La resolución del 1 de abril de 2025 permite a Normandie OZ, LLC intervenir en terrenos públicos para fines privados, generando alarma entre sectores comunitarios y ambientales
SAN JUAN, Puerto Rico – En una movida que ha encendido el debate sobre el uso de terrenos públicos en Puerto Rico, la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPe) aprobó, el pasado 1 de abril de 2025, una controvertida “Consulta de Ubicación” presentada por la empresa Normandie OZ, LLC.
La resolución permite iniciar el proceso para otorgar permisos de construcción en áreas emblemáticas como el Parque del Tercer Milenio (conocido como El Escambrón) y el histórico estadio Sixto Escobar, sin la celebración de vistas públicas ni la preparación de una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) completa.
Según la OGPe, el proyecto forma parte de un esfuerzo para restaurar el icónico Hotel Normandie y revitalizar áreas adyacentes con una inversión de más de 200 millones de dólares. Las obras incluyen la rehabilitación del hotel, la construcción de nuevas instalaciones como una piscina infinita, un pabellón de eventos de dos pisos, restaurantes y un estacionamiento con capacidad para 547 vehículos.
No obstante, grupos comunitarios como Escambrón Unido han levantado fuertes objeciones. En un comunicado divulgado este 6 de abril, denunciaron que la OGPe modificó la zonificación del terreno sin el debido proceso público, cambiando su designación de “Dotacional Recreación y Deportes (D-D)” a “Dotacional General (D-G)”, lo que permite usos turísticos y comerciales privados.
La preocupación principal gira en torno a la supuesta apropiación de más de un tercio del balneario público para uso privado, bajo el argumento de viabilidad financiera para el hotel. Además, alegan que la Junta Adjudicativa de la OGPe ignoró una solicitud formal de intervención presentada por Escambrón Unido, excluyendo a la comunidad del proceso decisional.
La controversia ha llevado a la convocatoria de una conferencia de prensa, organizada por Escambrón Unido, que se celebrará el lunes 7 de abril a las 10:15 a.m. frente al Hotel Normandie. El grupo busca denunciar lo que consideran un nuevo ejemplo de desplazamiento comunitario en favor de intereses privados, con el aval tanto del Municipio de San Juan como de agencias del gobierno central.
La OGPe, por su parte, sostiene que el proyecto cumple con las normativas vigentes y que las intervenciones propuestas responden a un plan estratégico de desarrollo económico y turístico para la entrada al Viejo San Juan. También afirma que se han incorporado medidas de mitigación ambiental y que se han obtenido recomendaciones favorables de agencias como el Instituto de Cultura Puertorriqueña y la Compañía de Turismo.
Este caso ha reavivado el debate sobre el acceso y uso de los bienes de dominio público, en especial aquellos con valor histórico, recreativo y ambiental. Mientras la empresa proponente avanza con los trámites para los permisos de construcción, la comunidad exige transparencia, participación y respeto a los espacios que por derecho, pertenecen al pueblo.