies y del propio ser humano”.

Los microplásticos son otro de los contaminantes que más le afectan aunque no existen tantos estudios que relacionen su impacto sobre los animales terrestres como los hay en los ecosistemas marinos y, así, el profesor de la Universidad Europea Álvaro Luna ha reconocido que “casi todas las investigaciones se han hecho en laboratorios”.

Allí se ha podido atestiguar que “las lombrices pueden sufrir daños internos y problemas de supervivencia”, pero también las aves se ven afectadas de distintas maneras, como la cigüeña que, afirma, es una “de las especies más perjudicadas porque utilizan este material para construir su nido”.

En cuanto a la erosión, la pérdida de suelo transportado por el agua o el aire de un lugar a otro, es en España “un problema muy grave, directamente ligado a la pérdida de cubierta vegetal”, ha denunciado Sánchez.

Con ella coincide Luna, al poner como ejemplo los olivares de Jaén que “están sufriendo este problema, al formarse grietas que impiden que el agua de la lluvia se filtre bien”.

Siendo importantes estas amenazas, Coll, Sánchez y Luna han indicado que existe “una fuente más grave de contaminación”: el uso de químicos y pesticidas y las prácticas insostenibles de la agricultura industrial.

Estos productos tóxicos son arrastrados hacia “arroyos, ríos y mares” donde generan otros desajustes, además de “ser absorbidos por las plantas de las que los humanos nos alimentamos y por tanto incorporamos a nuestro organismo”.

El sellado del suelo para construcción y los efectos de los fenómenos meteorológicos extremos, como inundaciones o sequías, agravan ese deterioro.

Entre las medidas propuestas por estos expertos para preservar el suelo figuran apostar por la agricultura y la ganadería familiares y un intercambio más directo entre productor y consumidor, así como reducir la presencia de plástico en la medida de lo posible.

Tags: contaminantesDía Mundial del SueloFeaturedPuerto Rico
Comparte6Tweet4Comparte1
admin

admin

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • Arrancaron las Fiestas de la Calle San Sebastián 2023. Y tú, ¿vas a ir subiendo y bajando este fin de semana?
  • #Turpial en #Utuado. Foto @jmaldonadomarrero / EyBoricua.com 

#birds #pájaros #PuertoRico #birdphotography
  • @wisinyyandel comenzaron su serie de conciertos, “La Última Misión”, en #PuertoRico. Fueron miles los asistentes que disfrutaron las dos horas y media del enérgico espectáculo que brindaron en el @coliseopr.
 
“Cuando la gente nos pregunta cómo hemos logrado el éxito en estos 24 años de carrera, yo les contesto que ha sido la bendición de Dios y el cariño de todos ustedes, Gracias Puerto Rico”, indicó Wisin a los presentes en la noche del domingo. En este primer fin de semana Wisin y Yandel contaron con excelentes invitados como @jowellyrandy, @zionylennox, @yaviah_ y @yomomusic. 

Detalles en el link en el bio. 

📸@jmaldonadomarrero | eyboricua.com
  • El @prcocktailweek celebrará su cuarta edición del 13 y 20 de noviembre en @laconcharesort y Barras Oficiales en toda la Isla. El evento de coctelería más grande en el Caribe presentado por Rones de Puerto Rico, Tequila Don Julio y Dewars, une a profesionales de la industria de la hospitalidad y a consumidores en una semana de seminarios, competencias, lanzamientos y eventos sociales para mostrar lo mejor de la coctelería local en un escenario internacional.
  • Más de 6,000 personas se están dando cita en el Centro de Convenciones para el National Diversity in STEM Conference de @sacnas. @ciencia.pr
  • Agricultores locales hicieron un llamado a los municipios a cuidar la corteza terrestre, sobre todo, en aquellos pueblos que son propensos a la erosión del terreno para poder tener un proyecto agrícola de país sustentable. 

Elena Biamón, de Finca Gripiñas en Jayuya, se mostró preocupada ante lo que describió como un esfuerzo descuidado de algunos municipios de limpiar los terrenos afectados y no afectados por el huracán Fiona para recibir fondos de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés).
  • Atardecer en #Salinas.
  • La ley de bolsas plásticas ha tenido un efecto positivo en los cuerpos de agua en #PuertoRico, explica Ana Trujillo de @scuba_dogs_society #LimpiezaInternacionaldeCostas2022
  • ¿Ya viste la #Luna Llena hoy? ¡Taguéanos en tus fotos y las compartimos en los Stories! #PuertoRico #FullMoon
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN
  • ESPECIAL CATAR2022

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
  • ESPECIAL CATAR2022

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones