jueves, marzo 30, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS AMBIENTE

Miami Beach prohíbe fumar en la playa desde el 1 de enero

La única excepción a la ley son los puros

admin Por admin
29 de diciembre de 2022
En AMBIENTE
Tiempo de leer:4 mins de lectura
A A
0
Miami Beach prohíbe fumar en la playa desde el 1 de enero, con una excepción. EFE

Miami Beach prohíbe fumar en la playa desde el 1 de enero, con una excepción. EFE

13
SHARES
61
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Miami, EFE – Miami Beach, la meca del turismo playero en Florida, se sumará el 1 de enero de 2023 a la tendencia mundial a prohibir fumar en lugares como playas y parques, un hito que para algunos está empañado por la excepción hecha con los cigarros puros.

El ingeniero civil John Michael Pierobon, de la organización Tobacco Free Partnership, afirma que los activistas anti-tabaco llevan ocho años peleando para librar a las playas de Florida del humo y las colillas y en 2022 han visto, por fin, que sus esfuerzos han dado algún resultado, aunque no todos lo que persiguen.

“Algo es algo”, dice como consuelo Pierobon, que fue uno de los impulsores de una ley aprobada este año por el Congreso estatal y firmada en junio pasado por el gobernador de Florida, Ron DeSantis, que deja en manos de las autoridades municipales la decisión de prohibir o no fumar en las playas y parques de cada ciudad.

La ley exceptúa a nivel estatal los cigarros sin filtro, algo que, según Pierobon, obedece a intereses personales de integrantes del Congreso de Florida que son propietarios de compañías fabricantes de puros o son amantes de esos productos.

Acabar con la excepción e incluir a los parques del estado de Florida en el paquete prohibicionista son los objetivos de los activistas para 2023 y los años venideros, dice Pierobono, quien da por seguro que será una larga y compleja tarea.  

Miami Beach, la imagen de Florida 

Miami Beach no es la primera ciudad floridana cuyas autoridades municipales hacen uso de la libertad que les confiere la ley para prohibir fumar cigarrillos en playas y parques, pero sí es la más conocida de todas, lo que puede tener un efecto dominó en otras y, sobre todo, crear conciencia en el público en general.

Los que defienden la conveniencia de prohibir fumar en playas y parques alegan que el humo del tabaco es perjudicial para la salud, que los filtros y colillas son un desecho tóxico y contaminante y que una arena limpia está entre lo más valorado de una playa.

La organización Keep America Beautiful destaca que un tercio de toda la basura que se recoge en las playas y parques de Estados Unidos son restos de cigarrillos.

En Miami Beach, si se cumple la ley, no habrá más colillas ni filtros en la arena, como ya ocurre en las playas de California y Hawai, dos estados turísticos que hace tiempo que prohibieron fumar en playas y parques.

“Nosotros tenemos la responsabilidad de proteger este paraíso, que a la vez es el motor económico de la ciudad”, señala a EFE el concejal Alex Fernández, impulsor de la ordenanza que entrará en vigor el 1 de enero en Miami Beach.

Fernández destaca que cuando alguien piensa en Miami o incluso en Florida, lo que le viene inmediatamente a la cabeza son las playas de esta ciudad enclavada en el condado de Miami Dade.

Confía en que la nueva norma sea respetada, pero para quien no lo haga están previstas multas de 100 dólares la primera vez y de 200 si hay reincidencia en los 12 meses siguientes.

En caso de una tercera falta, el infractor puede ser detenido, dice Fernández, quien está seguro de que los miles de turistas que visitan Miami Beach van a agradecer y disfrutar de unos espacios públicos a la intemperie libres de humos y colillas.

No está previsto crear espacios acotados para fumadores en Miami Beach, como sí se ha comprometido a hacer Deerfield Beach, otra ciudad del sur de Florida que ha prohibido fumar en parques y playas. Los fumadores lo reclamaron, señaló Pierobon.

Según dice Fernández, en Miami Beach se ha tenido que llegar a la prohibición, porque los fumadores no han sido capaces de llevarse consigo los restos de su hábito cuando fuman en parques y playas.

La naturaleza en peligro por los filtros 

Esos materiales, que contienen microplásticos y sustancias químicas, acaban en los estómagos de los animales y contaminando el mar, la arena y el pasto, subraya.

El comisionado cree que sería bueno que la excepción a los cigarros puros acabe alguna vez, porque aunque no contengan filtros y sean biodegradables, otras personas no tienen por qué aspirar su humo, aunque lo ve difícil de lograr.

La península de Florida tiene unas 825 millas (unos 1,327 kilómetros) de playas y todavía quedan muchas localidades donde por ahora se va a poder seguir fumando, dice Pierobon.

El activista anti-tabaco agrega que en países como España, donde la incidencia del tabaquismo es alta, ya está prohibido fumar en más de 500 playas y en Chile se ha prohibido fumar a 80 metros de la orilla del mar, de los ríos y los lagos.

En Nueva Zelanda las personas que hayan nacido desde 2009 en adelante nunca podrán comprar tabaco en ese país, pero la nación que ha ido más lejos es Bután, la primera del mundo en prohibir fumar en los espacios públicos (2005) y donde no es legal cultivar, cosechar y producir tabaco ni venderlo desde 2010.

Tags: AmbienteFeaturedMiami Beach
Comparte5Tweet3Comparte1
admin

admin

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • El exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez Otero, fue encontrado esta noche culpable de corrupción a nivel federal.

El también exlegislador enfrentaba cargos por conspiración, soborno y extorsión.

Con esta convicción, Pérez Otero se expone a una pena carcelaria entre cuatro y siete años, según han admitido sus abogados de defensa.

Más detalles en el link en el BIO.
  • Con el objetivo de establecer un muro de contención contra el acaparamiento desmedido de propiedades por parte de inversionistas, así como el auge de los arrendamientos a corto plazo sin regulaciones, hoy se anunció el establecimiento formal de la entidad sin fines de lucro “El otro Puerto Rico” integrada por residentes, comerciantes y liderato comunitario preocupado por el problema de desplazamiento y disloque en la economía que estas acciones han causado. @elurbanista nos habla del esfuerzo. Conoce más en el link en el BIO.
  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
  • El temible narcotraficante y gángster que fingió ser un millonario filántropo y apicultor, y que se paseaba constantemente entre empresarios de la Ley 60 (antes 20-22), políticos de los partidos Nuevo Progresista y Popular Democrático, y visitaba La Fortaleza, será finalmente extraditado a Canadá esta semana. Lee el artículo en el link en el BIO.
  • El programa Agricultura Comunitaria entrará en acuerdos con entidades locales sin fines de lucro para construir y operar 10 huertos comunitarios, los que producirán frutas y vegetales para el consumo en comunidades de ingreso módico con dificultades de acceso a estos alimentos. Conoce más en el link en el BIO.
  • Nuevos datos que surgieron en la investigación, iniciada desde ayer temprano por la Policía de Puerto Rico para dar con el paradero de Celivelys Rivera Santiago, motivaron que se activara hoy el Alerta Ashanti para agregar una herramienta adicional a la operación de búsqueda en proceso. Detalles en el link en el bio.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones