miércoles, marzo 22, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS AMBIENTE

Muere el sociólogo Bruno Latour, clave en el pensamiento ecológico moderno

admin Por admin
10 de octubre de 2022
En AMBIENTE
Tiempo de leer:3 mins de lectura
A A
0
4
SHARES
20
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

París (EFE) – El sociólogo francés Bruno Latour, una figura clave en la creación del pensamiento ecológico contemporáneo, falleció la pasada noche a los 75 años, anunciaron este domingo familiares y la editorial La Decouverte.

Latour, que también era filósofo y antropólogo, fue un eminente profesor de la famosa universidad Sciences Po y un influyente teorizador sobre la forma en la que el hombre se relaciona con su entorno y sobre cómo se formula el pensamiento científico. 

Por ello, fue un referente para nuevas generaciones de activistas ambientales, políticos, investigadores e incluso artistas (estaba casado con la artista con la que colaboró en algunos trabajos) que tratan de reconducir la crisis ambiental que vive el planeta.

Considerado de forma unánime como uno de los intelectuales más importantes de su generación, Latour trabajó en muchos temas diferentes, desde la descolonización francesa en África hasta el modo en el que los investigadores trabajan en los laboratorios.

Sin embargo, en toda su trabajo científica y sus obras hay una línea común sobre cómo el hombre se relaciona con su entorno y en la necesidad de un cambio, en lo que llamó un “nuevo régimen climático”. 

Así, Latour relanzó y dio un nuevo impulso el concepto de “Gaïa”, propuesto por el inglés James Lovelock, para denominar a un superorganismo que estaría formado por el conjunto de seres vivos que habitan en la Tierra, y que usa el mitro griego de la diosa madre de la que surgieron las demás divinidades helénicas.

Así, en su obra “L’hypothèse Gaïa” (1992) desarrolló el concepto de que son los seres vivos los que construyen sus propias condiciones de existencia. 

“La ecología es la nueva lucha de clases”, afirmó al diario Le Monde el año pasado, con motivo de la publicación, ya en 2022, de su último libro, “Memo sur la nouvelle classe écologique”. 

“Fue el primero en percibir que el reto del pensamiento político residía complemente en la cuestión ecológica”, explica el sociólogo Bruno Karsenti en el mismo periódico. 

Lanzó iniciativas como Terra Forma, sobre la arquitectura y la ocupación del territorio, y sobre todo Dónde Aterrizar, detallada en un libro del mismo nombre, en la que defendía que el hombre no nace, sino que “aterriza” en una fina capa de la corteza terrestre de la que debe mantener las condiciones de habitabilidad.

También defendía derribar las barreras entre la naturaleza y la sociedad y la cultura, un concepto desarrollado en su libro “Nous n’avons jamais été modernes” (Nunca hemos sido modernos, 1991).

Latour fue reconocido en el extranjero antes que en Francia, como admitió hoy el presidente Emmanuel Macron, fue profesor visitante en la Universidad de Harvard y varios de sus libros se publicaron antes en inglés que en francés.

“Pensador de la ecología, de la modernidad o de la religión, Bruno Latour era un espíritu humanista y plural”, resumió Macron.

Fue autor o coautor de 36 libros y recibió dos grandes premios internacionales a la contribución científica o de las ciencias sociales, el noruego Holberg (2013), por sus trabajos sobre el concepto de modernidad, y el japonés Kioto (2021). 

“Gran figura del pensamiento ecologista, de una humanidad poco frecuente, nos deja trabajos que seguirán despertando conciencias”, señaló la primera ministra francesa, Élisabeth Borne.

Comparte2Tweet1Comparte
admin

admin

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • Con el objetivo de establecer un muro de contención contra el acaparamiento desmedido de propiedades por parte de inversionistas, así como el auge de los arrendamientos a corto plazo sin regulaciones, hoy se anunció el establecimiento formal de la entidad sin fines de lucro “El otro Puerto Rico” integrada por residentes, comerciantes y liderato comunitario preocupado por el problema de desplazamiento y disloque en la economía que estas acciones han causado. @elurbanista nos habla del esfuerzo. Conoce más en el link en el BIO.
  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
  • El temible narcotraficante y gángster que fingió ser un millonario filántropo y apicultor, y que se paseaba constantemente entre empresarios de la Ley 60 (antes 20-22), políticos de los partidos Nuevo Progresista y Popular Democrático, y visitaba La Fortaleza, será finalmente extraditado a Canadá esta semana. Lee el artículo en el link en el BIO.
  • El programa Agricultura Comunitaria entrará en acuerdos con entidades locales sin fines de lucro para construir y operar 10 huertos comunitarios, los que producirán frutas y vegetales para el consumo en comunidades de ingreso módico con dificultades de acceso a estos alimentos. Conoce más en el link en el BIO.
  • Nuevos datos que surgieron en la investigación, iniciada desde ayer temprano por la Policía de Puerto Rico para dar con el paradero de Celivelys Rivera Santiago, motivaron que se activara hoy el Alerta Ashanti para agregar una herramienta adicional a la operación de búsqueda en proceso. Detalles en el link en el bio.
  • "¡Ay las cirugías! A la mujer se le juzga si se pone vieja y se deja el pelo lleno de canas y no esconde sus arrugas como Sara Jessica Parker y Jamie Lee Curtis. Pero también se le juzga si decide darse un estirón para tratar de retrasar ese tic-tac del reloj que refleja siempre el paso inexorable del tiempo". Lee la #OPINIÓN de Sandra Rodríguez Cotto en el link en el bio.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones